// *** SOCIAL/ECOLOGISMO PROLETs Y >> [[[ «»,… HOY, 3 DE AGOSTO DE 2.021,… ZUS PREGUNTO ¡¡ >>> ¿¿ SABEN LO QUE ES LA DEMO-DICTADURA TECNOPLUTOCRAT- FÉMINAS DE INTEGRACIÓN GENOCIDA ALIADXS EN MANCOMUNIDAD Y COMUNIDAD DE INTERESES MULTI-IMPERICAPITALISTAS,…INTERPLANETARIXS CAPITALISTAS PERIODO-ERA OSCURANTISTA-NEGRA SANGUINARIA,..¡¡¡ ???? >>> POS LO QUE HAY EN HISPANIKUS-EURAKA Y OTANONUISTA ENDEMONIADAS, …TOASXXXXXTOAS,…IRÁN/IRÁK,… AL INFIERNO INFINITO PERMANENTEMENTE,… ¡¡¡. — Lmm./Lukymá. — «»]]].
GRUPO PROLETARIO DE MÁLAGA-2.000- [[ pvoz. luciano mm.-lukymá. ]].
SOCIAL/ECOLOGISMO PROLETs Y >> [[[ «»,… HOY, 3 DE AGOSTO DE 2.021,… ZUS
PREGUNTO ¡¡ >>> ¿¿ SABEN LO QUE ES LA DEMO-DICTADURA TECNOPLUTOCRAT-
FÉMINAS DE INTEGRACIÓN GENOCIDA ALIADXS EN MANCOMUNIDAD Y
COMUNIDAD DE INTERESES MULTI-IMPERICAPITALISTAS,…INTERPLANETARIXS
CAPITALISTAS PERIODO-ERA OSCURANTISTA-NEGRA SANGUINARIA,..¡¡¡ ????
>>> POS LO QUE HAY EN HISPANIKUS-EURAKA Y OTANONUISTA ENDEMONIADAS,
…TOASXXXXXTOAS,…IRÁN/IRÁK,… AL INFIERNO INFINITO PERMANENTEMENTE,…
¡¡¡. — Lmm./Lukymá. — «»]]].
Lukydemálaga-filosofia prolet universal
MARTES, 3 DE AGOSTO DE 2021
SOCIAL/ECOLOGISMO PROLETs Y >> [[[ «»,… HOY, 3 DE AGOSTO DE 2.021,… ZUS PREGUNTO ¡¡ >>> ¿¿ SABEN LO QUE ES LA DEMO-DICTADURA TECNOPLUTOCRAT-FÉMINAS DE INTEGRACIÓN GENOCIDA ALIADXS EN MANCOMUNIDAD Y COMUNIDAD DE INTERESES MULTI-IMPERICAPITALISTAS,…INTERPLANETARIXS CAPITALISTAS PERIODO-ERA OSCURANTISTA-NEGRA SANGUINARIA,..¡¡¡ ???? >>> POS LO QUE HAY EN HISPANIKUS-EURAKA Y OTANONUISTA ENDEMONIADAS,…TOASXXXXXTOAS,…IRÁN/IRÁK,… AL INFIERNO INFINITO PERMANENTEMENTE,…¡¡¡. — Lmm./Lukymá. — «»]]].
LXS COMUNISTXS Y LA ECONOMÍA AGRARIA-COMERCIALIZACIÓN,…ZONA ANDALUZA,…ETC,…¡¡¡. EL ECOLOGISMO PROLETARIO UNIVERSALISTA ¡¡¡.
[[[ «»,… HOY, 3 DE AGOSTO DE 2.021,… ZUS PREGUNTO ¡¡ >>> ¿¿ SABEN LO QUE ES LA DEMO-DICTADURA TECNOPLUTOCRAT-FÉMINAS DE INTEGRACIÓN GENOCIDA ALIADXS EN MANCOMUNIDAD Y COMUNIDAD DE INTERESES MULTI-IMPERICAPITALISTAS,…INTERPLANETARIXS CAPITALISTAS PERIODO-ERA OSCURANTISTA-NEGRA SANGUINARIA,..¡¡¡ ???? >>> POS LO QUE HAY EN HISPANIKUS-EURAKA Y OTANONUISTA ENDEMONIADAS,…TOASXXXXXTOAS,…IRÁN/IRÁK,… AL INFIERNO INFINITO PERMANENTEMENTE,…¡¡¡. — Lmm./Lukymá. — «»]]].
LXS COMUNISTXS Y LA ECONOMÍA AGRARIA-COMERCIALIZACIÓN,…ZONA ANDALUZA,…ETC,…¡¡¡. EL ECOLOGISMO PROLETARIO UNIVERSALISTA ¡¡¡.
EN,…MARTES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2014 >> AUTOR ¡¡ : — LUCIANO MM. / LUKYDEMÁLAGA. 29006 ¡¡¡. ALBORÁN —
POR EJEMPLO,…LOS COMUNISTAS DEBEMOS SABER DE AGRICULTURA, COMERCIALIZACIÓN,…CONSUMO,…
EDITAMOS-REPRODUCIMOS ASUNTOS DE ALIMENTACIÓN,…COMERCIALIZACIÓN,…ASUNTOS QUE NOS HA LLEVADO LA ACCIÓN DE BUSCA-VIDA Y TRAPICHEO MIO,…DE LUKY DE MÁLAGA=LUCIANO MEDIANERO MORALES,…¡¡.
Introduciremos asuntos de agricultura en los diversos continentes,…contaremos las diversas experiencias que estamos encontrando y viviendo,…este, es asunto largo,…pero importante e interesante creemos,…DECÍAMOS EN OTROS TRABAJOS DE QUE LOS COMUNISTAS DEBERÍAMOS DE NO SER MÁQUINAS ROBÓTICAS,…DEJAR DE SER SERES DE HIELO,…DEBEMOS SER MÁS NORMALES,…DEBERÍAMOS FUNDIR LAS SENSIBILIDADES DE LOS COMUNISTAS JORNALEROS, MINEROS, INFORMÁTICOS,…PESCADEROS,…ILUSTRADOS Y PROFESORES,…DE LOS PRESENTES EN LOS EJÉRCITOS, EN LAS POLICÍAS, EN LOS CUERPOS DE SEGURIDAD ESTATALES Y PRIVADOS,…Y DE LOS-LAS COMUNISTAS, DE LAS MUJERES COMUNISTAS,…SUS SENSIBILIDADES,…LA DE LOS JÓVENES CON INQUIETUDES AUNQUE AÚN SEAN FILOFASCISTAS,… ( ya que está de moda tanto en Occidente como Oriente,…como en el norte como en el sur,…¡¡) QUE PERPLEJIDAD, CUANTAS COSAS E IDEAS DECIMOS,…¡¡¡¡¡.
DE FORMA IRÓNICA OS DECIMOS QUE ESTE TRABAJO NO ES COMERCIALISTA,…NO VENDEMOS NADA NI HACEMOS APOLOGÍA DE LA COMERCIALIZACIÓN,…ENTRAREMOS EN LA PRODUCCIÓN,…EXPLICAREMOS ALGO DE COMO SE TRABAJA EN LOS INVERNADEROS DE EL EJIDO DE ALMERIA, ESPAÑA,…TENEMOS EXPERIENCIA,…DIRECTA MÍA,…Y OTROS AMIGOS, COMPAÑEROS,…DE HACE UNOS 20 AÑOS,…Y DE LA ACTUALIDAD,…
DEBEMOS HABLAR DE LO QUE CONOCEMOS, DE LO QUE VIVIMOS,…Y NO SOLAMENTE MÁQUINA COMUNISTA,…EN DEFINITIVA DE ROBOT INSENSIBLE,…La mentalidad media del comunista urbano, es funcionaria, burocrática y de salvadores de la clase obrera,…pero sometida y súbdita a sus digamos antojos,…REVOLUCIONAR LA SOCIEDAD ES ALGO MÁS QUE ESO,…LA SUSTENTABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD DE LA HUMANIDAD, DEL PLANETA,…DE LA VIDA EN DEFINITIVA ES ALGO, MUCHO MÁS QUE UNA SIMPLE ACCIÓN DE CAUDILLOS SERVIDORES DEL PUEBLO,…OTRA VEZ, CON MÁS IRONÍA QUE HACE UNOS DÍAS,…Bueno firmaré otra vez: luky de Málaga, spain,…¡¡.
En las fruterías de barriadas de Málaga Ciudad, las judías=habichuelas, de promedio estaban ayer, día 16-9-2.014, a 2,60 euros,…en las subasteras o corrías,…salió el kilogramo sobre 1,20 euros,…( Nos referimos a las judías de consumo medio y más habitual,…hay diferencias según la clase de la misma,…). Yo las compré ( judías sabinal ) en VelezMálaga, mercado de abasto,…a 1.20 euros y las vendí a una empresa de comida casera ( en Málaga Ciudad ) a 2.00 euros,…A una frutería amiga, les vendía las judías a 1.50 euros,…Si hubiese sido a personas-clientes vecinales, se las vendería a 2.00 euros,… ( seguiremos más adelante explicando todo este meneo,…¡¡).
POR ORDEN SIN ORDEN, EXPONEMOS DIVERSOS ASUNTOS CON LO PLANTEADO:
Clases de judías – Botanical-online
http://www.botanical-online.com/clasesdejudias.htm
No menos interesantes resultan las judías del «ganxet» variedad catalala de judías ….Judías Sabinal: Son de las más conocidas dentro de las variedades de …
Judías SABINAL largas 1kg – Tienda en Casa Salvatierra
http://www.tiendaencasasalvatierra.com › … › Verduras y Hortalizas Frescas
Judías SABINAL largas 1kg, 1,85€. Judías SABINAL largas 1kg … Notificaciones · Notifiqueme de cambios a Judías SABINAL largas 1kg. Díselo a un Amigo …
Judías SABINAL largas 1kg – Tienda en Casa Salvatierra
http://www.tiendaencasasalvatierra.com/…/popup_image.p…
Judías SABINAL largas 1kg.
[FLASH]Judías Verdes Tipos de Propiedades Confección …
http://www.almeriainter.com/eurocastell/cast/costamenu605.swf
de Sudamérica y fue traída a Europa alrededor del siglo. XVI. Este cultivo puede comercializarse durante todo el. año. Judía Plana. (Helda, Sabinal, Perona).
La Judía – noticias y novedades
blog.clementeviven.com/?page_id=51
La judía tiene su origen en América, datando sus indicios más antiguos de cultivo sobre … Otras variedades importantes: “Sabinal” de vainas gruesas y planas, …
[PDF]El cultivo de judías verdes en España. Vida Rural, octubre …
http://www.magrama.gob.es/…/cultivo%20de%20judias%20verdes%20en%20e…
La judía (Phaseolus v^^lgaris L.) es una planta de procedencia ameri- cana …..SABINAL verde intenso 22/24. 20 precoz mucha mucha. SG^701 verde. 22/24.
Legumbres | DirectodelCampo.com
http://www.directodelcampo.com/desctags/Legumbres
También puede comprar Legumbres por internet, precios de Legumbres y todo …Judías Sabinal: dentro de la variedad de las judías planas, es la más común.
Toda la Agricultura en Internet
Empresas • Compraventa • Noticias • Precios Agrícolas • Cursos • Tienda On Line • Vídeos • Fotos • Diccionario • Foro • Recomendar Infoagro
EL CULTIVO DE LA JUDÍA (1ª parte) The bean growing1. Origen 2. Taxonomía Y Morfología 3. Importancia Económica Y Distribución Geográfica 4. Requerimientos Edafoclimáticos 5. Material Vegetal 6. Particularidades Del Cultivo 6.1. Preparación Del Terreno 6.2. Marcos De Plantación 6.3. Siembra 6.4. Escardas 6.5. Tutorado 6.6. Deshojado 6.7. Fertirrigación7. Plagas Y Enfermedades 7.1. Plagas 7.2. Enfermedades 8. Fisiopatías 9. Recolección 10. Valor NutricionalPublicidad PRODUCTOS AGRI-NOVA Science Productos para Agricultura. ¡Por una vida más saludable! http://www.agri-nova.com file:///C:/Users/PC/Downloads/LXS%20COMUNISTXS%20Y%20LA%20ECONOM%C3%8DA%20AGRARIA-COMEFOTO%20AMAMANTANDO_files/saved_resource.html | Enviar a un Amigo Compartir | Cultivo del melón. 1ª parte Cultivo del pimiento. 1ª parte Cultivo de la lechuga. 1ª parte |
1. ORIGEN
2. TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA
3. IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
4. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS
Temperaturas críticas para judía en las distintas fases de desarrollo
Temperatura óptima del suelo | 15-20ºC |
Temperatura ambiente óptima de germinación | 20-30ºC |
Temperatura mínima de germinación | 10ºC |
Temperatura óptima durante el día | 21-28ºC |
Temperatura óptima durante la noche | 16-18ºC |
Temperatura máxima biológica | 35-37ºC |
Temperatura mínima biológica | 10-14ºC |
Temperatura mínima letal | 0-2ºC |
Temperatura óptima de polinización | 15-25ºC |
5. MATERIAL VEGETAL
Según su porte se distinguen dos tipos:
- De porte bajo erecto (judía enana) de 30 a 40 cm de altura. Suelen ser más precoces y menos productivas que las de enrame. Su ciclo vegetativo es más corto.
- De porte alto (judía de enrame) con tallos trepadores que alcanzan los 2 a 3 metros de longitud. Tienen tallos volubles provistos de zarcillos y suelen ser de ciclo más largo y más productivas que las de porte bajo.
Según la forma y el tamaño de las vainas:
- «Sabinal»: vainas gruesas y planas.
- «Garrafales»: vainas aplastada y más ancha en el centro que en los lados.
- «Boby»: vaina cilíndrica o semi-cilíndrica.
Principales criterios de elección para judías verdes cultivadas en invernadero:
- Características de la variedad comercial, que pueden ser de mata alta o judía de enrame (tipo Perona y tipo Helda, de vaina aplastada) o de mata baja (tipo Strike, de vaina redonda).
- Mercado de destino.
- Estructura de invernadero.
- Suelo.
- Clima, teniendo en cuenta que las fechas de siembra más frecuentes son: agosto-septiembre (con recolección en noviembre-diciembre-enero), noviembre-diciembre (con recolección en marzo-abril-mayo) y febrero-marzo (con recolección en mayo-junio-julio).
- Calidad del agua de riego.
6. PARTICULARIDADES DEL CULTIVO
6.1. Preparación del terreno
6.2. Marcos de plantación
6.3. Siembra
6.4. Escardas
- Butralina 48%, presentado como concentrado emulsionable, con dosis de 4-5 l/ha.
- Trifluralina 48%, presentado como concentrado emulsionable, con dosis de 1.20-2.40 l/ha.
-Contra dicotiledoneas anuales:
Materia activa | Dosis | Presentación del producto |
Clortal Ester Dimetílico 35% | 10-12 l/ha | Polvo mojable |
Dinitramina 24% | 2 l/ha | Concentrado emulsionable |
Metobromuron 50% | 2.5-5 l/ha | Suspensión concentrada |
-Contra dicotiledóneas y gramíneas:
- Propacloro 65%, presentado como polvo mojable, con dosis de 7 l/ha.
-Contra gramíneas anuales:
Materia activa | Dosis | Presentación del producto |
Cicloxidin 10% | 1-2.50 l/ha | Concentrado emulsionable |
Clortal Ester Dimetilico 35% + Propacloro 35% | 10-12 l/ha | Polvo mojable |
Dinitramina 24% | 2 l/ha | Concentrado emulsionable |
Trialato 40% | 3-4 l/ha | Concentrado emulsionable |
-Contra gramíneas vivaces:
- Cicloxidin 10%, presentado como concentrado emulsionable, con dosis de 3-4 l/ha.
-Contra avena loca:
- Trialato 40%, presentado como concentrado emulsionable, con dosis de 3-4 l/ha.
Para judías en grano:
-Contra malas hierbas anuales:
Materia activa | Dosis | Presentación del producto |
Butralina 48% | 4-5 l/ha | Concentrado emulsionable |
Etalfluralina 33% | 3 l/ha | Concentrado emulsionable |
Pendimetalina 33% | 4-6 l/ha | Concentrado emulsionable |
Trifluralina 48% | 1.20-2.40 l/ha | Concentrado emulsionable |
-Contra dicotiledóneas anuales:
Materia activa | Dosis | Presentación del producto |
Dinitramina 24% | 2 l/ha | Concentrado emulsionable |
Fomesafen 22.5% | 1-1.50 l/ha | Concentrado emulsionable |
Prosulfocarb 80% | 4-6 l/ha | Concentrado emulsionable |
-Contra dicotiledóneas:
- Betazona 48%, presentado como concentrado soluble, con dosis de 1.50-4 l/ha.
- Propacloro 65%, presentado como polvo mojable, con dosis de 7 l/ha.
-Contra gramíneas:
- Etalfluralina 33%, presentado como concentrado emulsionable, con dosis de 3 l/ha.
- Propacloro 65%, presentado como polvo mojable, con dosis de 7 l/ha.
-Contra gramíneas anuales:
Materia activa | Dosis | Presentación del producto |
Cicloxidin 10% | 1-2.50 l/ha | Concentrado emulsionable |
Dinitramina 24% | 2 l/ha | Concentrado emulsionable |
Prosulfocarb 80% | 4-6 l/ha | Concentrado emulsionable |
Quizalofop Etil 10% | 1.25-1.75 l/ha | Concentrado emulsionable |
Trialato 48% | 2.50-3.50 l/ha | Concentrado emulsionable |
-Contra ciperáceas:
- Bentazona 48%, presentado como concentrado soluble, con dosis de 1.50-4 l/ha.
-Contra gramíneas vivaces:
- Cicloxidin 10%, presentado como concentrado emulsionable, con dosis de 3-4 l/ha.
-Contra avena loca:
- Trialato 48%, presentado como concentrado emulsionable, con dosis de 2.50-3.50 l/ha.
-Contra «tomatito» (Solanum nigrum):
- Etalfluralina 33%, presentado como concentrado emulsionable, con dosis de 3 l/ha.
6.5. Tutorado
6.6. Deshojado
Se realiza en tiempo seco en plantaciones de ciclo largo cuando se prolonga el período de recolección, eliminando las hojas más viejas, siempre y cuando el cultivo esté bien formado, con abundante masa foliar y ya se haya recolectado una parte importante (1,5-2,5 kg.m-2). Esta práctica mejora la calidad y cantidad de la producción y disminuye el riesgo de enfermedades, al mejorar la ventilación y facilitar el alcance de los tratamientos fitosanitarios.
6.7. Fertirrigación
PublicidadCurso Superior en Productor Hortícola en Invernadero Desarrolla y aborda en profundidad, y de forma racional, el proceso de producción de los distintos cultivos hortícolas en invernadero, describiendo todos aquellos factores que condicionan este agrosistema. Se tratan diversos aspectos tecnológicos incluyendo temas dedicados al riego y fertilización, cultivos sin suelo, control fitosanitario, sistemas de climatización, gestión de cultivos y un análisis económico y ambiental de los mismos… Más información www.infoagro.com |
En cultivo en suelo y en enarenado el establecimiento del momento y volumen de riego vendrá dado básicamente por los siguientes parámetros:
- Tensión del agua en el suelo (tensión mátrica), que se determinará mediante la instalación de una batería de tensiómetros a distintas profundidades.
- Tipo de suelo (capacidad de campo, porcentaje de saturación).
- Evapotranspiración del cultivo.
- Eficacia de riego (uniformidad de caudal de los goteros).
- Calidad del agua de riego (a peor calidad, mayores son los volúmenes de agua, ya que es necesario desplazar el frente de sales del bulbo de humedad).
Consumos medios (l/m2.día) de judía de enrame en invernadero
Fuente: Documentos Técnicos Agrícolas. Estación Experimental “Las Palmerillas”. Caja Rural de Almería.
PRIMAVERA
MESES | DICIEMBRE | ENERO | FEBRERO | MARZO | ABRIL | MAYO | ||||||
Quincenas | 1ª | 2ª | 1ª | 2ª | 1ª | 2ª | 1ª | 2ª | 1ª | 2ª | 1ª | 2ª |
A | 0,26 | 0,66 | 1,03 | 1,53 | 2,06 | 3,13 | 3,53 | 3,99 | 3,81 | 4,15 | 4,54 | |
B | 0,26 | 0,74 | 1,19 | 1,69 | 3,13 | 3,53 | 4,39 | 4,24 | 4,15 | 4,54 | ||
C | 0,29 | 0,85 | 1,31 | 2,55 | 3,53 | 4,39 | 4,66 | 4,61 | 4,54 | |||
D | 0,43 | 1,13 | 2,55 | 3,53 | 4,39 | 4,66 | 4,61 | 4,54 | ||||
E | 0,48 | 1,99 | 3,20 | 4,39 | 4,66 | 5,08 | 5,04 |
A: siembra 2ª quincena de diciembre.
B: siembra 1ª quincena de enero.C: siembra 2ª quincena de enero.D: siembra 1ª quincena de febrero.E: siembra 2ª quincena de febrero.
OTOÑO
MESES | SEPTIEMBRE | OCTUBRE | NOVIEMBRE | DICIEMBRE | ENERO | |||||
Quincenas | 1ª | 2ª | 1ª | 2ª | 1ª | 2ª | 1ª | 2ª | 1ª | 2ª |
F | 1,15 | 2,66 | 3,51 | 3,11 | 2,20 | 1,70 | 1,61 | 1,16 | 1,19 | |
G | 0,95 | 2,46 | 2,83 | 2,20 | 1,88 | 1,61 | 1,29 | 1,19 | ||
H | 0,88 | 1,70 | 1,80 | 1,88 | 1,78 | 1,29 | 1,33 | 1,31 |
F: siembra 1ª quincena de septiembre.
G: siembra 2ª quincena de septiembre.H: siembra 1ª quincena de octubre.
Consumos medios (l/m2.día) de judía de mata baja en invernadero
Fuente: Documentos Técnicos Agrícolas. Estación Experimental “Las Palmerillas”. Caja Rural de Almería.
PRIMAVERA
MESES | DICIEMBRE | ENERO | FEBRERO | MARZO | ABRIL | |||||
Quincenas | 1ª | 2ª | 1ª | 2ª | 1ª | 2ª | 1ª | 2ª | 1ª | 2ª |
A | 0,33 | 0,51 | 0,93 | 1,31 | 1,70 | 1,88 | 2,55 | |||
B | 0,26 | 0,66 | 1,03 | 1,53 | 1,88 | 2,84 | 2,88 | |||
C | 0,26 | 0,74 | 1,19 | 1,69 | 2,84 | 3,20 | 3,59 | |||
D | 0,29 | 0,85 | 1,31 | 2,55 | 3,20 | 3,99 | 3,81 |
A: siembra 1ª quincena de diciembre.
B: siembra 2ª quincena de diciembre.C: siembra 1ª quincena de enero.D: siembra 2ª quincena de enero.
OTOÑO
MESES | SEPTIEMBRE | OCTUBRE | NOVIEMBRE | DICIEMBRE | ENERO | |||||
Quincenas | 1ª | 2ª | 1ª | 2ª | 1ª | 2ª | 1ª | 2ª | 1ª | 2ª |
E | 0,76 | 2,11 | 2,26 | 2,00 | 1,70 | 1,61 | 1,16 | |||
F | 0,70 | 1,70 | 1,60 | 1,70 | 1,61 | 1,29 | 1,19 | |||
G | 0,56 | 1,20 | 1,36 | 1,61 | 1,29 | 1,33 | 1,33 |
E: siembra 2ª quincena de septiembre.
F: siembra 1ª quincena de octubre.G: siembra 2ª quincena de octubre.
Cultivo de invierno-primavera:
Abonado de fondo:
- 60 kg/ha de nitrógeno amoniacal.
- 110 kg/ha de P2O5.
- 110 kg/ha de K2O.
Abonado de cobertera:
- 200 kg/ha de nitrógeno nítrico.
- 150 kg/ha de K2O.
Cultivo de otoño-invierno:
Abonado de fondo:
- 40 kg/ha de nitrógeno
- 75 kg/ha. de P2O5.
- 75 kg/ha. de K2O.
Abonado de cobertera:
- 100 kg/ha. de nitrógeno.
- 100 kg/ha. de K2O.
Agricultura. El cultivo de la judía. 1ª parte. – Infoagro
http://www.infoagro.com › Contacto › Publicidad
Tipos de judías según la forma y el tamño de las vainas. Las siembras y las … Preciode Judías. Mercados …. «Sabinal«: vainas gruesas y planas. «Garrafales»: …
El cultivo de la judía, habichuela o frijol (Parte I) – Infoagro
http://www.infoagro.com/…/el_cultivo_judia__habichuela_o_frijol__parte_i_….
El cultivo de la judía en grano es considerado como un cultivo extensivo, mientras que la judía verde … Oriente, Perolar, Pursan, Rumba, Sabinal, Satsuma, Semilarga, Semilarga-Polar, Smeraldo, Sofía, Trebona, Zondra. ….. Precios agrícolas
[PDF]EL CULTIVO DE LA JUDÍA (1ª parte) The bean growing
Existen dos teorías en la actualidad que defienden el origen de las judías verdes en zonas tan distantes y a ….. «Sabinal«: vainas gruesas y planas. «Garrafales»: …
Frutas y hortalizas mayoristas
| 3856 resultadosRefine su búsquedaOrdenar por: Relevancia Con Video Con Opiniones
Refinar por:
- A.Grupo Lara CastañedaParaje Los Atochares, 21, – Bajo , 04710 , EL EJIDO(ALMERIA)mapaWebsitewww.laracastaneda.esReserva
- Porque usted elige.
Opina el primero - B.Frutas LugoCarretera Nacional VI, , km 508,9 , 27150 , OUTEIRO DE REI(LUGO)mapaWebsitewww.frutaslugo.comReserva
- Frutas, verduras y hortalizas.
Opina el primero - C.Frutas Pérez CarbonellCarretera Zaragoza, s/n , 26540 , ALFARO(LA RIOJA)mapaWebsitewww.perezcarbonell.comReserva
- Frutas y hortalizas. Exportador.
- Cámaras atmósfera controlada.
Opina el primero - Fruites PacoCarrer Mercat Majoristes, 31 , 43110 , LA CANONJA(TARRAGONA)mapaWebsitewww.fruitespaco.comReserva
- Mayorista y distribuidor de frutas, verduras y patatas de Prades.
Opina el primero - D.Saidifrut S.coop. Ltda.Carretera de la Fraga Alcolea, , km 13 , 22700 , ZAIDIN(HUESCA)mapaWebsitewww.saidifrut.comReserva
- Visite nuestra web.
Opina el primero - E.Frutas Hermanos Ruiz GómezCalle Mercamadrid, , s/n – Nave F (Puestos 38 – 40 – 42 – 44) , 28053 , MADRIDmapaWebsitewww.frutashrg.comReserva
- Mayorista de la comercialización de productos hortofrutícolas frescos.
- Severino MartínWebsitewww.patatasseverinomartin.comReserva
- Empresa mayorista dedicada a la venta de patatas, cebolla.
Opina el primero - F.Finca VillavezaCarretera Toro – San Román, km 5 , 49800 , TORO(ZAMORA)mapaWebsitewww.frutadetoro.comReserva
- Manzanas, peras, melocotones, ciruelas en todas las variedades.
- Productores de fruta de Castilla León, venta por internet.
Opina el primero - G.Frutas Hermanos Loaisa GómezCalle Juan de La Cierva (Pol. Ind. Torrehierro), 1, – Bajo – 6 – 7 (Mercatalaver) , 45600 ,TALAVERA DE LA REINA(TOLEDO)mapaWebsiteReserva
- Mayoristas de frutas verduras y hortalizas.
Opina el primero - H.Vivers Cullerè CaimonsCalle del Mig, 15, – Baixos , 25266 , BELIANES(LLEIDA)mapaWebsitewww.viverosfrutaleslleida.comReserva
- Productors d´arbes fruiters.
- Pera, poma, prèssec, cirera, atmetlla…
- Servei de transport i logística pròpia.
Opina el primero - I.Servifruta Del Sur S.l.Avenida Tesalónica, , s/n (Pol. Promisa – Nave 129) , 41007 , SEVILLAmapaWebsitewww.servifrutadelsur.comReserva
- Reparto y distribución a hostelería y colectividades.
- Frutas y verduras frescas, ensaladas preparadas, etc.
- Más de 30 años de experiencia. Servicio rápido de reparto.
Opina el primero - J.Frutas Seral S.l.Carretera Salamanca – Vitigudino, , km 1,1 (Puestos F 8 – F 9) , 37004 , SALAMANCAmapaWebsitewww.frutasseral.comReserva
- Mayoristas de frutas y verduras. Especialidad en naranjas y mandarinas.
- Reparto en Salamanca, Ávilla, Valladolid y Zamora.
Opina el primero - Frutas MárquezPoligono Alces Tempranillo, 10 , 13600 , ALCAZAR DE SAN JUAN(CIUDAD REAL)mapaWebsitewww.frutasmarquez.comReserva
- Mayorista de frutas y hortalizas.
Opina el primero - K.Frutas NavalónPoligono Industrial Torres, 15, – 35 , 03570 , LA VILA JOIOSA/VILLAJOYOSA(ALICANTE)mapaWebsitewww.frutasnavalon.comReserva
- Calidad y servicios garantizados.
- Le ofrecemos lo mejor de la tierra.
- Mayoristas de frutas y verduras.
Opina el primero - Javier De Pedraza López I&E INTEGRAL SERVICESWebsitewww.i-eservices.comReserva
- Gestión integral de exportación e importación.
- Ver teléfono
- Favourite
- Info rápida
Toda la Agricultura en Internet
Empresas • Compraventa • Noticias • Precios Agrícolas • Cursos • Tienda On Line • Vídeos • Fotos • Diccionario • Foro • Recomendar Infoagro
EL CULTIVO DE LA JUDÍA (1ª parte) The bean growing1. Origen 2. Taxonomía Y Morfología 3. Importancia Económica Y Distribución Geográfica 4. Requerimientos Edafoclimáticos 5. Material Vegetal 6. Particularidades Del Cultivo 6.1. Preparación Del Terreno 6.2. Marcos De Plantación 6.3. Siembra 6.4. Escardas 6.5. Tutorado 6.6. Deshojado 6.7. Fertirrigación7. Plagas Y Enfermedades 7.1. Plagas 7.2. Enfermedades 8. Fisiopatías 9. Recolección 10. Valor NutricionalPublicidad PRODUCTOS AGRI-NOVA Science Productos para Agricultura. ¡Por una vida más saludable! http://www.agri-nova.com file:///C:/Users/PC/Downloads/LXS%20COMUNISTXS%20Y%20LA%20ECONOM%C3%8DA%20AGRARIA-COMEFOTO%20AMAMANTANDO_files/saved_resource(1).html | Enviar a un Amigo Compartir | Cultivo del melón. 1ª parte Cultivo del pimiento. 1ª parte Cultivo de la lechuga. 1ª parte |
1. ORIGEN
2. TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA
3. IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
4. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS
Temperaturas críticas para judía en las distintas fases de desarrollo
Temperatura óptima del suelo | 15-20ºC |
Temperatura ambiente óptima de germinación | 20-30ºC |
Temperatura mínima de germinación | 10ºC |
Temperatura óptima durante el día | 21-28ºC |
Temperatura óptima durante la noche | 16-18ºC |
Temperatura máxima biológica | 35-37ºC |
Temperatura mínima biológica | 10-14ºC |
Temperatura mínima letal | 0-2ºC |
Temperatura óptima de polinización | 15-25ºC |
5. MATERIAL VEGETAL
Según su porte se distinguen dos tipos:
- De porte bajo erecto (judía enana) de 30 a 40 cm de altura. Suelen ser más precoces y menos productivas que las de enrame. Su ciclo vegetativo es más corto.
- De porte alto (judía de enrame) con tallos trepadores que alcanzan los 2 a 3 metros de longitud. Tienen tallos volubles provistos de zarcillos y suelen ser de ciclo más largo y más productivas que las de porte bajo.
Según la forma y el tamaño de las vainas:
- «Sabinal»: vainas gruesas y planas.
- «Garrafales»: vainas aplastada y más ancha en el centro que en los lados.
- «Boby»: vaina cilíndrica o semi-cilíndrica.
Principales criterios de elección para judías verdes cultivadas en invernadero:
- Características de la variedad comercial, que pueden ser de mata alta o judía de enrame (tipo Perona y tipo Helda, de vaina aplastada) o de mata baja (tipo Strike, de vaina redonda).
- Mercado de destino.
- Estructura de invernadero.
- Suelo.
- Clima, teniendo en cuenta que las fechas de siembra más frecuentes son: agosto-septiembre (con recolección en noviembre-diciembre-enero), noviembre-diciembre (con recolección en marzo-abril-mayo) y febrero-marzo (con recolección en mayo-junio-julio).
- Calidad del agua de riego.
6. PARTICULARIDADES DEL CULTIVO
6.1. Preparación del terreno
6.2. Marcos de plantación
6.3. Siembra
6.4. Escardas
- Butralina 48%, presentado como concentrado emulsionable, con dosis de 4-5 l/ha.
- Trifluralina 48%, presentado como concentrado emulsionable, con dosis de 1.20-2.40 l/ha.
-Contra dicotiledoneas anuales:
Materia activa | Dosis | Presentación del producto |
Clortal Ester Dimetílico 35% | 10-12 l/ha | Polvo mojable |
Dinitramina 24% | 2 l/ha | Concentrado emulsionable |
Metobromuron 50% | 2.5-5 l/ha | Suspensión concentrada |
-Contra dicotiledóneas y gramíneas:
- Propacloro 65%, presentado como polvo mojable, con dosis de 7 l/ha.
-Contra gramíneas anuales:
Materia activa | Dosis | Presentación del producto |
Cicloxidin 10% | 1-2.50 l/ha | Concentrado emulsionable |
Clortal Ester Dimetilico 35% + Propacloro 35% | 10-12 l/ha | Polvo mojable |
Dinitramina 24% | 2 l/ha | Concentrado emulsionable |
Trialato 40% | 3-4 l/ha | Concentrado emulsionable |
-Contra gramíneas vivaces:
- Cicloxidin 10%, presentado como concentrado emulsionable, con dosis de 3-4 l/ha.
-Contra avena loca:
- Trialato 40%, presentado como concentrado emulsionable, con dosis de 3-4 l/ha.
Para judías en grano:
-Contra malas hierbas anuales:
Materia activa | Dosis | Presentación del producto |
Butralina 48% | 4-5 l/ha | Concentrado emulsionable |
Etalfluralina 33% | 3 l/ha | Concentrado emulsionable |
Pendimetalina 33% | 4-6 l/ha | Concentrado emulsionable |
Trifluralina 48% | 1.20-2.40 l/ha | Concentrado emulsionable |
-Contra dicotiledóneas anuales:
Materia activa | Dosis | Presentación del producto |
Dinitramina 24% | 2 l/ha | Concentrado emulsionable |
Fomesafen 22.5% | 1-1.50 l/ha | Concentrado emulsionable |
Prosulfocarb 80% | 4-6 l/ha | Concentrado emulsionable |
-Contra dicotiledóneas:
- Betazona 48%, presentado como concentrado soluble, con dosis de 1.50-4 l/ha.
- Propacloro 65%, presentado como polvo mojable, con dosis de 7 l/ha.
-Contra gramíneas:
- Etalfluralina 33%, presentado como concentrado emulsionable, con dosis de 3 l/ha.
- Propacloro 65%, presentado como polvo mojable, con dosis de 7 l/ha.
-Contra gramíneas anuales:
Materia activa | Dosis | Presentación del producto |
Cicloxidin 10% | 1-2.50 l/ha | Concentrado emulsionable |
Dinitramina 24% | 2 l/ha | Concentrado emulsionable |
Prosulfocarb 80% | 4-6 l/ha | Concentrado emulsionable |
Quizalofop Etil 10% | 1.25-1.75 l/ha | Concentrado emulsionable |
Trialato 48% | 2.50-3.50 l/ha | Concentrado emulsionable |
-Contra ciperáceas:
- Bentazona 48%, presentado como concentrado soluble, con dosis de 1.50-4 l/ha.
-Contra gramíneas vivaces:
- Cicloxidin 10%, presentado como concentrado emulsionable, con dosis de 3-4 l/ha.
-Contra avena loca:
- Trialato 48%, presentado como concentrado emulsionable, con dosis de 2.50-3.50 l/ha.
-Contra «tomatito» (Solanum nigrum):
- Etalfluralina 33%, presentado como concentrado emulsionable, con dosis de 3 l/ha.
6.5. Tutorado
6.6. Deshojado
Se realiza en tiempo seco en plantaciones de ciclo largo cuando se prolonga el período de recolección, eliminando las hojas más viejas, siempre y cuando el cultivo esté bien formado, con abundante masa foliar y ya se haya recolectado una parte importante (1,5-2,5 kg.m-2). Esta práctica mejora la calidad y cantidad de la producción y disminuye el riesgo de enfermedades, al mejorar la ventilación y facilitar el alcance de los tratamientos fitosanitarios.
6.7. Fertirrigación
PublicidadCurso Superior en Productor Hortícola en Invernadero Desarrolla y aborda en profundidad, y de forma racional, el proceso de producción de los distintos cultivos hortícolas en invernadero, describiendo todos aquellos factores que condicionan este agrosistema. Se tratan diversos aspectos tecnológicos incluyendo temas dedicados al riego y fertilización, cultivos sin suelo, control fitosanitario, sistemas de climatización, gestión de cultivos y un análisis económico y ambiental de los mismos… Más información www.infoagro.com |
En cultivo en suelo y en enarenado el establecimiento del momento y volumen de riego vendrá dado básicamente por los siguientes parámetros:
- Tensión del agua en el suelo (tensión mátrica), que se determinará mediante la instalación de una batería de tensiómetros a distintas profundidades.
- Tipo de suelo (capacidad de campo, porcentaje de saturación).
- Evapotranspiración del cultivo.
- Eficacia de riego (uniformidad de caudal de los goteros).
- Calidad del agua de riego (a peor calidad, mayores son los volúmenes de agua, ya que es necesario desplazar el frente de sales del bulbo de humedad).
PRIMAVERA
MESES | DICIEMBRE | ENERO | FEBRERO | MARZO | ABRIL | MAYO | ||||||
Quincenas | 1ª | 2ª | 1ª | 2ª | 1ª | 2ª | 1ª | 2ª | 1ª | 2ª | 1ª | 2ª |
A | 0,26 | 0,66 | 1,03 | 1,53 | 2,06 | 3,13 | 3,53 | 3,99 | 3,81 | 4,15 | 4,54 | |
B | 0,26 | 0,74 | 1,19 | 1,69 | 3,13 | 3,53 | 4,39 | 4,24 | 4,15 | 4,54 | ||
C | 0,29 | 0,85 | 1,31 | 2,55 | 3,53 | 4,39 | 4,66 | 4,61 | 4,54 | |||
D | 0,43 | 1,13 | 2,55 | 3,53 | 4,39 | 4,66 | 4,61 | 4,54 | ||||
E | 0,48 | 1,99 | 3,20 | 4,39 | 4,66 | 5,08 | 5,04 |
OTOÑO
MESES | SEPTIEMBRE | OCTUBRE | NOVIEMBRE | DICIEMBRE | ENERO | |||||
Quincenas | 1ª | 2ª | 1ª | 2ª | 1ª | 2ª | 1ª | 2ª | 1ª | 2ª |
F | 1,15 | 2,66 | 3,51 | 3,11 | 2,20 | 1,70 | 1,61 | 1,16 | 1,19 | |
G | 0,95 | 2,46 | 2,83 | 2,20 | 1,88 | 1,61 | 1,29 | 1,19 | ||
H | 0,88 | 1,70 | 1,80 | 1,88 | 1,78 | 1,29 | 1,33 | 1,31 |
PRIMAVERA
MESES | DICIEMBRE | ENERO | FEBRERO | MARZO | ABRIL | |||||
Quincenas | 1ª | 2ª | 1ª | 2ª | 1ª | 2ª | 1ª | 2ª | 1ª | 2ª |
A | 0,33 | 0,51 | 0,93 | 1,31 | 1,70 | 1,88 | 2,55 | |||
B | 0,26 | 0,66 | 1,03 | 1,53 | 1,88 | 2,84 | 2,88 | |||
C | 0,26 | 0,74 | 1,19 | 1,69 | 2,84 | 3,20 | 3,59 | |||
D | 0,29 | 0,85 | 1,31 | 2,55 | 3,20 | 3,99 | 3,81 |
OTOÑO
MESES | SEPTIEMBRE | OCTUBRE | NOVIEMBRE | DICIEMBRE | ENERO | |||||
Quincenas | 1ª | 2ª | 1ª | 2ª | 1ª | 2ª | 1ª | 2ª | 1ª | 2ª |
E | 0,76 | 2,11 | 2,26 | 2,00 | 1,70 | 1,61 | 1,16 | |||
F | 0,70 | 1,70 | 1,60 | 1,70 | 1,61 | 1,29 | 1,19 | |||
G | 0,56 | 1,20 | 1,36 | 1,61 | 1,29 | 1,33 | 1,33 |
Cultivo de invierno-primavera:
Abonado de fondo:
- 60 kg/ha de nitrógeno amoniacal.
- 110 kg/ha de P2O5.
- 110 kg/ha de K2O.
Abonado de cobertera:
- 200 kg/ha de nitrógeno nítrico.
- 150 kg/ha de K2O.
Cultivo de otoño-invierno:
Abonado de fondo:
- 40 kg/ha de nitrógeno
- 75 kg/ha. de P2O5.
- 75 kg/ha. de K2O.
Abonado de cobertera:
- 100 kg/ha. de nitrógeno.
- 100 kg/ha. de K2O.
—————————-Aproximadamente 18.800 resultados (0,27 segundos)
RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA
- Imágenes de judia heldaInformar sobre las imágenesMás imágenes de judia helda
- Judia Helda 250 grwww.gardencenterejea.com › … › Semillas de Judias y guisantes>>Judia Helda (mata alta). También conocida como judia musica. De precocidad media y apta para una gran diversidad de tipos y épocas de cultivo (tanto al aire …Visitaste esta página el 16/08/14.
- Semillas Batlle | Judía Heldasemillasbatlle.es/es/judia–heldaJudía Helda Variedad de precocidad media, rústica, vigorosa y muy adaptable. Producción escalonada. Vaina plana, verde medio de 20-22 cm. de longitud y 2 …,…¡¡.
- VENTA DE SEMILLAS DE JUDÍAHome \ Blog \ Huerto urbano \ Venta de semillas de JudíaLa venta de semillas de Judía en Valencia es principalmente para su consumo en verdeExisten diferentes tipos de Judías en función del porte de la planta: de mata baja o trepador. También se clasifican según el tipo de vaina como la Sabinal de vainas gruesas y planas, Garrafales de vainas aplastada y más ancha en el centro que en los lados… y tipo Boby de vaina cilíndrica o semi-cilíndrica.En su Centro de Jardinería en ValenciaTot en U hemos seleccionado los tipos y variedades más cultivados en Valencia. Las podrá encontrar en sobres y en cajas perfectamente identificadas.
Las variedades se Judía de mata baja suelen ser más precoces que las de enrame pero estas últimas son de ciclo más largo y por lo tanto un poco más productivas.Nuestras variedades para consumo en verde son en el caso de enrame del tipo Perona o tipo Helda, y las de mata baja deltipo Strike.Curiosidades: Las variedades de enrame o trepadoras se enrollan alrededor de un tutor en sentido contrario a las agujas el reloj.Para su cultivo, le proporcionamos la siguiente información sobre la temperatura:
- Temperatura óptima del suelo: entre 15 y 20ºC
- Temperatura ambiente óptima de germinación: entre 20 y 30ºC
- Temperatura mínima de germinación: sobre los 10ºC
- Temperatura óptima durante el día: entre los 21 y 28ºC
- Temperatura óptima durante la noche: entre los 16 y 18ºC
- Temperatura máxima biológica: sobre los 35 ó 37ºC
- Temperatura mínima biológica: sobre los 10 ó 14ºC
- Temperatura mínima letal: entre los 0 y 2ºC
- Temperatura óptima de polinización: entre los 15 y 25ºC
La judía prefiere los suelos ligeros, de textura silíceo-limosa, con buen drenaje y ricos en materia orgánica.Prepararemos el terreno antes de la siembra, trabajando una capa que oscile entre los 25 a 30 centímetros de profundidad, aprovechando para aportar la materia orgánica y un abonado de fondo.El marco de siembra – plantación de la Judía puede ser de medio metro entre líneas para las variedades enanas y de 70 a 80 centímetros para las de enrame, con una o dos semillas por golpe cada 50 centímetros, enterrándolas unos 2 a 3 centímetros mientras está el terreno de sazón.Nuestras semillas de Judía están seleccionarlas para obtener buenas cosechas y tratarlas adecuadamente para partir con una buena sanidad vegetal libre de virosis.Si desea más información puede dirigirse a nuestro personal especializado de Tot en U.- See more at: http://www.totenu.com/blog/huerto-urbano/venta-de-semillas-de-judia/#sthash.unTIYd1K.dpuf
- ——
- Pizarra de precios – Frutas y Hortalizas de Almeríahttp://www.fhalmeria.com/mercados.aspxPizarra de precios – Frutas y Hortalizas de Almería. … Unión Casi Femago Agroponiente Costa de Almería Frutas El Portón (Granada) … Judía Helda, 1,25 baja …Has visitado esta página 3 veces. Fecha de la última visita: 16/08/14.
- Agroprecioshttp://www.agroprecios.com/Precios agrícolas de hortalizas en subastas y alhóndigas de las provincias de Almería, Granada Y Murcia actualizados al instante. … Agroej. Ejido (16-09). Agroej. Ejido (16-09) baja TOMATE … JUDIA HELDA 122 sube PTO. LARGO VERDE …
- Precios subasta y alhóndigas diario – Agroprecioshttp://www.agroprecios.com/es/precios-subasta/Precios agrícolas diarios y pizarra de precios de subastas y alhóndigas. … Ejido (16-09). Agroej. Ejido (16-09) baja … JUDIA HELDA 122 sube PTO. LARGO …
- Agroejido, S.A. – Lo bueno del Sur – Verduras y hortalizas …http://www.agroejido.com/… S.A. – Lo bueno del Sur – Verduras y hortalizas – Pimientos – Pepinos – Judias … PIZARRAS DE PRECIOS … EL EJIDO – martes, 16 de septiembre de 2014 …
- Judía – El líder en producción de hortalizas – El Ejido. Almeríahttp://www.femago.es/productos.phpBienvenido a FEMAGO, la subasta líder de hortalizas en El Ejido, Almería. … Judía. Tomate. Sandía. Rastra Judía Strike Judía Emerite Judía Perona Semi
- Pizarra de precios en origen – Precios Agrícolas en … – FyHhttp://www.fyh.es/precios_origen.aspx?pizarra=launionJudía Helda, 1,59, 1,48, 1,29, 1,18, 1,10, 1,06, 0,89, 1,23 sube … en el Hotel AR Almerimar de El Ejido (Almería) a expertos del sector productor, industrial y …
- Pizarra de precios en origen – Precios Agrícolas en … – FyHhttp://www.fyh.es/precios_origen.aspxSección con los últimos precios de los productos hortofrutícoles en origen. … ExtríoJudía Helda, 0,35, 0,26, 0,21, 0,15, 0,10, 0,21 baja. Extrío Judía Roja, 0,55, 0,55 igual… Pepino Almería, 0,31, 0,28, 0,22, 0,27 baja. Pepino Español, 0,85 …
- Wiki Ejido – Pizarra de precioshttp://www.wikiejido.com/pizarra-preciosJudía Helda, 1.11, 1.14, 1.11, 1.09, 1.06, 1.04, 0.96. Judía Xera, 0.76, 0.76. Lamuyo rojo, 0.73, 0.87, 0.6. Melón Amarillo, 0.21, 0.23, 0.19. Pep.Almería, 0.2, 0.2.
- Semilla de judia El Ejido | Páginas Amarillashttp://www.paginasamarillas.es/semilla-de-judia/all-ma/almeria/…ejido/…/14 Empresas y servicios relacionados con Semilla de judia El Ejido. Busca Semilla … Calle Diagonal, 40 , 04716 , SAN AGUSTIN , EL EJIDO (ALMERIA). mapa.
- http://www.portalejido.com – El portal de El Ejidohttp://www.portalejido.com/El portal de El Ejido, noticias locales, pizarra de precios, el tiempo, cartelera de cine, información sobre El Ejido, turismo, ocio. … SE AMPLÍEN A TODOS LOS PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS DE ALMERÍA … JUDIA PERONA LARGA-I.
- Saludos, seguiremos,…que ustedes lo hayan leído bien y les haya sido fructífero…¡¡.
- RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA
++++++++++++++++++++++++
*************
LUNES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2014
LOS PRECIOS, DEL PRODUCTOR, COMERCIALIZADOR, CONSUMIDOR,…¡¡; «el trapicheo» de luky de Málaga,…¡¡.
«EL TRAPICHEO», -la compra y venta de mercaderías- DE LUKY,…EN LAS PROVINCIAS DE MÁLAGA, GRANADA,…
13. SOBRE EL DÍA 21 DE AGOSTO 2.014, APROXIMADAMENTE, VISITÉ DICHA LONJA,…SE SUBASTARON ENTRE OTROS GÉNEROS, MERCANCÍAS,…UNAS CAJAS DE PESCADOS, SARGOS Y PARGOS, DE TALLA PEQUEÑA, PERO LEGAL SEGÚN LOS RESPONSABLES DE DICHA LONJA,…¡¡. DICHAS CAJAS SALIERON A 0.82 EUROS, APROXIMADAMENTE, PARA LOS POSTORES-COMPRADORES MAYORISTAS-MINORISTAS,…DICHO ALIMENTO AL MENOS EN LAS DISTINTAS PESCADERÍAS SE VENDEN ENTRE 5 Y 6 EUROS,…DATOS A COMPROBAR MEJOR,…DE TODAS FORMAS VAMOS A DAR OTROS DATOS, DE LA LONJA DE MÁLAGA CAPITAL, UBICADA ACTUALMENTE EN MERCAMÁLAGA.
14.
15. RESULTA QUE LOS DUEÑOS DE PESCADERÍAS COMPRARON ENTRE 0.70 Y 0.80Euros EL KILO DE MEJILLÓN FRESCO,…EN LAS PESCADERIAS DE BARRIOS SE VENDIERON ENTRE 3 Y 3.50 EUROS,…
16.
17. YO LOS COMPRE –UNA BOLSA DE 10 KILOS- A 0.80 EUROS «CON PERMISO ESPECIAL,…¡¡…–¡¡», Y LOS VENDÍ A 2 EUROS A LOS AMIGOS,…
18.
19. DURANTE UN MES, COMPRÉ JUDÍAS PERONAS A 1 EURO, A UN PRODUCTOR DIRECTO DE NERJA, EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA, Y LOS VENDÍA A 2 EUROS EL KILO,…EN MERCAMÁLAGA ESTABA CERCA DE 2 EUROS EN LAS TIENDAS, EN MERCADONA,…SE VENDÍA DESDE 2 EUROS, HASTA 3,50 EUROS EL KILO,…SEGÚN EL TIPO DE NEGOCIO,…
20.
21. LAS TABLAS PRESENTADAS SE PUEDEN MIRAR PARA TENER UNA REFERENCIA Y PODER COMPROBAR LOS PRECIOS SEGÚN EN DONDE SE ENCUENTRE LA MERCANCÍA DENTRO DEL PROCESO DE COMERCIALIZACIÓN,…
22.
23. ¡¡ DESPUÉS DE UNOS TRES MESES DE COMPRAVENTA DE FORMA ALEGAL DE FRUTAS Y VERDURAS EL ÚNICO QUE HA GANADO DINERO HA SIDO LA PETROLERA REPSOL, Y HACIENDA ESPAÑOLA,…NOS EXPLICAMOS: SOBRE 20 EUROS DIARIOS DE CARBURANTE POR 90 DÍAS SON 1.800 EUROS, DE LOS CUALES SOBRE EL 60 POR CIENTO SON IMPUESTOS DIVERSOS, ALGO ASÍ COMO 1.080 EUROS,…QUE DIVIDIDO POR TRES SON 360 EUROS. O SEA, QUE EN MI PROCESO DE D-M-D´ , COMO MI «NEGOCIO» ES MI PEQUEÑA FURGONETA,…ES «MI LOCAL,…», DICHO DESPLAZAMIENTO ES IMPRESCINDIBLE, YA QUE ES VENTA AMBULANTE,…SIN ESTAR DE ALTA COMO EMPRESA-NEGOCIO,…ENTREGO DE FORMA DIRECTA=CONSUMO DE COMBUSTIBLE, 360 EUROS MENSUALES DE IMPUESTOS AL CARBURANTE,…EN REALIDAD PAGO MÁS IMPUESTOS QUE NADIE,…¡¡. AL AÑO SERÍA APROXIMADAMENTE 4.320 EUROS, EN IMPUESTOS DIRECTOS,…
24.
25. EN ESTOS TRES MESES NO HE TENIDO LUCRO ALGUNO,…EMPECÉ CON 800 EUROS EN LA CARTERA Y SIGO TENIENDO 800 EUROS,…DESPUÉS DE DESARROLLAR UNA LARGA JORNADA DE ENTRE 14 A 16 HORAS DIARIAS DE PROMEDIO,…INCLUIDO LOS SÁBADOS Y DOMINGOS,…
26.
27. POR AHORA, TAMBIÉN LOS BENEFICIADOS HAN SIDO MIS COMPRADORES, MIS VENDEDORES,…Y ALGO MI FAMILIA DIRECTA, YA QUE TENEMOS ALGUNAS VERDURAS Y FRUTAS QUE YO LLEVO A CASA,…
28.
29. EN TRES MESES TUVE CUATRO DÍAS DE DESCANSO, YA QUE ME ESTABA ACOSANDO LA POLICÍA LOCAL,…Y OTRO DÍA DE DESCANSO DE TARDE DE DOMINGO DEL DÍA 31 DE AGOSTO DE 2.014,…
30.
31. POR DECIR MÁS COSAS A MUCHOS LÍDERES COMUNISTAS,…DE TODO EL MUNDO, OCCIDENTAL SOBRE TODO,…LES VENDRÍA BIEN TRABAJAR DE VENDEDORES DE FRUTAS Y OTRAS COSAS,…TRABAJAR EN INVERNADEROS, EN LAS OBRAS,…EN LOS BARES, …¡¡¡; Y SOBRE TODO ESTAR EN PARO, PASAR MISERIA Y COMERSE UN BOCADILLO CON UNA CERVEZA CON LOS OBREROS DE LOS BARRIOS PAUPÉRRIMOS,…BIEN DE MÁLAGA, BIEN DE DETROIT, BIEN DE SHANGAY,…
3
33. SEGUIREMOS,…
Lo que sigue a continuación ya se ha editado,…pero si quieren léanlo,…creemos que interesa,…¡¡.
nota: se seguirá dando información sobre la peripecia de ganarme algo la vida en Málaga ciudad,…la actitud de la clase obrera ante esta tarea mía,…sacaré teorías, teorizaré la experiencia,…pero ahora vamos a editar algo del boicot ue-ee-uu.,…a Rusia,…al final hemos introducido algo del boicot ruso a los adversarios,…la ministra agraria española dice que lo que vaya sobrando del embargo se llevara a los bancos de alimentos para pobres españoles, emigrantes,…y para hacer conservas, zumos,…todo para mantener los precios capitalistas,…que barbaridad,…guerra, destrucción, holocausto, genocidio, estatal, europeo, internacional,…otra vez vaya barbaridad imperialista-capitalista,…¡¡.
Desde la Huertecilla Mañas de Campanillas -Málaga-,…hasta Nerja agraria,…EN ALMUÑECAR, prov. de Granada A 1,90 EUROS KILO DE HABICHUELA, 30-7-2.014,…HE VISITADO LA CORRÍA DE ALMAYATE,…AGRO AXARQUIA,…
En este trayecto, recorrido, de compra venta,…», me encontré a un vendedor ambulante, que se posiciona en Famadesa,…( venta de carnes,…) me recomendó comprar en Coín,…los melones en tierras más lejanas,…éste vendedor también compra en Mercamalaga,…–Mercamalaga y las cámaras de frío,…¡¡, te engañan y pierdes dinero, clientes,…
Los agricultores y sus ventas directas a publico. ( Matrimonio de Cáritas,…tome buen hombre,…¡¡. ).
.1- Pera y ciruela cultivada y recogida ( en huerta de Coin, pro. Málaga,…) y vendida sin pasar por mercamalaga, mercacoin, merca Alhaurin el Grande,…/ Un kilo de peras y ciruela se vende a 1,5 euros en Huertecilla Mañas,…el dueño se lo compra directamente al productor; ganan los dos,…ese precio no es comercial en el sentido de venderlo en las calles libremente,…es muy buen género pero poca capacidad de compra,…y ese potencial cliente también regatea,…y lo quiere comprar más barato que en Mercadona, por ejemplo,…No están dispuestos a pagar 2,40 de euros,…como mucho 1,50 E. ( Si lo compro a 1,50 y lo tengo que vender a 1,50 en los barrios obreros,…pues se acumula y aumenta el déficit,…—En barrios con mayor poder adquisitivo,…de burguesía media,…no se puede ir a vender porque tampoco lo compran,…por desconfianza,…y a la vez también lo quiere comprar lo más barato posible,…) Sin embargo esa mercancía en ciertas tiendas, en el Corte Ingles, el comprador último sí estaría dispuesto a pagar incluso 2,50 €/kg. por esos géneros: ciruelas, peras,…TODO ESTÁ COMO TABULADO,…ACOTADO,…EN PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN, VENTA, COMPRA,… EN LOS BARRIOS OBREROS LO QUIEREN BUENO Y BARATO,…O SI NO,…LO REGULAR TIRANDO A BUENO,…A PRECIO DE GANGA, DE OFERTA,…Y SI SE LO REGALA,…ENTONCES DICHO GÉNERO ESTÉ COMO ESTÉ ESTÁ MUY BUENO PARA EL CLIENTE,…NO PONE NINGUNA PEGA,…¡¡. A caballo regalado, no le mires el diente,… ( Días posteriores compré en Naves de frutas de Coin, Ciudad,…peras y ciruelas, del terreno, a 0.60 euros,…y las vendía yo, a 1,25,…a gentes de los barrios, bares, e incluso en puerto de Adra, en barrio pesquero de la Rabita de Granada,…¡¡)
La producción, llevada a las corrías de la costa axárquica.
Mercamálaga, sus productos, precios, frutas y cámaras de frío,… ( Claro ejemplo sobre las habichuelas, en Campanillas a 2 euros/kg,…en Nerja a 1 euro/kg ¡¡. Mercamálaga a 1.3 euros/k,…en tienda sobre 2.5 euros/kg,…en Mercadona de Horacio Lengo,… 2 euros kilo,…pero las habichuelas de estas de tiendas y supermercado al quitar hebra se pierde casi un tercio de la mercancía, por parte de los últimos compradores:amas de casa,…La de Nerja comprada al productor, esa clase de habichuela no se pierde nada,…es más barata y más rentable,…
LA VENTA AMBULANTE DE PRODUCTOS AGRARIOS Y LA ACTITUD DE LOS COMPRADORES; LOS CONOCIDOS Y LOS NUEVOS. «» SI QUERÉIS OS LO REGALO.–ES QUE NO PAGAS IMPUESTOS. MULTA Y EXPROPIACIÓN DE PRODUCTO, FURGONETA,…GASTOS DE NEGOCIO,…ESFUERZO FÍSICO. …CONOCER A NUEVAS PERSONAS,…»».
..- Decía mi hermano «Paco,…», ya fallecido, en trágicas circunstancias, de que el dinero estaba en la calle, lo que hacía falta era saber conseguirlo, vendiendo, trapicheando,…esta conversación tuvo lugar hace unos veinte años -sobre 1.995-95,…junto a un local que alquile para negocio-actividad comercial, en zona donde nos criamos, se le llamaba zona carretera de Cádiz, junto la antigua Condote -barriada que tubo que ser demolida por problemas de cimentación ¡¡,…ya que los dos nos encontrábamos en aquella fecha sin trabajo, pero teníamos un automóvil,…y cierta cantidad de dinero,…sobre todo yo,…él, con poco dinero, según él comentaba,…pues compraba marisco en Almería y lo vendía en Málaga ciudad,…algunas zonas de Torremolinos,…
..– saber comprar es importante,…pero si se tiene salida del género,…pues entra en déficit brutal,…se debe tener clientela previa,…hay que hacer mercado,…conseguir nuevos cliente,…mantener los conseguidos,…también seleccionar suministrador, clientes,…¡¡
-…Y encima, no pagas impuestos,…vende igual de caro,…lo quiero más barato,…si el género es bueno,…pero dámelo a 60 céntimos,…que así lo compro en los rastrillos de barrios,…en la tienda y supermercado de mi barrio,…¡¡; empezar la jornada es pagar 10 euros de impuestos al comprar 20 euros de diesel,…Para ganar algo hay que vender al menos unos ochenta euros en mercancías diversas,…es bastante difícil,…así que nunca ganas nada, no adquiere liquidez en el trapicheo,…solo algo de alimentos para tu casa, para regalar a la vecina,…a otras personas,…Digamos que se trabaja de balde,…el lucro o el jornal no aparece por ningún lado,…Cuando vaya a aparecer es cuando la policía te pillará, te multará con tres mil euros, te embargará la furgoneta, la perderás posiblemente e incluso perderás el subsidio de 426 euros,…por mayor 55 años en desempleo con cargas familiares,..que alegría de vida capitalista vecina,…y los sinsabores de la calle, las malas miradas y comentarios,…¡¡ :
…LA COSTA ESTÁ A TOPE,…- se dice, » no cabe un alfiler»,…¡¡.
1. Noticias sobre embargo ue y ee.uu. contra rusia
1.
Rusia prohíbe oficialmente durante un año la importación …
El Mundo - hace 4 días
Rusia acaba de hacer oficial la prohibición de importar fruta, verdura, … durante un año la importación de alimentos frescos de la UE y EEUU … sin embargo estar en contra «de crear problemas a ciudadanos que no tienen …
2. Rusia inicia contactos con América Latina tras sanciones a …
Latercera – hace 4 días
3. escalada de medidas
Télam – hace 3 días
Más noticias sobre embargo ue y ee.uu. contra rusia
2. Rusia represalia a la UE y EE UU con sanciones …
internacional.elpais.com/internacional/2014/…/1407340438_621199.ht…
o
o
hace 6 días – Rusia represalia a la UE y EE UU con sanciones … crudos y alimentos” desde países que han impuesto sanciones contra Rusia. … Habrá que esperar, sin embargo, a que el Gobierno elabore la lista de productos vetados y …
3. EE UU y la UE endurecen las sanciones a Rusia …
internacional.elpais.com/internacional/2014/…/1406647337_984548.ht…
o
o
29/7/2014 – Bruselas acuerda restricciones financieras y un embargo de armas contra Moscú, por el conflicto en Ucrania. Washington sanciona a tres …
4. La UE se reúne este lunes para determinar medidas contra …
http://www.publico.es/…/la-ue-se-reune-este-lunes-para-determinar-medidas-co…
o
o
hace 2 días – La UE actuará con toda su fuerza y soberanía contra este problema …..Porque EEUU y Alemania se les ha ocurrido las sanciones a Rusia, …
5. Rusia prohíbe la importación de alimentos de Estados Unidos
http://www.abc.es/…/abci-rusia-importaciones-alimentos-occidente-201408071…
o
o
hace 5 días – El primer ministro de Rusia, Dimitri Medvedev, ha anunciado que el …carne y pescados de la Unión Europea, Estados Unidos Canadá, … las sanciones contra Rusia después de que 196 ciudadanos suyos … de euros en productos afectados por el embargo, sobre todo frutas, carnes, verduras y hortalizas.
6. Rusia cierra su mercado a casi todos los alimentos …
http://www.radiointereconomia.com/…/rusia-cierra-su-mercado-a-casi-todos-lo…
o
o
hace 6 días – La histórica medida, que afecta sobre todo a los productores de la Unión… comerciales entre Rusia y los países incluidos en el embargo. … La ofensiva comercial de Moscú contra los intereses de Occidente podría tener continuación, sobre todo si EEUU y la UE cumplen con sus amenazas e imponen …
7. Rusia prohíbe importación de alimentos de la Unión … – BBC
http://www.bbc.co.uk/…/140807_ultnot_rusia_anuncia_sanciones_economia_c…
o
o
hace 5 días – Rusia prohíbe importación de alimentos de la Unión Europea y EE. …importaciones de alimentos procedentes de la Unión Europea (UE), Estados Unidos y… y materias primas de las naciones que impusieron sanciones contra su país por su… Estas incluyen embargo de armas, restricciones a mercados …
8. Rusia inicia contactos con América Latina tras sanciones a …
http://www.latercera.com/…/678-590419-9-rusia-inicia-contactos-con-america-…
o
o
hace 5 días – En respuesta a las medidas aplicadas por la UE y EE.UU. contra Rusia, por su papel en la crisis de Ucrania, el primer ministro ruso, Dmitri … embargo para sus exportaciones hacia la Unión Soviética, país que importaba trigo …
9. Sanciones contra Rusia – RIA Novosti
sp.ria.ru/trend/Sanciones_contra_Rusia_2014/
o
o
o
Los Vientiocho podrían tomar contramedidas al embargo que Rusia introdujo por …..Las sanciones contra Rusia introducidas por EEUU y la Unión Europea no …
10. Putin ordena represalias por las sanciones de EE.UU. y la UE
http://www.lanacion.com.ar › El Mundo › Crisis en Ucrania
o
o
hace 7 días – El presidente de Rusia, Vladimir Putin, cuestiona a Estados Unidos y laUnión … a las sanciones de la Unión Europea (UE) y Estados Unidos contra Moscú… de defensa, ya que la UE decretó un embargo sobre armamentos.
11.
12.
RELATO:
Tenia la furgoneta aparcada junto al Restaurante Astorga de calle Gerona, en Málaga Ciudad,…junto al automóvil siguiente había 50 euros en el suelo,…los cogí,…me lo guarde,…comprobé que era de curso legal,…les regalé a mis hijas diez euros a cada una,…con el resto ( 30 Euros ) fui a comprar pimientos, tomates, habichuelas,…y con la furgoneta comencé a buscar clientes, vender género en la calle, a techo descubierto, sin licencia-permiso de venta ambulante,…con riesgo de multa de 3.000 euros,…confiscación genero y de automóvil, por embargo,…¡¡.«Si usted no ha investigado un problema, se le priva del derecho a opinar sobre él. ¿Es esto demasiado brutal? No, en lo más mínimo. Puesto que no ha investigado el estado actual del problema ni sus antecedentes, e ignora su esencia, cualquier opinión que exprese al respecto no pasará de ser un disparate. Decir disparates, como todo el mundo sabe, no resuelve nada; así, ¿qué habría de injusto en privarlo del derecho a opinar? Muchos camaradas no hacen más que lanzar disparates con los ojos cerrados; esto es una vergüenza para un comunista. ¿Cómo puede un comunista decir tonterías con los ojos cerrados?» (Mao Zedong, Contra el culto a los libros); del blog manos fuera de China,…¡¡.
Desde ese día, hasta un periodo de un mes, se cuenta esta historia de economía, en general,…: producción, comercialización, empresas varias intermediarias,…trabajadores, jefes,…gasolineras, gentes normales de clientes, clientes en medio de las amistades, familiares, hijas y compañera,…Jornada de trabajo, las rutas de compras y de ventas,…las paradas, las tertulias,…el-los regateo-,…los regalos,…y el dinero circula,…
// Manos Fuera de China
Blog de información sobre la República Popular de China
lunes, 9 de diciembre de 2013
Academia China de Ciencias Sociales exige corrección de desequilibrios económicos
BEIJING, 9 de diciembre (Xinhua) — China debe esforzarse más para corregir los crecientes desequilibrios económicos en esta nueva etapa de desarrollo, caracterizada por un crecimiento más lento pero más sostenible, de acuerdo con un informe emitido hoy lunes por la Academia de Ciencias Sociales de China (CASS, siglas en inglés).
En 2014, China se enfrentará a una demanda incierta y muchos ajustes estructurales fruto de su reforma sistémica, pero la economía será generalmente estable a pesar de las fluctuaciones, dijo la Academia Nacional de Estrategia Económica de la CASS en su último informe.
El ajuste de la estructura económica china resultó fructífero en 2012, pero algunos de los desequilibros económicos en algunos terrenos se acrecentaron en 2013, haciendo imperativo el fortalecimiento de la estructura económica mediante medidas eficientes, advirtió el informe.
El documento asimismo señala que la economía actualmente se enfrenta a una grave sobrecapacidad, complejas fluctuaciones de precios, dificultades para ajustar la estructura de inversión y consumo, y varios potenciales riesgos financieros.
Aunque es poco probable que se repita en el futuro la anterior tasa de crecimiento astronómico de China, su capacidad endógena de crecimiento saldrá reforzada una vez entre y se adapte a un nuevo ciclo económico caracterizado por un crecimiento más paulatino pero más sostenible, dijo el informe.
El instituto de investigación pronostica tasas de crecimiento levemente más altas para el último trimestre de 2013 y para 2014, dado que no ocurrirán cambios importantes en la política económica.
La economía china creció un 7,8 por ciento en el tercer triemestre de 2013, nivel más alto en comparación con el 7,5 y 7,7 por ciento registrados en el segundo y primer trimestre, respectivamente.
Publicado por Deng Xixian
» REVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD. Lukyrh.blogspot.com
SÁBADO, 19 DE OCTUBRE DE 2013 AVANCES TECNOLÓGICOS Y AUMENTO DEL EJERCITO DE RESERVA DE LA FUERZA DE TRABAJO,…LA EXCLUSIÓN SOCIAL DE LA HUMANIDAD
** Casi todos los artículos, sus temáticas están concatenadas en este blog,…por ejemplo este está relacionado con lo de Mondragón,…se puede recurrir a él,…y viceversa,…se intenta que este blog, tenga una ligazón ideológico política,…no dar ideas sueltas,…sin ton ni son,…
Resultados de la búsqueda
1. Noticias sobre embargo occidente a rusia
1.
Rusia prohíbe oficialmente durante un año la importación …
El Mundo - hace 4 días
Rusia acaba de hacer oficial la prohibición de importar fruta, … por los países occidentales a raíz del apoyo de Moscú a los insurrectos en Ucrania. … europeas y asiáticas», dijo Lavrov, quién aseguró sin embargo estar en …
Más noticias sobre embargo occidente a rusia
2. Rusia represalia a la UE y EE UU con sanciones …
internacional.elpais.com/internacional/2014/…/1407340438_621199.ht…
hace 6 días – Rusia ha respondido oficialmente a las sanciones occidentales con un …Habrá que esperar, sin embargo, a que el Gobierno elabore la lista …
3. Rusia prohíbe la importación de alimentos de Estados …
http://www.abc.es/…/abci-rusia-importaciones-alimentos-occidente-201408071…
hace 5 días – Rusia contraataca y declara la guerra comercial a occidente en respuesta a … comerciales entre Rusia y los países incluidos en el embargo.
4. El embargo agrícola de Rusia a Occidente entra en vigor …
sp.ria.ru/international/20140807/161178365.html
hace 6 días – Las restricciones que Rusia introdujo por un año sobre las importaciones agrícolas de EEUU, UE, Australia, Canadá y Noruega acaban de …
5. Rusia responde a las sanciones de Occidente – RIA Novosti
sp.ria.ru/trend/rusia_responde_sanciones_occidente_2014/
hace 11 horas – El Ministerio ruso de Agricultura tiene propuestas de decenas de países dispuestos a compensar con sus productos el embargo …
6. Cómo beneficia a América Latina el embargo alimentario a …
es.rbth.com/…/como_beneficia_a_america_latina_el_embargo_alimentar…
hace 2 días – Su producción podría remplazar la de Occidente no sólo en este … rusode introducir un embargo anual a la importación de productos …
7. Rusia y Occidente caminan hacia una guerra comercial …
http://www.noticiasdegipuzkoa.com/…/rusia-y-occidente-caminan-hacia-una-g…
hace 5 días – Moscú – Rusia asestó ayer un duro golpe al sector agroalimentario de …comerciales entre Rusia y los países incluidos en el embargo. Solo en …
hace 5 días – El Gobierno ruso adoptó ayer la medida de prohibir la importación de la …podrán ser revisadas siempre y cuando desde Occidente “muestre una postura … Sin embargo, Palafox destacó que esta medida puede tener …
1.- Durante años, el empleo y la nacionalidad han sido el garante de los derechos básicos asociados al estado de bienestar. A través del empleo accedíamos a un salario y con ese salario pagábamos los servicios y bienes para sostenernos. De ese salario se extraían impuestos que servían para pagar aquellos bienes y servicios necesarios para el sostenimiento de la sociedad. Principalmente, educación, sanidad, pensiones y prestaciones por desempleo.
3.- Tanto en los periodos de mayor fuerza negociadora como en los que menos esta propuesta dejaba fuera de remuneración, ya de origen, toda una serie de trabajos fundamentales para el sostenimiento humano pero no reconocidos como “trabajo” y por tanto no sujetos a salario. El más claro es el trabajo de cuidados que realizan de forma mayoritaria, mujeres.
Además, se establecia un sistema de compensación entendiendo que la complejidad social era mayor que todo el mundo trabajando todo el rato en lo mismo. De ahí la cotización del paro (ligada aún así al empleo) y los pobres sistemas de compensación para población excluída, como las rentas mínima de inserción.
4.- Ese ecosistema laboral ha terminado por varios motivos. En este momento la masa de trabajadores/as en paro es mayor que, por ejemplo, la masa de trabajadores/as con trabajo fijo. Porque la llamada “población excluída” (Concepto del que podríamos discutir mucho) ya no es una minoría social, sino una mayoría. Desde este punto de vista se podrían plantear dos asuntos centrales: 1º. el reparto del empleo, al ser escaso no tiene sentido que se acumule; y 2º. el acceso a una renta garantizada para cualquiera como mecanismo de reducción de la pobreza, o lo que es lo mismo, como mecanismo de redistribución de la riqueza, que al igual que el empleo lo acumulan cada vez menos personas. Esto sería justo, pero la renta básica no es esencia solo como un mecanismo de compensación.
El empleo es un bien escaso, pero la producción de riqueza por fuera del empleo (o el empleo no pagado o no reconocido como tal) es tendencialmente mayoritario. Dos ejemplos, la salida a bolsa de twitter, una empresa que sostiene su valor en el mercado financiero a partir de las comunidades que sin recibir remuneración alguna se comunican en su interior. O como empresas como Netflix utilizan los datos que se obtienen de los torrents que nos descargamos para diseñar estrategias de mercado. En general, todo el negocio asociado al big data es una explotación de una serie de datos que damos en el contexto digital (aunque no solo) y que no tiene remuneración. La llamada economía del conocimiento es más bien un monopolio particular de una riqueza colectiva.
5. Casi todas las lecturas neokeynesianas que apuestan por un retorno del empleo consideran que para salir de la actual situación de dominio de las finanzas basta con una regulación adecuada que “haga pagar” a las finanzas para, desde ahí, financiar la inversión productiva. Sin embrago esta lectura no tiene en cuenta que el capitalismo se encuentra en un momento histórico definido por un exceso de capacidad productiva que ya dura más de cuarenta años. En términos prácticos, esto significa que cualquier estrategia de crecimiento no financiera se va a encontrar, más pronto que tarde, con que sus tasas de beneficio son debiles y, por tanto, lo será también su capacidad de generar empleo en la escala y la potencia necesaria. Acabar con este exceso de capacidad productiva requeriría unos niveles de socialización de las decisiones productivas y de cooperación transnacional impensables hoy. En este contexto, la Renta Básica aparece como la única manera de desvincular el bienestar, los derechos y la capacidad productiva de la sociedad del contexto de “crisis permanente” del capitalismo actual.
6.- Pagar un salario sobre la productividad en redes sociales no es posible, pero el valor de un tuit o compartir un contenido en facebook, comentar en un diario digital o recomendar una película no están sujetos a una ecuación directa entre lo que produces en tiempo y la riqueza que generas. La única manera de abordar el retorno económico es un gobierno de la economía financiera y de esas tasas de beneficio enormes a favor de la comunidades.
7.- La renta básica no es una renta “para no trabajar” sino el reconocimiento de que no dejamos de trabajar en ningún momento, de producir riqueza que luego el mercado valoriza. Desde un tuit al baile de los barrios negros y latinos que termina siendo explotado por la MTV o Shakira. También es un mecanismo para compensar desigualdades que permite, entre otras cosas, no tener una dependencia total de tu propia capacidad de endeudamiento para garantizar una vida “independiente” que no es tal, ya que sigue atada a crédito.»]].
Madrilonia
19/09/2013
…/… El enunciado, – del blog- parece como muy pomposo, como un titulo con muchas cosas importantes y difícil de explicar y comprender. La acumulación, o concentración y centralización del capital global, es muy intensa,…los grandes dineros ( capitales ) y las intensas intervenciones imperialistas en alianzas con los poderes periféricos, de todos los continentes,…ha llevado a la expropiación de fuerzas productivas en todo el Planeta a favor o para las manos de la plutocracia y grandes multinacionales industriales, servicios, alimentarias, transportes, educativas-formativas,…El campesinado mundial está expropiado, proletarizado,…y en gran medida excluido, pauperizado,…Pierden las tierras, las aguas, los árboles, sus casas, sus medios necesarios para su autorreproducción social,…/…
…/… A continuación algunos artículos como forma de argumentar, como forma de ayudar a la intelectualidad proletaria,…Se intentará comentar algo de los mismos,…y por otra parte acortar algo,…siempre que se entienda la idea del autor:
Decía Lukacs, que la acumulación del capital en el siglo XX se había realizado como plusvalía relativa. Esto es, la innovación y la tecnología producían la ganancia para los capitales mundiales. Para 1967-73, se formó un cuello de botella para el desenvolvimiento económico. Con la caída de la libra esterlina y el final del respaldo de la moneda por el oro.
A partir de allí, en medio de una competencia feroz con ganancias limitadas, se enfocan los detentadores de capital en tres áreas, primero, la alta tecnología, la cual es reconocida como fuente de ganancias, la computación y las comunicaciones. Una segunda área de acumulación de masas de capital, es la mano de obra barata de los países en desarrollo, práctica de acumulación de masas inmensas de capital, originalmente dispersa por todo el mundo, pero que a partir de 1990 se ha focalizado en China con sus 1.300 millones de habitantes, con la mayor tasa de beneficios para las empresas capitalistas, sin sindicatos y con autoridades que solo oyen a los jefes del partido, y no toman en cuenta los trabajadores. La tercera área de acumulación de capital es la industria petrolera que produce brutales ganancias planetarias en base a los altos precios del petróleo y el gas.
A partir de 1974, las empresas petroleras se empiezan a beneficiar con el aumento de los precios del petróleo. Mientras las demás industrias estaban en una lucha competitiva feroz, las empresas petroleras triplicaron y cuadruplicaron sus ingresos. Esto hizo al área petrolera líder del empresariado norteamericano. La OPEP estaba en un 55% de la producción mundial y llega a un 43% en 2005, lugar que es ocupado por explotaciones controladas por las mayores compañías petroleras o sea las maquilladas siete hermanas. También la mitad de la producción de la OPEP es extraída por estas maquilladas siete hermanas.
En 1998, los precios petroleros llegaron a un punto bajo, es decir, a 12,28 dólares el barril de crudo. El volumen total del petróleo expresado en dólares llegó a 292.28 giga dólares, que representaban el 1% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial. Sin embargo para el 2005 este volumen llegó a 1.326 gigadólares lo cual representa el 3% del Producto Interno Bruto Mundial que estuvo en 44.688 gigadólares.
El costo de producción del barril de petróleo está por debajo de los 10 dólares. Esto significa que la ganancia ya está llegando a más de siete veces el costo de producción. Si comparamos estas cifras con otras industrias como la automovilística o la electrónica, que producen un 8% o 10 % de ganancia,…/
-DEBIDO AL ALTO NIVEL TÉCNICO O ALTA COMPOSICIÓN ORGÁNICA DE CAPITAL, (C.O. de C.)…MUCHA INVERSIÓN Y POCOS BENEFICIOS EN COMPARACIÓN CON OTRAS C.O. DE C. MENOS ELEVADAS,…esto es producido por la competitividad empresarial-capitalista- /lukyrh./
/… estamos ante una ganancia brutal producida por la industria petrolera con un 600% de líquido.
El gas que representa un 20% de la producción de energía mundial, también es objeto de este crecimiento del precio. Para el año 1.998, el gas se vendía a 2,03 dólares el millar de pies cúbicos mientras que llegó a 7,51 dólares para el año 2.005. Esto se vio representado en 168 gigadólares en 1998 y en 751 gigadólares en 2.005. En términos del Producto Interno Bruto mundial esto representa 0,6% para 1998 y del 1,6% para el año 2.005. El gas se posiciona con una ganancia líquida del 300%
Se expone algunos datos con titulares de webs:
Ver resultados de las grandes petroleras y sus beneficios en dolares
1. Las mayores petroleras europeas reducen más del 58% su …
http://www.energiadiario.com/publicacion/spip.php?article11414
El resto de grandes petroleras europeas redujeron su beneficio cerca del 60 … un año antes, debido a la revalorización del dólar y con ello de su patrimonio.
…/…
El ataque a Siria y el verdadero riesgo petrolero – Blogs de Lleno de …
blogs.elconfidencial.com/…/el-ataque-a-siria-y-el-verdadero-riesgo-petro…
31/08/2013 – El ataque a Siria, para Estados Unidos, Reino Unido y sus aliados es un caso difícil de «mal … que apoya un precio superior a los 100 dólares/barril de Brent. …de servicios petroleros, que aumentan sus márgenes y beneficios, y las … en bolsa el precio del petróleo a través de los grandes conglomerados …
La Exxon-Mobil en 2006 triplica en ganancias declaradas a la primera empresa no petrolera del mundo, Wal-Mart, y la hermana Shell la duplica en el mismo período. Las ganancias declaradas de cualquiera de estas empresas petroleras es superior a otras industrias. Por ejemplo, Exxon-Mobil es mostrado en “Fortune Global 500” con ganancias de 25 gigadólares en 2005 y 36 gigadólares en 2006, mientras que Toyota mostró ganancias de 10 giga y 12 giga en 2006 y General Motors declara ganancias de 2,8 gigadólares en 2005 y pérdidas de 10 gigadólares en 2006. Las petroleras Exxon-Shell-BP-Total-Chevron-Conoco en ingresos brutos representan 1.423 Gigadólares en 2006 o sea un 3% del PIB mundial. Y en ganancias declaradas 126 gigadólares.
No es casualidad que el gobierno de los Estados Unidos de América tiene entre sus integrantes al Vicepresidente Sr. Dick Cheney, principal ejecutivo de Halliburton la mayor suministradora de servicios para la extracción de petróleo. La secretaria de Estado Condoleezza Rice, fue directora durante diez años de la empresa Chevron. El mismo presidente Bush fue gobernador del estado de Texas, estado que hasta 1970 regulaba los precios mundiales del petróleo mediante la “Texas Railroad Commissión”. Y también él y su familia son magnates petroleros y se ufanan de ser amigos de la familia Bin Laden de Arabia Saudita. El hecho que los principales integrantes del gobierno pertenezcan a la industria de los hidrocarburos, muestra un desequilibrio que debe ser tomado en cuenta. Es el liderazgo mundial de la industria petrolera norteamericana. Además es un liderazgo tan fuerte que no le importa quedar en evidencia ante los otros actores de la economía local ni le importa la opinión de la comunidad internacional. Olímpicamente el presidente Bush abandona los acuerdos anticontaminación de Kyoto.
Esta acumulación de capital se realiza en el área de los pseudovalores correspondientes a la venta de un producto por encima de su valor propio. Y corresponde a acciones de rapiña, de dominación basada en la fuerza bruta, las intrigas, el espionaje y la guerra.
La historia de los últimos 20 años es muy clara al respecto y puede ser entendida si se parte de la certeza del interés del bloque petrolero en aumentar los precios del petróleo.
En 1991, el presidente Bush, padre del actual presidente, facilita la acción de Sadam Huseim de iniciar operaciones de guerra contra el reino de Kuwait. Están documentadas declaraciones de la embajada norteamericana en Bagdad, en las cuales decían que ellos no intervienen en asuntos internos de los árabes. De esta manera Irak ataca a Kuwait el miembro indisciplinado de la OPEP. Kuwait tradicionalmente fue el país que producía más de la cuota asignada por la OPEP. Después de esta acción de guerra momentáneamente obtienen un aumento del precio del petróleo.
El bloque petrolero de las siete hermanas maquilladas obtiene la supremacía mundial con el aumento de los precios del petróleo.
Desde que Hubbard predijo y se cumplió, que la producción petrolera norteamericana alcanzaría un máximo en 1970, y a partir de allí comenzaría a declinar, los operadores petroleros se han dedicado a jugar al aumento de los precios del petróleo. Hubbard predijo un máximo para la producción mundial de petróleo para el año 1995, lo cual ha sido reestimado por los sabios de la economía petrolera para el año 2010. Es decir que irremediablemente para el año 2010 va a empezar a declinar la producción petrolera mundial.
Las compañías petroleras, sus bancos asociados, las empresas conexas en la industria química, sus inversiones en la electrónica, la aviación, se han visto abultadas con los dólares que provienen de los altos precios petroleros. Este bloque de poder mundial ha estado invirtiendo en tecnología petrolera y de cualquier otra clase, que los ha colocado en la cúpula del poder mundial.
Si embargo, han dejado un mundo más contaminado en todos los sentidos. Hay un calentamiento global. Y el presidente Bush, petrolero él, impide las medidas que podrían evitar esos males.
A partir de 1998, el principal agente las compañías petroleras para lograr el aumento de los precios del petróleo, fue el Sr. Hugo Chávez, quien logró integrar a los recortes de la producción a Rusia, el principal productor de petróleo. También le dio el último abrazo a Saddam Husseim para que este recortara la producción de petróleo. Saddam estaba renuente a recortar la producción petrolera desde la invasión a Kuwait. El presidente Saddam rechazó la actitud del presidente Bush padre de primero apoyar la invasión a Kuwait y luego armar la guerra para sacarlo.
De esta manera la empresa Chevron, principal beneficiaria de la guerra de Afganistán, que obtuvo los permisos para construir un oleoducto hasta el mar Báltico, empresa que recibió concesiones en Irak. Chevron que tuvo por directora durante 10 años a la secretaria de Estado Condoleezza Rice, la empresa que recibió los encargos de Venezuela y Colombia para construir el oleoducto que irá a través de Colombia hacia el pacifico y la empresa Chevron que esta organizando el consorcio para construir el gasoducto que va de Venezuela a Brasil y Argentina, que el presidente Chávez la nombró socia de PDVSA y le otorgó concesiones en el Delta del Orinoco, que se beneficia con los altos precios del petróleo. Hasta en la explotación del carbón en Venezuela ha recibido concesiones. Esta empresa que cuenta con el apoyo del tren ejecutivo de Washington, ha aumentado sus ingresos brutos declarados de 147 giga dólares en 2005 a 189 giga dólares en 2006 y ha subido al puesto 6 entre las 500 corporaciones más grandes del mundo.
Las compañías petroleras promueven la instalación de dictaduras en los países de la OPEP. Estas compañías entonces pueden hacer contratos a largo plazo con estas dictaduras sin que los pobladores participen en las decisiones. En Libia y Argelia hay un sistema estable que ayuda a mantener las cuotas de producción.
De esta manera, se sigue repitiendo lo que ya existió en los albores del sistema mercantil, el Estado, sus intrigas y sus guerras, siguen siendo los agentes de la acumulación masiva de capital.»»]].
Algunas webs:
1. ACUMULACION, PRODUTIVIDAD y PLUSVALIA … – Reggen
http://www.reggen.org.br/midia/documentos/acumulacionprod.pdf
3 Imperialismo y Dependencia pág. 301. … del imperialismo), subordinación en la otra (teoría de la dependencia). … plusvalía relativa y sus diversos estadios.
2. Watch Capital y Plusvalía | Videoteca de Pensamiento Marxista …
blip.tv/videoteca-de…/capital-y-plusvalía-4226986
04/02/2012
En este programa estudiamos capital y plusvalía, con el Prof. Reinaldo … Estudiamos el imperialismo, fase …
3. [DOC]
IMPERIALISMO Y GLOBALIZACIÓN
http://www.indymedia.org/media/2006/10/848529.doc
En el seno del imperialismo, las contradicciones antiimperialistas por la hegemonía del mundo … se rige por su ley económica fundamental, que es la plusvalía.
4. …/…
10. [PDF]
Globalizacion e imperialismo.pdf – Insumisos
http://www.insumisos.com/…/Globalizacion%20e%20imperialismo.pdf
Todas estas tendencias tienen sus raíces en el cambio de la forma de producir plusvalía. “Conviene dar una definición del imperialismo que contenga sus cinco …
17/12/2012 | 13:36
La caída del ahorro en España ha sido del 22,9% de 2008 a 2011. Cada español ahorró en 2011 una media de 1.644 euros, según Funcas -fundación de las cajas de ahorro- que se comparan con los 22.790 euros de salario medio bruto que se ingresa en España, según el INE. Esto representa un 7,21%. De hecho, las familias españolas están tirando del ahorro de otros años para poder vivir o, trágicamente, sobrevivir.
Se ahorra menos debido a:
– Caída de los salarios, públicos y privados, y pérdida de empleo.
– Aumento de los precios. La principal causa es en las tarifas de los servicios públicos y en los hidrocarburos. Consumimos menos, pero pagamos más.
– Aumento de los impuestos: desde los directos a los indirectos.
– Reducción de las deudas. Es la única buena noticia. A nadie se le escapa que algún año, aunque aún queda lejos en el horizonte, el euribor volverá a subir, y con él, las cuotas que pagamos por las hipotecas.
Si las circunstancias, mejor dicho expectativas, económicas no varían, el nivel de ahorro seguirá descendiendo. La caída al unísono del ahorro y del consumo -un 12% en el último mes debido al incremento del IVA- es el peor escenario posible para nuestra economía, ya que genera un desequilibrio difícil de revertir.
El día en que volvamos a tener crecimientos de consumo entre el 2 y el 5% y tasas de ahorro entre el 10 y el 15% sobre los ingresos brutos, podremos empezar a decir que empezamos a ver la luz.
No será en 2013. Lo puedo asegurar.
6 »comentarios:
#117.dic.2012 | 14:56
Ni en el 2017….
Leonardo
#217.dic.2012 | 19:17
Penalizar el ahorro en un país en crisis, es lo mas equivocado que puedes hacer. El ahorro se produce en general sobre lo que no gasta la gente de su nomina. Pero, sobre este nomina ya han pagado el IRPF. Gravar el rendimiento del ahorro con un 21% es desproporcional y una hipoteca al futuro. Con tal efecto que la recuperación no empieza antes del 2019 o 2020. Estamos tocando fondo .. puede ser .. pero después hay que levantar un peso pesado de 17 comunidades autónomas Si el estado no adelgaza, si no cambia la contratación de los funcionarios (un puesto de por vida haga de la administración un rehén , si en España no cambia de concepto de buen gobierno … No levantamos el país jamás.
bilbainooo
#318.dic.2012 | 10:12
Y cómo de lejos en el horizonte está Sr. Saballs la subida del euribor? Yo creo que tanto como el inicio de la salida de la crisis, es decir, según comience un poco la recuperación económica, la de la gente corriente no comenzará (al menos en igual medida) puesto que tendrán que pagar más por su hipoteca (el que la tenga), o les será más complicado o caro acceder a financiación, tanto por la subida del euribor como por el requerimiento de los bancos de un importante % del precio de la vivienda, que deberán haberlo ahorrado en estos años de crisis. Y si no podemos ahorrar, ya sabemos cuál es el resultado.
coscorron
#518.dic.2012 | 15:59
Pero ganamos competitividad y mejora la balanza comercial … que no se le olvide o no le dan su paga extra. En fin, usted lo ha dicho decrece el ahorro, decrece el consumo y mejora la balanza comercial … Para exportar más, los españoles son cada vez más pobres … Nos estamos convirtiendo en ciudadanos chinos a marchas forzados por nuestro propio bien. Un último comentario, lo que usted ha descrito, decrecimiento económico e inflación el peor de los escenarios posibles de crisis económica y se denomina estanflación … No será en 2013, ni en 2014, ni en 2015 … No será hasta que no se intente, por lo menos se intente, hacer girar la rueda en el sentido contrario en el que ahora gira …
Hay que pasar de:
austeridad –> paro –> deficit —> austeridad y se cambie
a:
inversión —> empleo —>ingresos fiscales —> inversión
Leonardo
#628.mar.2013 | 12:40
Al otro lado, amortizar la hipoteca es una forma de ahorrar. Los ultimos 4 años, la cantidad prestado por la gente para pagar su casa ha bajado un 12%. Es decir, mucha gente ha amortizado anticipadamente una parte de su hipoteca. Tambien es ahorrar.
Chemma2007
#729.mar.2013 | 16:35
Ni vosotros ni yo, sabemos cuándo empezara la recuperación.»]].
datos webs:
Se registra una disminución notable de la pobreza mundial, pero …
http://www.bancomundial.org/…/remarkable-declines-in-global-poverty-but-m…
Terra – 1,200 millones de pobres en el mundo:ONU … – Terra México
http://www.terra.com.mx › Noticias › Noticias › El Mundo
09/04/2007 – En resumen: Unos 840 millones de personas pasan hambre y unas 24 mil personas, mueren cada día por no tener alimentos; Annan pide unir …
Una respuesta to “Un tercio de los pobres del mundo están en India.”
merenguemilengue.wordpress.com/…/un-tercio-de-los-pobres-del-mund…
19/04/2013 – Sí, en 1981 había 1.900 millones de pobres, pero eso significa que a …en el mundo en desarrollo, pero el hecho de que sigue habiendo 1200 …
1. [DOC]
La pobreza.doc
http://www.donbosco.es/universojoven/image/La%20pobreza.doc
Hoy, cada año caen bajo el umbral de la pobreza unos 35 millones de … 25 millones de personas, lo cual nos dice que el hambre en el mundo está aumentado. … que para1200 millones de personas la situación ya es de extrema pobreza, …
Noticias sobre 1200 millones de pobres en el mundo
1.200 millones de personas viven en pobreza extrema en el mundo
Agencia Venezolana de Noticias - hace 1 día
1.200 millones de personas viven en pobreza extrema en el mundo, recordó este jueves el secretario general de la Organización de las …
[[«Unos 150 millones de personas se arruinan cada año al tener que costearse la atención médica
ABCABC_ES / PEKÍN. Día 16/08/2013 – 01.35h
La OMS presenta el Informe Mundial de la Salud 2013 que advierte de la necesidad de una cobertura universal sanitaria pública. /AFP
Según el informe de la OMS, la mitad de los seropositivos no podían acceder al tratamiento antirretroviral en 201. Casi la mitad de las personas infectadas por VIH que podrían someterse a un tratamiento antirretroviral seguían sin recibirlo en 2011 y se calcula que unos 150 millones de personas se arruinan por tener que costear de su bolsillo la atención sanitaria que necesitan. Son algunos de los datos que arroja el Informe Mundial de la Salud de 2013, presentado por la directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, y que insta a todos los países, sobre todo a aquellos en vías de desarrollo, a que continúen sus esfuerzos en lograr una cobertura universal sanitaria pública.
«Se trata del mayor poder igualador social y de la última expresión de justicia», resaltó Chan en la capital china. «La salud no debería depender del bolsillo de cada uno», agregó.
Chan, de origen honkonguense y exsecretaria de Salud de la excolonia británica, alabó el progreso de China y de los países africanos en su inversión en salud pública, y les animó a que mantengan sus esfuerzos y proyectos de investigación. «Me enorgullece afirmar que los países africanos han aumentado en un 26 % su investigación en el campo de la salud en los últimos años», dijo y recordó el «meteórico» crecimiento de la cobertura de la salud pública china, del 15% de la población en 2008 al 95% actual, según cifras del organismo. «No digo que sea fácil ni barato, hay muchos baches y retos», pero «con el compromiso de los líderes políticos y una gestión adecuada es factible», señaló.
El estudio de 2013 asegura que, de media, la inversión de los países de renta media y baja ha aumentado un 5% cada año en la pasada década, y que esta tendencia es más visible en economías emergentes como Brasil, India y China. Según el informe, la investigación se puede utilizar como un factor para determinar las prioridades sanitarias de cada país y cómo estructurar el sistema, y apunta que cada vez hay mayor cooperación internacional en este área. «Todas las naciones deberían ser productoras y consumidoras de investigación» en el terreno de la salud, añade en el texto Christopher Dye, uno de los autores del informe.
Asimismo, Chan recalcó hoy en Pekín que la OMS tiene la obligación de compartir con sus países miembros referentes de casos de éxito con contextos similares para que se puedan imitar modelos, pero que la parte principal, en cuanto a financiación y compromiso, depende de los gobiernos locales. «Su perseverancia en alcanzar la cobertura sanitaria universal es fundamental», dijo la directora de la OMS, quien resaltó que, sin inversión en salud, no se puede conseguir un nivel máximo de desarrollo.
La directora de la OMS presentó el informe en Pekín (aunque habitualmente se hace en Ginebra, donde la organización tiene su sede) acompañada de los ministros de Salud de Zambia, Joseph Kasone; Ghana, Hanny-Sherry Ayittey, y Tanzania, Hussein Ali Mwinyi, así como del vicepresidente de la Asamblea Nacional Popular (ANP) china, Chen Zhu. «]].
[[«El Socialismo científico del Siglo XXI se discute en México
Heinz Dieterich
Rebelión 26-10-2010
Tres grandes modelos económicos dominan la economía global: el Consenso neoliberal de Washington, el Consenso desarrollista-socialista de Beijing y el Consenso desarrollista de Mumbai. En el Congreso internacional, “Nuevos paradigmas en la economía y ciencias sociales del Siglo XXI”, en la Ciudad de México (Oct.,27-29), se discutirán esas tres estrategias dominantes, pero el centro teórico del Congreso será la cuarta vía de desarrollo para la humanidad: el Consenso de Berlín-Caracas, cuya nomenclatura va de la economía cibernética de Kantorovich hasta la economía de equivalencias de Arno Peters.
La esencia de esa propuesta, en su versión contemporánea del Socialismo del Siglo XXI, es la sustitución de la economía de mercado por el modo de producción del Socialismo del Siglo XXI que se basa en tres elementos constitutivos: la planeación y ejecución democrática (autogestión coordenada) de la economía, la valorización de productos y servicios por los insumos de tiempo (valores) y el intercambio de equivalencias.
Científicos del movimiento tricontinental del Socialismo del Siglo XXI, acuden desde China, Rusia, Europa, América del Norte y América del Sur, a la capital azteca para seguir avanzando la construcción de esta única alternativa científica antisistemica del Siglo XXI que se ha desarrollado hasta el día de hoy (ver www.uam.mx , y, www.socialismoxxi.org ). Dentro de tal temática, el “socialismo comunitario” de Bolivia será también tema de debate, en voz del destacado embajador boliviano Jorge Mansilla; al igual que el proceso bolivariano en Venezuela que será discutido por el economista político Manuel Sutherland de la Universidad Bolivariana de Venezuela, y el embajador bolivariano de Venezuela, Trino Alcides.
En otro tema de trascendencia global, se debaten las implicaciones de “paz y guerra” que tendrá el fin de la hegemonía estadounidense y la emergencia de Brasil, Rusia, India y China, como nuevas potencias en el Orden Global. Participará el más destacado analista geopolítico de América Latina, Alfredo Jalife-Rahme y representantes diplomáticos y científicos de los llamados Estados “BRIC”, entre ellos el embajador de India y Cheng Enfu, Director de investigación teórica del Marxismo, de la Academia de Ciencias Sociales de China -…
· Academia China de las Ciencias – Wikipedia, la …
es.wikipedia.org/wiki/Academia_China_de_las_Ciencias
La Academia China de las Ciencias o CAS, (iniciales del inglés Chinese Academy …Ciencia y tecnología en China · Academia de Ciencias Sociales de China …
· Instituto de América Latina,Academia de China de …
ilas.cass.cn/ens/
Estudios Latinoamericanos es una revista editada por el Instituto de América Latina,Academia Nacional de China de Ciencias Sociales. La revista es bimestral, …
· Academia China de Ciencias Sociales – Traducción al …
http://www.linguee.es/espanol…/academia+china+de+ciencias+sociales.html
En mi viaje tuve una acalorada conversación con el catedrático Cao Jianhai, de laAcademia China de Ciencias Sociales, conocido como el «espadachín» del …
… . El tema se concentra en el aspecto de “paz y guerra”, porque la Primera y Segunda Guerra Mundial fueron consecuencias del ascenso de cuatro potencias mundiales emergentes, Japón, Estados Unidos, Alemania y Rusia que no pudieron ser integradas pacíficamente en el sistema mundial. La interrogante es, si estos escenarios bélicos pueden repetirse hoy día, ( ¿¿—¿¿; ¡¡–¡¡.) agravados por la amenaza del holocausto nuclear, o si en el Siglo XXI se evitará el Armagedón.=
La viabilidad de la hipótesis de “crecimiento cero” en el capitalismo actual y en el Socialismo del Siglo XXI; la pregunta, si educación de excelencia en América Latina solo es posible con Estados desarrollistas o socialistas y “los límites sociales y naturales” del capital, son otros tópicos de este gran congreso, organizado entre varias universidades públicas de México y la asociación internacional, Scientists for a Socialist Political Economy (SSPE/BRPP)»]].
Todo el Congreso será transmitido en vivo en televisión digital, bajo tv.xoc.uam.mx/tvuam-uam, o, también www.uam.mx > comunicación> tv.»]].
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
GUERRAS PERMANENTES, DESTRUCCIÓN FUERZAS PRODUCTIVAS: CAPITAL Y TRABAJO
[[ «El imperialismo del siglo XXI» (Capítulo I – Parte III): La teoría clásica del imperialismo. Claudio Katz (especial para ARGENPRESS.info)
El sentido de la polémica:
La discusión sobre los intereses en juego en las acciones imperiales dividía en forma categórica a los marxistas de esa época. Aunque Lenin reconocía el carácter lucrativo de la guerra para los financistas y fabricantes de armas, resaltaba la dinámica estructuralmente militarizada del capitalismo. Consideraba que las conflagraciones eran el mecanismo utilizado por los poderosos para zanjar sus principales diferendos. Esos enfrentamientos dirimían, además, las relaciones de fuerza y reabrían la expansión económica. La guerra cumplía una función depuradora de los capitales obsoletos.
Luxemburg presentó otra explicación del mismo diagnóstico. Describió cómo el imperialismo servía para descargar los sobrantes invendibles en las metrópolis. Las dificultades para vender esos productos (y asegurar la consiguiente realización de la plusvalía), forzaba la búsqueda de mercados adicionales en la periferia. La conquista de estas regiones aportaba una válvula de escape a los desajustes creados por ritmos de acumulación superiores a la capacidad de consumo de la población. (5)
Otras interpretaciones convergentes ponían el acento en las contradicciones creada por la internacionalización del capital. Trotsky sostenía que el sistema había alcanzado a principio del siglo XX una dimensión mundial, que desbordaba los marcos vigentes para el desenvolvimiento de las fuerzas productivas. Esa estrechez de las economías nacionales forzaba una sucesión de expansiones externas, que terminaban en conflictos armados. (6)
Todos estos enfoques resaltaban en común las causas objetivas de la guerra. Cuestionaban la reducción socialdemócrata del problema a una conspiración de los bancos y la industria militar. Destacaban que esa simplificación omitía el generalizado compromiso de los principales sectores de las clases dominantes con la acción imperial.
Lenin fue el principal vocero de estas posturas y su texto resumía el programa de todas las vertientes de la izquierda frente a la guerra. El escrito subrayaba que los enfrentamientos bélicos expresaban contradicciones, que el capitalismo no podía regular. Por esta razón objetaba la propuesta de desarme, señalando que la paz debía conquistarse, junto a una lucha popular simultánea por la erradicación de la explotación.
Esta visión criticaba la búsqueda de concertaciones y equilibrios entre las potencias, que promovía Kautsky, resaltando el carácter coercitivo del capitalismo. Recordaba que las burguesías necesitaban ejércitos, marinos y cañones para imponer tratados de libre-comercio, forzar el cobro de las deudas y garantizar los réditos de la inversión externa.
Lenin intentaba presentar una caracterización política completa de las fuerzas en pugna. No sólo distinguía dos bloques de agresores y agredidos, corporizados en los capitalistas y los trabajadores. También llamaba la atención sobre las diversas formas de opresión nacional, que generaba la belicosidad imperialista en la periferia. En oposición la expectativa de Kaustky de avanzar hacia una paulatina distensión en estas áreas, proponía extender la resistencia contra la guerra a todo el universo colonial.
El líder bolchevique destacaba la existencia de dramáticas conversiones de antiguas víctimas en nuevos victimarios imperiales. Alemania ya no libraba guerras defensivas contra el expansionismo ruso, sino que actuaba como potencia ocupante de regiones vecinas. El registro de estos cambios era vital para impugnar las justificaciones de la belicosidad germana, con falsos enunciados de soberanía.
Lenin escribió su folleto en un terrible escenario de inmolación popular al servicio de lucro. El tono virulento del texto refleja la conmoción que suscitaba esa masacre. Es importante recordar ese contexto omnipresente de la guerra, para comprender la función política del libro y registrar en este marco los problemas teóricos en juego.
¿Asociación o rivalidad?
Kaustky concibió su propuesta de desarme como parte de un proyecto de desenvolvimiento pacífico del capitalismo. Consideraba que ese proceso sería factible, si los grupos capitalistas de los principales países concertaban una asociación “ultra-imperialista”.
Estimaba posible erradicar la amenaza guerrera, conformando una red multinacional de empresas, que actuarían en común en áreas específicas. Kautsky resaltaba el interés de muchas fracciones burguesas por realizar negocios conjuntos, que superaran las viejas rivalidades. Pensaba que las conflagraciones inter-imperialistas bloqueaban esa convergencia y propugnaba la erradicación de esa traba, mediante una neutralización de la carrera armamentista. (7)
El líder socialdemócrata deducía esa posibilidad de la preeminencia alcanzada por las grandes corporaciones. Si se evitaba la guerra, la nueva red de alianzas conduciría a federaciones políticas, que consolidarían un nuevo cuadro de tolerancia internacional y negocios asociados.
Lenin rechazó esa tesis de manera contundente. Consideró que la teoría del “ultra-imperialismo” era un “ultra-disparate”, basado en la falsa expectativa de alianzas permanentes, entre capitalistas de distinto origen nacional. Para el líder bolchevique esa concertación era una burda fantasía. Estaba concebida a partir de razonamientos abstractos, que presuponían escenarios económicos inviables.
La principal objeción que Lenin interponía a ese modelo era la naturaleza conflictiva del capitalismo. Para el dirigente ruso el modo de producción vigente estaba sujeto a un desarrollo desigual, que multiplicaba los desequilibrios e intensificaba las contradicciones. Estimaba que las tensiones se acumulaban con la expansión del sistema, impidiendo la concreción de asociaciones empresarias estables. Pensaba que los acuerdos ultra-imperiales eran tan impracticables, como la disipación de la competencia militar. (8)
Pero Lenin no expuso este argumento de forma genérica. Lo refería a la coyuntura bélica que imperaba al comienzo del siglo XX. La presión hacia la colisión militar era tan fuerte, que tornaba imposible la constitución de las compañías multinacionales.
Lenin registraba cuál era la tendencia geopolítica predominante en ese momento, aplicando el realismo que signó toda su acción política. Percibía claramente el agotamiento del período de alianzas que había prevalecido durante la etapa precedente. Observaba que en el nuevo siglo, la competencia asfixiaba los compromisos y el proyecto ultra-imperial sucumbía, ante la inminencia de la guerra. Kautsky había perdido el olfato básico para captar este contexto.
El análisis de Lenin estaba específicamente referido a esa coyuntura. No desconocía, ni objetaba la existencia de tendencias asociativas entre los distintos grupos capitalistas. Incluso postulaba una teoría del monopolio que resaltaba la intensidad de las concertaciones, los pactos de caballeros, las coaliciones y los acuerdos secretos, entre los principales grupos de financistas e industriales.
Esos compromisos eran explícitamente reconocidos como una tendencia dominante. Pero Lenin restringía su viabilidad a las firmas y los bancos del mismo origen nacional. Esta caracterización se basaba en una minuciosa lectura de los datos de la época. Las concertaciones eran numerosas, pero sólo incluían acuerdos entre capitalistas norteamericanos, alemanes, franceses o ingleses. No se extendían a los entrelazamientos multinacionales.
Para Lenin esta combinación de acuerdos nacionales y disputas internacionales era un rasgo predominante del capitalismo. Consideraba que a principios del siglo XX, la internacionalización de la economía no se extendía a la gestión global de este proceso y estimaba que el choque entre ambas tendencias inducía a la guerra. Al igual que Bujarín destacaba la fractura creada por capitales que cruzaban las fronteras y estados que se retraían hacia la administración cerrada, para proteger territorios, mercados y materias primas. La expansión global chocaba con esta restricción, generando batallas inter-imperiales por el reparto del mundo. (9)
Esta interpretación reconocía la creciente gravitación de las asociaciones capitalistas, pero restringía su alcance al ámbito nacional. La tendencia a la internacionalización que subraya Kautsky era aceptada en ciertas áreas restrictivas (migraciones, circulación de capital), pero desechada como curso prevaleciente del capitalismo.
Este enfoque remarcaba la gravitación de las presiones nacionalizadoras en todas las actividades centrales de la producción, las finanzas y el comercio. El impulso globalizador era neutralizado por las fuerzas que estimulaban el repliegue de los cuerpos nacionales y la conformación de bloques competitivos. Esta autarquía bloqueaba la internacionalización, potenciaba el gasto militar y generalizaba las conflagraciones bélicas. (10)
La crítica de Lenin al ultra-imperialismo de Kaustky se inspiraba, por lo tanto, en un análisis concreto del capitalismo de ese período. Resaltaba el predominio de la rivalidad sobre la asociación internacional, mediante un registro de las evidencias de ese momento. Observaba en la coyuntura bélica una confirmación de las tendencias al choque, en desmedro de las presiones hacia la concertación.
Este mismo razonamiento utilizó Lenin para remarcar la primacía de la crisis sobre la prosperidad, en el debut de la prolongada turbulencia de entre-guerra. El líder bolchevique no le asignaba a las regresiones económicas un carácter absoluto, como lo prueba su polémica con los populistas en torno al desarrollo capitalista de Rusia.
En oposición a los teóricos narodnikis -que descalificaban la posibilidad de ese desenvolvimiento- Lenin detallaba todas las áreas de potencial expansión del capitalismo, en la atrasada economía rusa. Todos sus diagnósticos estaban invariablemente referidos a situaciones, contextos y momentos específicos. (11)
La polémica contra el ultra-imperialismo estaba condicionada por ese escenario. Su objetivo era cuestionar las terribles consecuencias políticas de un diagnóstico irrealista y un razonamiento asustadizo, que negó primero la inminencia de la guerra y desconoció posteriormente los efectos de esa matanza.
Notas:
5) Luxemburg, Rosa, La acumulación del capital. Editorial sin especificación, Buenos Aires, 1968, (cap 25, 26, 27). Luxemburg Rosa “Perspectives and Projects”, Classical Analyses of Imperialism, 1915, Discovering Imperialism: Social Democracy to World War I» (Brill, forthcoming).
6) Trotsky León, Tres concepciones de la revolución rusa. Resultados y perspectivas, Editorial El Yunque, Buenos Aires, 1975.
7) Kautsky Karl, “Imperialism”, september 1914, New Left Review, n 59, 1970, London.
8) Lenin Vladimir, “Prólogo”, Bujarin Nikolai, La economía mundial y el imperialismo, Pasado y presente n 21, Buenos Aires, 1971.
9) Bujarin Nikolai, El imperialismo y la acumulación de capital, Tiempo Contemporáneo, Buenos Aires, 1973, (cap 5).
10) Bujarin Nikolai, La economía mundial y el imperialismo, Pasado y presente n 21, Buenos Aires, 1971. 11) Lenin Vladimir, El desarrollo del capitalismo en Rusia, Editorial Ariel, Barcelona 1974.
Claudio Katz es economista, investigador y profesor. Miembro del EDI (Economistas de Izquierda).
Ver también: «El imperialismo del siglo XXI» (Capítulo I – Parte II): La teoría clásica del imperialismo.
«El imperialismo del siglo XXI» (Capítulo I – Parte I): La teoría clásica del imperialismo » ]].
[[» Sobre las causas del paro y la degeneración del trabajo (página 2)
Enviado por juantorres@uma.es
Partes: 1, 2
Paro y control social
Cuanto se acaba de señalar permite deducir que es la propia dinámica estructural de las economías capitalistas contemporáneas la que provoca los fenómenos concurrentes de desempleo generalizado y depauperación del trabajo, dinámica que se ha exacerbado en el neoliberalismo porque su eficacia para diseñar y aplicar estrategias favorables al capital ha generado condiciones de vida y trabajo, relaciones salariales y extrasalariales que parecían haber desaparecido ya en el siglo pasado.
Si al mismo tiempo que se consideran los cambios en el entramado tecnológico del sistema y en la regulación institucional y política se contemplan los cambios globales que se han venido produciendo en nuestras sociedades, en sus sistemas de valores, en los procesos culturales, etc. se podrá comprobar sin lugar a dudas que el paro estructural, la precarización y en general la condición empobrecida en la que se desenvuelve hoy día el trabajo humano forman parte, o son el resultado, de una verdadera estrategia, o de un complejo orden sistémico, para evitar la tentación de una explicación conspiratoria. O, si se quiere expresar de otra forma, la consecuencia de que el abanico más amplio de demandas sociales entra en contradicción con la exigencia de rentabilidad que sirve de base al sistema económico (Housson 1997).
Efectivamente, los cambios en la estructura productiva y en la política encaminados en última instancia a modificar la pauta distributiva que se había llegado a forzar a favor del trabajo a lo largo de los años sesenta y setenta requerían una complementaria intervención sobre el sistema de valores sociales orientada a evitar la rebelión o la protesta generando y fortaleciendo los mecanismos capaces de garantizar la legitimación social, esto es la necesaria aceptación del orden establecido que requiere toda sociedad.
En realidad, todos estos procesos -desde la modificación de la pauta de consumo (Torres 1994b) hasta la conformación de nuevos espacios culturales mercantilizados, pasando por la conformación de expectativas, valores, imágenes sociales, etc. a los que aquí no puedo hacer referencia con detalle- no sólo tienen efectos evidentes sobre el trabajo, sino que están concebidos básicamente para modificar la propia condición humana en el trabajo, la forma en que los individuos hacen frente al problema de la satisfacción de sus necesidades. Efectivamente, el paro se constituye en el más potente disciplinador, en el freno más contundente de la movilización ciudadana orientada a lograr mejores condiciones de vida que en el contexto de una sociedad escindida sólo pueden conseguirse en perjuicio del capital. El individualismo, el aislamiento convivencial, el descrédito de las instancias y experiencias de carácter colectivo, el desmantelamiento de los espacios de encuentro, la conformación de una conciencia social que asume la satisfacción como una conquista personal, la formación, en fin, de una verdadera «mentalidad sumisa» (Romano 1993) no son sino los mecanismos de control social necesarios para que los seres humanos asuman como natural, e incluso acepten como deseable, un mundo y unas relaciones sociales y de trabajo que, sin embargo, le son francamente desfavorables desde cualquier punto de vista que se contemple. Y la nueva condición del trabajo, el desempleo masivo o el frustrante empleo precario, está prescisamente concebida para contribuir de manera decisiva a esa nueva condición humana y social
Sin todo ello, no hubiera sido posible generar un orden productivo y una nueva relación laboral frustrante y que, sobre todo, se desentiende de lo que debería ser su razón y motivación natural: proporcionar satisfacción.
4. El ser humano como problema
He tratado de poner de manifiesto en estas páginas que el verdadero problema del empleo en nuestra época es mucho más que una simple cuestión de cantidad y ni tan siquiera sólo un asunto de calidad. En realidad, incluso hablar de escasez de puestos de trabajo, a pesar de las grandes cifras de paro existentes, puede llegar a ser paradójico si se tiene en cuenta la existencia de horarios de esclavitud, de actividades incesantes -como ocurre muy especialmente en el caso de las mujeres-, de la utilización de niños cuasi esclavos o, sobre todo, de la insuficiencia real de la oferta actual para suministrar bienes y servicios a la población mundial. No puede decirse, pues, que no haga falta más trabajo, sino que éste se emplea tan sólo si se satisfacen determinados criterios de rentabilidad, lo que obliga a pensar que lo que se necesita es una lógica distinta para su utilización. Son docenas, quizá cientos o miles de millones de personas las que dedican la mayor parte de su existencia a actividades de subsistencia que, sin embargo, no se traducen ni en el empleo del que entienden las estadísticas cuando éstas se convierten en un verdadero discurso social más que en una simple técnica de recuento, ni en los ingresos suficientes para cubrir necesidades que sólo se sacian a través de la dinámica de los mercados. Muchos son los que trabajan y no cuentan y tantos los que trabajan y cuentan aunque, sin embargo, tampoco eso les sirve de manera sustancial para lograr satisfacción. De suyo, no es trabajar o no lo que resulta finalmente determinante para lograrla, sino el poseer recursos monetarios, algo a lo que no todos acceden por igual en nuestras sociedades pues no es el trabajo en sí mismo lo que puede garantizarlo..
El problema radical del trabajo la sociedad capitalista es que se desentiende de su vinculación efectiva con la satisfacción de la necesidad para incardinarse tan sólo en la ecuación del lucro que gobierna las relaciones sociales. Es un hecho, precisamente por ello, que el problema del trabajo y del empleo en el capitalismo moderno se plantea verdaderamente sea cual sea el nivel Aoficializado@ del desempleo existente, como muestra clara y recientemente el caso de Estados Unidos o de algunos países del Tercer Mundo. no es sólo un problema accidental o de coyunturas.
La época más reciente dominada por el neoliberalismo ha venido a exacerbar esta situación, pues esa filosofía no es sino un tratamiento de choque, aunque de impacto estructural, a una crisis profunda del sistema capitalista en la que precisamente el trabajo asalariado había abierto brechas demasiado profundas. Su inteligente y eficaz aplicación, no sólo por gobiernos que reconocían expresamente su influencia, ha permitido situar finalmente al trabajo en el lugar que debe corresponderle en el capitalismo, supeditado siempre a la estrategia de rentabilización del capital que se defiende y a expensas, pues, del beneficio.
El neoliberalismo ha logrado que gracias a las transformaciones que se han venido llevando a cabo se salvaguarde con éxito la civilización del capital, pero eso mismo nos indica cuáles son los resortes que inevitablemente deben modificarse si se quieren evitar sus lacras más severas, las que no hay manera de ocultar, ni de evitar bajo la misma: el incremento de las desigualdades, la insatisfacción y el malestar humano.
Si tan sólo queremos limitarnos a impulsar la creación de unos cuantos millones de empleos, basta sencillamente con favorecer la dinámica natural del ciclo económico, si nos es suficiente la generación de puestos de trabajo de cualquier condición y naturaleza, déjense a las empresas gozar de libertad y movimientos. Pero si lo que la sociedad se plantea es la satisfacción generalizada, la seguridad y la libertad real de los ciudadanos es preciso modificar las tres lógicas que degeneran hoy día el trabajo y la actividad humana: la lógica de la producción y del uso material de los recursos para procurar su utilización racional y sostenible; la de la regulación macroeconómica para hacer posible la equidad en el reparto; y la de los valores y creencias sobre los que fundamentamos nuestra vida colectiva, para que ésta no termine en la frustración generalizada a la que inevitablemente lleva la ganancia como único y privilegiado incentivo del ser humano.
Para ello es necesario comenzar a asumir nuevas perspectivas de análisis e imperativos éticos diferentes. No tener miedo, en fin, a poner Apatas arriba@ una sociedad que se lo merece por injusta. Cuando los economistas y los científicos en general aprendamos a plantear y resolver los problema sociales, y desde luego muy en particular el del trabajo, mirando a la cara de los hombres y las mujeres más desfavorecidos del planeta quizá tengamos menos ataduras para hacerlo.
5. Las condiciones para la creación de empleo
A partir de lo que acabo de señalar se pueden obtener tres conclusiones básicas que permiten determinar la naturaleza de los problemas laborales de nuestra época.
La primera de ellas, la generación de volúmenes muy elevados de desempleo como consecuencia de la combinación de factores de muy distinta naturaleza:
·el cambio en las estructuras productivas que implica ahorro en la cantidad de trabajo utilizado o su desplazamiento.
·el contexto macroeconómico de financierización que favorece la actividad especulativa y desincentiva la inversión real creadora de riqueza y empleo.
·el predominio de políticas deflacionistas que deprimen el crecimiento económico.
·las mutaciones sociodemográficas muy importantes que alteran la composición de la población activa: trabajo femenino, envejecimiento, desajustes en los sistema de formación, crisis de sectores tradicionales…
·el interés político de desmovilizar a los movimientos sindicales.
La segunda de ellas, y no menos importante, que el desempleo entendido en su pura dimensión cuantitativa no es el rasgo único de la condición actual del trabajo, sino que a volúmenes elevados de paro le pueden acompañar ritmos a veces incluso elevados de creación de puestos de trabajo que se caracterizan, sin embargo, por su extraordinaria precariedad.
Finalmente, que se modifica la propia naturaleza y función del trabajo en la vida social, como consecuencia, así mismo, de diversos factores:
·el cambio en la concepción del tiempo derivado de la flexibilización y fragmentación de procesos que permiten las nuevas tecnologías.
·el incremento de las actividades humanas en ámbitos que no se consideran como actividades económicas por no pertenecer al universo de lo monetario.
·el divorcio entre empleo y satisfacción, como consecuencia de la precarización y del empobrecimiento laboral.
A partir de aquí entiendo que es de donde pueden establecerse condiciones alternativas para la generación de puestos de trabajo que cumplan el objetivo no sólo de aumentar las tasas estadísticas de empleo sino, sobre todo, de procurar la necesaria satisfacción de las necesidades sociales.
Desde ese punto de vista se podrían establecer varios ámbitos de consideración.
La naturaleza del trabajo
Una cuestión básica es que el trabajo es una actividad que cualifica al ser humano, una de las expresiones de su sociabilidad y el proceso en virtud del cual se pueden satisfacer las necesidades que condicionan su misma existencia. Considerarlo exclusivamente como una mercancía y plantearlo socialmente como algo que se resuelve tan sólo en términos de relaciones mercantiles constituye una restricción esencial a sus posibilidades de libre realización.
Puede parecer que una reflexión de este tipo es tan sólo un principio filosófico aparentemente ajeno a las cuestiones económicas, aunque cabría señalar que el pensamiento neoliberal se basa igualmente, y como no puede ser menos, en una filosofía del ser humano, aunque ésta basada en el principio del comportamiento egoísta.
Hoy día, el fenómeno más singular de la realidad del trabajo es que el ser humano está enajenado desde el punto de vista de su realización personal en tanto que las condiciones necesarias para acceder a su satisfacción se hacen depender de la superación de las barreras que impone una distribución desigual de los derechos de apropiación y en virtud de la cual sólo quien dispone de capital acumulado puede hacerlas efectivas.
Nuestra civilización se fundamenta en una aportación ingente de esfuerzo humano que no se incorpora habitualmente al cómputo convencional de la actividad económica y el empleo. Mucho más, en los momentos actuales en los que la propia renuncia de los poderes públicos a proporcionar institucionalmente una amplia gama de servicios y bienes públicos sociales obliga a obtenerlos fuera de circuito económico. Resulta así que el valor intrínseco del trabajo humano se diluye en relaciones de mercado que sólo reflejan una dimensión muy parcial y empobrecida del ser humano.
Debe tratarse, entonces, de revalorizar el trabajo, de reconsiderar su papel social y de asumir que las relaciones sociales basadas en la enajenación y en la frustración son las que implican que el esfuerzo de las personas no pueda traducirse en satisfacción material y espiritual. Las magnitudes y variables que sirven de referencia para gobernar los procesos económicos son completamente ajenas a esta dimensión fundamental y realmente ejercida de la vida humana. Se definen los problemas económicos, y por lo tanto también los laborales, de espaldas a la realidad más evidente, pero que se vela en la medida en que no se incorpora a la dinámica mercantil que repele toda actividad humana que no se traduzca en beneficio para los poseedores del capital y de los derechos de apropiación estratégicos.
En concreto, todo ello obliga a reconsiderar el concepto de actividad económica, la definición de las variables que sirven de base para adoptar medidas de política económica y, en suma, a aflorar la totalidad de la actividad humana orientada procurarse la satisfacción que requiere la vida social. El empleo, tal y como hoy día es concebido no puede ser el prerrequisito de la misma. En primer lugar, porque nuestra propia forma de organizar los procesos económicos ha dado como resultado la aparición de formas de producción y consumo que se solapan de manera inevitable porque el consumo implica actividades de producción de servicios y la producción actos inmediatos de consumo (tal y como ocurre con los nuevos tipos de servicios que constituyen una parte principal de nuestra forma actual de vida económica), y ello obliga a que sea necesario garantizar (como en realidad le ocurre a los sectores sociales más privilegiados) un mínimo de recursos que no pueden ser obtenidos a partir de la colaboración directa en actividades de producción y a través del empleo.
En segundo lugar, porque nuestras sociedades se organizan sobre la base de una definición previa de una determinada pauta de producción y consumo que condiciona entonces un tipo y una posibilidad concretas de obtención de los recursos, precisamente porque dicha pauta no se define con alcance semejante para todos los individuos. En la medida en que dicha pauta se diseña en y a través del mercado el objetivo de la producción es solamente la ganancia y eso necesariamente deriva en despilfarro de recursos y, más concretamente, de recursos humanos.
El mejor y más potente yacimiento de empleo que hoy puede encontrarse es el que podría explotarse si se programase la producción de bienes y servicios a los que tiene derecho cualquier ser humano, toda vez que hoy día las tres quintas partes del planeta no tienen acceso a los niveles de satisfacción básicos.
Lo que a veces se califica como «escasez de empleos» no es sino la expresión de la sobreabundancia de beneficio, pues no se pone en acción la capacidad de producción potencial que tenemos a nuestro alcance. No puede explicarse de otra manera que no se pongan en producción sectores enteros de actividad, que las políticas económicas se centren en la contención de la actividad y en el mantenimiento en barbecho de recursos que podrían satisfacer tantas necesidades humanas insatisfechas. La escasez de puestos de trabajo no sería tal si la Humanidad dedicara el esfuerzo humano y los recursos disponibles a la satisfacción de todos los individuos en lugar de ponerlos al servicio de los interés de lucro de los dueños del capital y los recursos.
El contexto del trabajo.
Desde otro punto de vista, y en la perspectiva algo más concreta de las políticas y de los marcos institucionales, no puede dejarse de señalar que el tipo de actividad económica que se incentiva y se protege privilegiadamente no es hoy día la que implica directamente creación efectiva de riqueza. He mencionado más arriba que la financierización de nuestra economías, el mantenimiento de un estados de cosas que incentiva la ganancia especulativa y los intercambios orientados tan sólo a multiplicar el beneficio con independencia del grado de satisfacción social que llevan consigo no han podido sino originar un tipo de economías como las que hoy día conocemos y con la situación laboral a la que he hecho referencia.
Más concretamente, eso implica reconsiderar el tipo de impulsos necesarios para poner en funcionamiento los mecanismos económicos, al menos, en cinco grandes direcciones:
a) En primer lugar, es preciso modificar las políticas macroeconómicas dominantes de carácter deflacionista, esto es, ocupadas en contener la actividad para salvaguardar la pauta de producción y consumo que privilegia a los intereses más poderosos. Ya he señalado también que éstas políticas son directamente causantes de los problemas laborales de la actualidad y, en particular, del elevado nivel de desempleo. Se ha procurado, sobre todo, contener la generación de actividad económica y eso ha dado lugar no sólo a ritmos nominales de crecimiento económico más débiles, que de suyo implican menor capacidad de generar empleo, sino a la verdadera destrucción de la capacidad potencial de generarla. Sectores económicos enteros se encuentran en declive, recursos materiales ingentes se volatilizan, incluso los recursos naturales que utilizados estratégicamente podrían proporcionar satisfacción a toda la población se dilapidan. Basta mirar someramente a nuestro alrededor (agricultura, ganadería, pequeña empresa, producción vinculada a recursos autóctonos,…) para comprobar que las políticas económicas dominantes se encaminan a generar un verdadero desierto económico o, en el mejor de los casos, una frondosa pero improductiva arboleda. Mientras que el círculo de los intercambios monetarizados se restringe paulatinamente, se abre un abismo insondable en donde cada son más quienes han de buscarse la vida, si es que ello es posible, al margen de los recursos cada vez más concentrados en menos manos.
Es necesaria, en consecuencia, una vuelta de tuerca radical en la orientación de las políticas macroeconómicas para que contemplen de manera fundamental la expansión económica y la puesta en uso de los recursos potenciales. En lugar de perseguir continuamente el enfriamiento de la maquinaria económica hay que poner en ebullición las calderas de la actividad económica programando la producción de manera, sencillamente, que se produzca todo aquello que los seres humanos necesitan para vivir.
b) En segundo lugar, hay que considerar, sin embargo, que nuestra forma de generar actividad económica, lo que podríamos denominar el «modelo de crecimiento económico» es intrínsecamente imperfecta. Implica relaciones económicas marcadas por la dependencia -lo que impide que los espacios económicos hagan el mejor uso de los recursos de los que disponen-, por el despilfarro de nuestra base energética -lo que lo hace insostenible y depredador-, por la desigualdad -que lleva consigo la enajenación de las fuentes de creación de riqueza-, y autoparalizante, pues la inercia del beneficio deriva en continuas crisis y estadios sucesivos de sobreproducción y de quiebras en los procesos productivos.
c) En semejante contexto de deflación y contención de la actividad creadora de riqueza y empleo las políticas públicas que deberían estar orientadas a proporcionar las bases de lanzamiento de la actividad económica (mediante la creación de infraestructuras materiales, de servicios colectivos, de formación o fortalecedoras de la acción emprendedora) están cada vez más puestas en cuestión. La acción de los gobiernos se dirige más al ahorro social que a la inversión en generadores de actividad. El gasto público se demoniza, aunque no se descuida, sin embargo, el apoyo y la protección por muy costosa que sea de los intereses privados o de las estructuras al servicio del capital o, sencillamente, de la dominación política, ideológica o militar.
En particular, y conforme al grado de insatisfacción social dominante, no puede entenderse sino que los gobiernos deben convertirse en el mecanismo a través del cual afloren las relaciones económicas que actualmente se consideran fuera de los procesos económicos, pero que representan una parte principal del esfuerzo humano orientado a la satisfacción.
d) Un elemento singular que ha causado el deterioro progresivo de las condiciones laborales de la población es el debilitamiento de las estructuras del Estado de Bienestar, o en la mayoría de los países su propia inexistencia. En contra de lo que hoy día se toma, sin apenas fundamento, como un principio de partida de las políticas económicas, el mantenimiento, la creación o el fortalecimiento de actividades de protección, de asistencia o de bienestar social permitiría no sólo evitar la destrucción de puestos de trabajo, sino la creación de actividades laborales que permitieran la obtención de ingresos para toda la población. Concretamente, e incluso desde el puro punto de vista de ampliar los mercados y garantizar la salida de la producción potencial, han de establecerse los mecanismos que permitan el disfrute universal de ingresos mínimos garantizados.
e) Finalmente, hay que mencionar que nuestras economías se implican actualmente en relaciones de carácter global pero en condiciones que no llevan consigo una verdadera globalización de los patrones de satisfacción de las necesidades, sino de las pautas que permiten la mejor rentabilización de los capitales. Es necesario, por ello, asumir un nuevo tipo de proteccionismo, que no tiene que ver, como se ha solido considerar y como en realidad ocurre hoy en las grandes naciones o regiones con poder suficiente para ello, con la salvaguarda de los intereses más poderosos en los diferentes espacios nacionales, sino con la generación de actividad productiva vinculada a cada uno de ellos, procurando la satisfacción a partir de la utilización eficaz de los recursos autóctonos, cuando existan -como sucede con mucha mayor frecuencia de lo que a veces se cree-, o facilitando un tejido de relaciones comerciales que no esté marcado, como en la actualidad, por la asimetría, por el poder desigual y por el privilegio de los grupos económicos más potentes o desarrollados.
En definitiva, no puede aceptarse la idea de que el empleo esté como oculto en escondites que deberíamos tratar de descubrir, como suele decirse ahora, en virtud y en la medida en cada individuo disfrute del suficiente espíritu emprendedor. El problema es de otra naturaleza. Se trata de poner en primer término el parámetro de la necesidad general y a partir de ahí involucrar a los recursos en la producción de lo necesario.
La condición misma del trabajo
Es evidente que la situación actual del trabajo en nuestras economías deriva no sólo de las transformaciones estructurales mismas que se han venido dando, sino de las circunstancias sociales en las que se producen. Es preciso tener cuenta que la base tecnológica dominante y el tipo de relaciones productivas que se derivan de ellas modifica la condición en que puede desenvolverse el trabajo, no sólo cuantitativa, sino también cualitativamente.
Las piezas del rompecabezas económico se han hecho poliédricas y tienen hoy día un encaje mucho más complejo y dificultoso. La posibilidad de intercambiar actividades en tiempo real, de utilizar servicios intangibles como componente principal de la actividad productiva, la fragmentación de los procesos, la versatilidad de las técnicas y de los procedimientos implican necesariamente una concepción diferente del tiempo socialmente útil y, en consecuencia, una exigencia objetiva de flexibilización, e incluso de fractura en las secuencias. La posibilidad de intensificar el uso del tiempo y de obtener ganancias de productividad puede permitir un ahorro efectivo de esfuerzo humano y disminuir la cantidad de tiempo social utilizado en la producción. Igualmente, la complejidad de los procesos puede tender a requerir niveles de cualificación progresivos o muy especializados.
Pero ninguno de esos procesos, que realmente constituyen una novedad en nuestros sistemas productivos pueden ser ni un fin en sí mismo, ni una circunstancia que pueda contemplarse en abstracto. Debemos disponernos a aplicar nuestro esfuerzo en condiciones posiblemente diferentes a las que han sido tradicionales, pero tan sólo en la medida en que ello sea el resultado de un planteamiento previo sobre la estrategia de producción que es deseable de manera más generalizada. En realidad, cuando esas transformaciones se producen al amparo de una dinámica productiva orientada al lucro privado, terminan por ser la expresión de un trabajo humano empobrecido y empobrecedor, alienante y frustrante desde la perspectiva esencial del bienestar humano.
En definitiva, y como se ha escrito recientemente en un Informe al Club de Roma, los seres humanos «somos lo que producimos» (Giarini y Liedtke 1998), aunque podríamos decir también que somos como producimos, y el problema radica en que lo que hoy día más bien se ha decidido es no producir o producir tan sólo aquello que conviene a los intereses económicos dominantes. La complejidad es, así, mucho más aparente que real. Detrás de la incesante renovación tecnológica late un desarrollo cuya lógica principal es la autosuperación, detrás de la retórica de la calidad y la excelencia se esconde una descualificación progresiva de los oficios y de los saberes para la mayoría de la población, a la que se expulsa a los solares yermos de la desprovisión, y detrás de la vorágine y la competitividad no aparece sino la diáspora y la desertización productiva, el desmantelamiento de las bases materiales de la producción: el «horror económico» del que habla Forrester (1997).
6. Una (radical) reflexión final
He tratado de poner de manifiesto en estas intervención que el verdadero problema del empleo en nuestra época es mucho más que una simple cuestión de cantidad y ni tan siquiera sólo un asunto de calidad. En realidad, incluso hablar de escasez de puestos de trabajo, a pesar de las grandes cifras de paro existentes, puede llegar a ser paradójico si se tiene en cuenta la existencia de horarios de esclavitud, de actividades incesantes -como ocurre muy especialmente en el caso de las mujeres-, de la utilización de niños cuasi esclavos o, sobre todo, de la insuficiencia real de la oferta actual para suministrar bienes y servicios a la población mundial. No puede decirse, pues, que no haga falta más trabajo, sino que éste se emplea tan sólo si se satisfacen determinados criterios de rentabilidad, lo que obliga a pensar que lo que se necesita es una lógica distinta para su utilización. Son docenas, quizá cientos o miles de millones de personas las que dedican la mayor parte de su existencia a actividades de subsistencia que, sin embargo, no se traducen ni en el empleo del que entienden las estadísticas cuando éstas se convierten en un verdadero discurso social más que en una simple técnica de recuento, ni en los ingresos suficientes para cubrir necesidades que sólo se sacian a través de la dinámica de los mercados. Muchos son los que trabajan y no cuentan y tantos los que trabajan y cuentan aunque, sin embargo, tampoco eso les sirve de manera sustancial para lograr satisfacción. De suyo, no es trabajar o no lo que resulta finalmente determinante para lograrla, sino el poseer recursos monetarios, algo a lo que no todos acceden por igual en nuestras sociedades, pues no es el trabajo en sí mismo lo que puede garantizarlo.
El problema radical del trabajo la sociedad capitalista es que se desentiende de su vinculación efectiva con la satisfacción de la necesidad para incardinarse tan sólo en la ecuación del lucro que gobierna las relaciones sociales. Es un hecho, precisamente por ello, que el problema del trabajo y del empleo en el capitalismo moderno se plantea verdaderamente sea cual sea el nivel «oficializado» del desempleo existente, como muestra clara y recientemente el caso de Estados Unidos o de algunos países del Tercer Mundo. No es sólo un problema accidental o de coyunturas.
La época más reciente dominada por el neoliberalismo ha venido a exacerbar esta situación, pues esa filosofía no es sino un tratamiento de choque, aunque de impacto estructural, a una crisis profunda del sistema capitalista en la que precisamente el trabajo asalariado había abierto brechas demasiado profundas. Su inteligente y eficaz aplicación, no sólo por gobiernos que reconocían expresamente su influencia, ha permitido situar finalmente al trabajo en el lugar que debe corresponderle en el capitalismo, supeditado siempre a la estrategia de rentabilización del capital que se defiende y a expensas, pues, del beneficio.
El neoliberalismo ha logrado que gracias a las transformaciones que se han venido llevando a cabo se salvaguarde con éxito la civilización del capital, pero eso mismo nos indica cuáles son los resortes que inevitablemente deben modificarse si se quieren evitar sus lacras más severas, las que no hay manera de ocultar, ni de evitar bajo la misma: el incremento de las desigualdades, la insatisfacción y el malestar humano.
Si tan sólo queremos limitarnos a impulsar la creación de unos cuantos millones de empleos, basta sencillamente con favorecer la dinámica natural del ciclo económico, si nos es suficiente la generación de puestos de trabajo de cualquier condición y naturaleza, déjense a las empresas gozar de libertad y movimientos. Pero si lo que la sociedad se plantea es la satisfacción generalizada, la seguridad y la libertad real de los ciudadanos es preciso modificar las tres lógicas que degeneran hoy día el trabajo y la actividad humana: la lógica de la producción y del uso material de los recursos para procurar su utilización racional y sostenible; la de la regulación macroeconómica para hacer posible la equidad en el reparto; y la de los valores y creencias sobre los que fundamentamos nuestra vida colectiva, para que ésta no termine en la frustración generalizada a la que inevitablemente lleva la ganancia como único y privilegiado incentivo del ser humano.
Para ello es necesario comenzar a asumir nuevas perspectivas de análisis e imperativos éticos diferentes. No tener miedo, en fin, a poner «patas arriba» una sociedad que se lo merece por injusta. Cuando los economistas y los científicos en general aprendamos a plantear y resolver los problema sociales, y desde luego muy en particular el del trabajo, mirando a la cara de los hombres y las mujeres más desfavorecidos del planeta quizá tengamos menos ataduras para hacerlo.
Atkinson, A y Mickelwright (1994). «Unemployment compensation and labor market transition: a critical review». Journal of Economic Literature, vol. 29, 4.
Bean, C. (1994). «European unemployment: Asurvey». Journal of Economic Literature, vol. XXXII, junio.
Becerra, F., Torres, J.L. y Villalba, F (1998). «) Por qué es tan elevada la tasa de paro en Andalucía?». Analistas Económicos de Andalucía. Málaga.
…/…
(1995). «Desigualdad y crisis económica. el reparto de la tarta». Sistema. Madrid.
Uzunidis, D. y Boutillier, S. (1997). «la travail bradé. Automatisation, mondialisation, flexibilité». L’Harmattan. Paris.
Vernet, M. (1995). «La clase ouvriére á l’épreuve de la mondialisation. Essai d’approche sur l’annuaire du BIT 1993». Innovations. Cahiers d’economie de l’Innovation, (Paris), n1 2.
GÉNESIS Y NATURALEZA DEL NEOLIBERALISMO: Efectos sobre el trabajo
Sistema productivo | ||||
El punto de partida | La estrategia | Los procesos | Los resultados | Efectos sobre el Trabajo |
Saturación mercadosAgotamiento base tecnológicaDisminución tasa beneficio | Reestructuraciónproductiva a escalainternacional | · Nueva base tecnológica(Nuevas Tecnologías de la Información)Informatización + automatización· Reorganización procesos productivos:Toyotismo, producción flexible, post-fordismo· Relocalización mpresarial:desindustrialización selectiva· Nuevas estrategias comerciales:Diferenciación, imagen producto,nueva pauta consumo· Re-regulación mercados de trabajo:LiberalizaciónAbaratamiento uso fuerza trabajoMarcos liberales negociación laboral· Reorganización «tecno-financiera» global:Reestructuración gerencial y empresarial | · Nuevas industrias alta tecnología:Valor añadido inmaterialDisminución escalaSustitución Trabajo por CapitalTrabajo muy cualificadoEspecializaciónTerciarización asociada· Integración procesos productivosVersatilidadFlexibilización· Aparición industrias maquilladoras(contenido tecnológico medio):Nuevos oficios y tareasEspecializaciónDeslocalización· Crisis industria tradicional:DeslocalizaciónQuiebras· Diseminación espacial actividad productiva· Competencia compulsiva | · Paro· Multiplicación categorías/Segmentación laboral· Incremento demanda servicios personales a bajo coste· Necesidad trabajo a tiempo parcial y horario flexible· Desmantelamiento «territorios obreros» (gran fábrica)· Diseminación internacional estructura laboral· Desprotección legalIncremento autonomía de las partes.Crisis Dª Trabajo· Trabajo ilegítimo:niños trabajadores,explotación femenina· Economía sumergida |
Regulación macroeconómica | ||||
El punto de partida | La estrategia | Los procesos | Los resultados | Efectos sobre el trabajo |
· Disminución tasa beneficioDistribución renta desfavorable al capitalPresión reivindicativa asalariados(incremento coste laboral)· Endeudamiento generalizado· Hipertrofia flujos financierosInestabilidad monetaria· Crisis aparato productivo· Crisis económica internacional· Quiebra automatismosCrisis políticas económicas ‘stop and go»Crisis fiscal· Límites al crecimiento económicoCrisis materias primasCrisis energéticaCrisis división internacional del trabajo(procesos de independencia nacional/política de bloques) | · Recuperación tasa beneficio· Nueva regulación monetaria | · Freno políticas redistributivasdesfavorables al capital(fiscalidad, Estado Bienestar, Políticas Rentas)· Políticas antiinflacionistasControl salarial· Políticas monetarias activasElevación tipos interés· Políticas ajuste estructural(mercado trabajo, industrial, financiera,…)Privatización· Keynesianismo reaccionario:Incremento gasto militarIncremento gasto vinculado interés privado· Fortalecimiento lógica mercado:Liberalización movimientos capitalLiberalización selectiva comercio mundial· Mundialización relaciones capitalistas· Regionalización:Búsqueda espacios de dominación regional | · Renuncia mecanismos discrecionalesDesfiscalización· Desprotección social,Desmantelamiento Estado BienestarIncremento desigualdadesIncremento Pobreza, exclusión social· DeflaciónFreno al crecimiento económicoPérdida impulsos a creación empleo· Multiplicación de la deuda externaCrisis tercer mundo· Financierización economíasCrisis económicas de origen monetarioEspeculación generalizada.«Economía de casino»· Revalorización patrimonios financieros· Nominalización políticas económicasPérdida referentes economía realRenuncia objetivo pleno empleo· Incremento beneficio empresarial | · Paro· Disminución retribución salarial directa, indirecta y diferida· Desprotección laboral:«trabajadores pobres»· Incremento economía sumergida |
Valores y legitimación social | ||||
El punto de partida | La estrategia | Los procesos | Los resultados | Efectos sobre el trabajo |
· El «peligro» del pleno empleo» (Kalecki)Reivindicaciones obrerasLuchas sociales: crisis jerarquíasCultura del más· Crisis sociedad de consumoLimitaciones consumistas de sociedad desigualLímites del consumo como fuente legitimación· Burocratización estatal· Crisis ideológicaPolítica bloquesSocialismo/Capitalismo· Crisis legitimaciónAgotamiento «pax keynesiana» | · Nuevas formas de legitimación social | · Inversión valores sociales· Modificación pauta de consumoSegmentación social· Disciplina social· Mercantilización industrias culturales | · IndividualismoPotenciación conducta egoístaAislamiento socialPrivatización procesos solidaridadDesestructuración mecanismos encuentro socialDescrédito de lo colectivoBienestar como aspiración individual· Fragmentación social· Déficits democráticos· Tiempo de ocio, tiempo de sumisión· La «mentalidad sumisa» | · Paro como disciplinador social· Anomia y empobrecimiento personal· SumisiónAsunción jerarquías· Desmovilización |
Juan Torres Lópes
Partes: 1, 2
Martes, 4 de Octubre de 2011 a las 04:00 | 0
Maria Guerrero
Datos de la tasa de paro en España: http://goo.gl/WMHO8
Martes, 4 de Octubre de 2011 a las 03:57 | 0
Maria Guerrero
Datos de la tasa de paro en España: http://www.rtve.es/noticias/20111004/paro-sube-septiembre-95817-personas-doble-ano-pasado/465984.shtml
Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.
Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se ledéa esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.
El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red.
Términos y Condiciones | Haga publicidad en Monografías.com | Contáctenos | Blog Institucional
© Monografias.com S.A.
Publicado por Luciano Medianero Morales en 4:42
Embargo a las importaciones alimentarias en Rusia
Tema de actualidad:Rusia responde a las sanciones de Occidente
España propone retirar fruta del mercado y dársela a los pobres/publico.es
La Comisión Europea ha «aumentado los volúmenes de la fruta elegible para operaciones de retirada y libre distribución», con intención de «reducir el suministro y promocionar la demanda»
EFE Bruselas 11/08/2014 17:39 Actualizado: 11/08/2014 18:31
La ministra de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, durante la reunión en el Ministerio de Agricultura.– EFE / FERNANDO ALVARADO
NOTICIAS RELACIONADAS
· El Gobierno afirma que el impacto del veto de Rusia es limitado y lo cifra en 337 millones
· Putin prohíbe importar de los países que apoyaron las sanciones a Rusia
· Rusia amenaza con prohibir que aviones estadounidenses y europeos sobrevuelen su territorio
España pedirá este jueves, en la reunión que mantendrá con la Comisión Europea (CE) y el resto de Estados miembros, la retirada de producciones afectadas por el veto ruso a productos agroalimentarios procedentes de la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Australia y Noruega. Sobre el fin que tendrán los productos retirados, ha avanzado que la intención es distribuirlos a través del Banco de Alimentos o de Cruz Roja a personas necesitadas, además de destinar una parte a la transformación.
Un anuncio que ha hecho este lunes la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, tras reunirse con Cooperativas Agro-Alimentarias, las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, y la Federación de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) para preparar el encuentro de este jueves.
Desde España y Bruselas, ha resaltado Tejerina, lo primero que se está haciendo es analizar las posibles perturbaciones de los mercados y que «en función de ello, se irán adoptando las medidas que sean necesarias».
Según ha defendido, la retirada «tiene que venir financiada» por el fondo de gestión de crisis que se aprobó en ultima reforma de la Política Agraria Común (PAC).
La Comisión Europea (CE) adoptó este lunes medidas excepcionales para ayudar a los productores comunitarios de melocotones y nectarinas, que han sido «duramente golpeados» por condiciones meteorológicas adversas y afectados más recientemente por el embargo ruso, informó el Ejecutivo comunitario.
En concreto, la CE ha «aumentado los volúmenes de la fruta elegible para operaciones de retirada y libre distribución» para hacer frente a los problemas que sufre el sector.
«Estos mercados han sido duramente golpeados por condiciones meteorológicas desfavorables y (sufren) ahora una presión adicional como consecuencia del embargo a las importaciones introducido por Rusia», indicó la Comisión en un comunicado.
España, Italia, Francia y Grecia son los principales productores de melocotones (la producción anual de esa fruta de la UE se sitúa entre 2,4 y 2,5 millones de toneladas) y nectarinas (con entre 1,1 y 1,2 millones de toneladas).
Los agricultores individuales también podrán recurrir a las medidas excepcionales de apoyo
El comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, afirmó que, después del reciente declive de precios del melocotón y la nectarina, «es urgente tomar medidas para apuntalar el mercado».
En este sentido ha propuesto que la CE adopte «medidas inmediatas, retroactivas, encaminadas a reducir el suministro y promocionar la demanda», explicó.
«He sido muy claro: no dudaría a la hora de actuar y utilizar la nueva y modernizada Política Agrícola Común (PAC) para proporcionar asistencia oportuna, proporcionada y orientada al mercado» y esta primera medida de hoy es una señal de esa intención, subrayó.
Las medidas propuestas pretenden aumentar del 5% al 10% la producción de Organizaciones de Productores (OP) que puede ser retirada para la libre distribución.
Además, las medidas excepcionales de apoyo también estarán disponibles para no miembros de las Organizaciones de Productores (pagados al 50% del precio de retirada), de manera que los agricultores individuales también podrán recurrir a las mismas,siempre y cuando haya los controles necesarios.
Por último, se proporcionarán fondos adicionales para la promoción, en el marco de las acciones de los programas operativos de las Organizaciones de Productores (bajo los acuerdos de cofinanciación usuales).
La decisión formal sobre las medidas anunciadas hoy se tomará en las próximas semanas, pero se aplicarán de manera retroactiva a partir de hoy, indicó la CE.
Se trata de un paso ya debatido la semana pasada, pero el anuncio de las restricciones de Rusia a las importaciones de productos agroalimentarios, entre ellos frutas como la nectarina, ha acelerado la toma de decisión en el seno de la Comisión.
La CE recordó que, aunque siempre hay una variación estacional en el mercado debido a las condiciones meteorológicas, «este año ha habido particularmente un impacto negativo en el mercado».
Las condiciones del tiempo en la primavera y a principios del verano provocaron un incremento en la producción y también que se adelantara la madurez de estas frutas, lo que dio lugar a una mayor disponibilidad al principio de la temporada, en vez de estar más repartida a lo largo de varias semanas.
Más adelante, un tiempo más fresco y húmedo en junio y julio provocó que su consumo se ralentizara, apuntó la CE.
QUE ASCO DEL GOBIERNO P.P., DE PUBLICO.ES,…Y DE TODO EL CAPITALISMO Y ALIADOS DE DIVERSAS TENDENCIAS,…¡¡.; NO QUEREMOS EXPLAYARNOS MÁS,…LO DEJAMOS AHÍ,…EL ASUNTO,...-Luky-
————————-
PRECIOS, DIGAMOS EN ORIGEN=SUBASTA, DE CORRÍAS,…Y PESCADOS , EN ESTE CASO ÚLTIMO EN PUERTO DE ADRA, GRANADA, ESPAÑA.
1. Ofertas Verduras Frescas – Makro.es
Anunciowww.makro.es/Verduras
o
La mejor variedad de Verdura Fresca Garantía de Calidad al mejor Precio
Resultados de la búsqueda
1. Pizarras de Precios – Agroejido
http://www.agroejido.com/es/pizarra.aspx
o
o
Agricultor – Agroejido, S.A. – Lo bueno del Sur – Verduras y hortalizas … Histórico de pizarras Historico de pizarras. El Ejido. sábado, 30 de agosto de 2014.
2. Agroejido, S.A. – Lo bueno del Sur – Verduras y hortalizas …
o
o
Agroejido, S.A. – Lo bueno del Sur – Verduras y hortalizas – Pimientos – Pepinos – Judias … cabecera 5. EL EJIDO – sábado, 30 de agosto de 2014 … Ver precios.
3.
9. ALMACEN FRUTAS VERDURAS en EJIDO ALMERIA …
empresite.eleconomista.es/…FRUTAS-VERDURAS/…/EJIDO-ALMERIA…
o
o
Encontrados 55 resultados de empresas por ALMACEN FRUTAS VERDURAS en Ejido(El). Hay 13 localidades donde se encuentran resultados relaccionados …
10. Pimiento – Indalgreen Venta de verdura y hortalizas. El Ejido …
http://www.indalgreen.com/informacion.html
o
o
Los precios de la tienda virtual incluyen el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) aplicable. Además INDALGREEN le garantiza el precio del día que se realizó ...
11.
12. SUBASTA PESCADO EN PUERTO-LONJA DE ADRA:
13. SOBRE EL DÍA 21 DE AGOSTO, APROXIMADAMENTE VISITÉ DICHA LONJA,…SE SUBASTARON ENTRE OTROS GÉNEROS, MERCANCÍAS,…UNAS CAJAS DE PESCADOS, SARGOS Y PARGOS, DE TALLA PEQUEÑA, PERO LEGAL SEGÚN LOS RESPONSABLES DE DICHA LONJA,…¡¡. DICHAS CAJAS SALIERON A 0.82 EUROS, APROXIMADAMENTE, PARA LOS POSTORES-COMPRADORES MAYORISTAS-MINORISTAS,…DICHO ALIMENTO AL MENOS EN LAS DISTINTAS PESCADERÍAS SE VENDEN ENTRE 5 Y 6 EUROS,…DATOS A COMPROBAR MEJOR,…DE TODAS FORAS VAMOS A DAR OTROS DATOS, DE LA LONJA DE MÁLAGA CAPITAL, UBICADA ACTUALMENTE EN MERCAMÁLAGA.
14.
15. RESULTA QUE LOS DUEÑOS DE PESCADERÍAS COMPRARON ENTRE 0.70 Y 0.80 EL KILO DE MEJILLÓN FRESCO,…EN LAS PESCADERIAS DE BARIOS SE VENDIERON ENTRE 3 Y 3.50 EUROS,…
16.
17. YO LOS COMPRE –UNA BOLSA DE 10 KILOS- A 0.80 EUROS «CON PERMISO ESPECIAL,…¡¡…–¡¡», Y LOS VENDÍ A 2 EUROS A LOS AMIGOS,…
18.
19. DURANTE UN MES, COMPRÉ JUDIAS PERONAS A 1 EURO, A UN PRODUCTOR DIRECTO DE NERJA, EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA, Y LOS VENDÍA A 2 EUROS EL KILO,…EN MERCAMALAGA ESTABA CERCA DE 2 EUROS EN LAS TIENDAS, EN MERCADONA,…SE VENDÍA DESDE 2 EUROS, HASTA 3,50 EUROS EL KILO,…SEGÚN EL TIPO DE NEGOCIO,…
20.
21. LAS TABLAS PRESENTADAS SE PUEDEN MIRAR PARA TENER UNA REFERENCIA Y PODER COMPROBAR LOS PRECIOS SEGÚN EN DONDE SE ENCUENTRE LA MERCANCÍA DENTRO DEL PROCESO DE COMERCIALIZACIÓN,…
22.
23. ¡¡ DESPUÉS DE UNOS TRES MESES DE COMPRAVENTA DE FORMA ALEGAL DE FRUTAS Y VERDURAS EL ÚNICO QUE HA GANADO DINERO HA SIDO LA PETROLERA REPSOL, Y HACIENDA ESPAÑOLA,…NOS EXPLICAMOS: SOBRE 20 EUROS DIARIOS DE CARBURANTE POR 90 DÍAS SON 1.800 EUROS, DE LOS CUALES SOBRE EL 60 POR CIENTO SON IMPUESTOS DIVERSOS, ALGO ASÍ COMO 1.080 EUROS,…QUE DIVIDIDO POR TRES SON 360 EUROS. O SEA, QUE EN MI PROCESO DE D-M-D´ , COMO MI «NEGOCIO» ES MI PEQUEÑA FURGONETA,…ES «MI LOCAL,…», DICHO DESPLAZAMIENTO ES IMPRESCINDIBLE, YA QUE ES VENTA AMBULANTE,…SIN ESTAR DE ALTA COMO EMPRESA-NEGOCIO,…ENTREGO DE FORMA DIRECTA=CONSUMO DE COMBUSTIBLE, 360 EUROS MENSUALES DE IMPUESTOS AL CARBURANTE,…EN REALIDAD PAGO MÁS IMPUESTOS QUE NADIE,…¡¡. AL AÑO SERÍA APROXIMADAMENTE 4.320 EUROS, EN IMPUESTOS DIRECTOS,…
24.
25. EN ESTOS TRES MESES NO HE TENIDO LUCRO ALGUNO,…EMPECÉ CON 800 EUROS EN LA CARTERA Y SIGO TENIENDO 800 EUROS,…DESPUÉS SE DESARROLLAR UNA LARGA JORNADA DE ENTRE 14 A 16 HORAS DIARIAS DE PROMEDIO,…INCLUIDO LOS SÁBADOS Y DOMINGOS,…
26.
27. POR AHORA TAMBIÉN LOS BENEFICIADOS HAN SIDO MIS COMPRADORES, MIS VENDEDORES,…Y ALGO MI FAMILIA DIRECTA, YA QUE TENEMOS ALGUNAS VERDURAS Y FRUTAS QUE YO LLEVO,…
28.
29. EN TRES MESES TUVE CUATRO DÍAS DE DESCANSO, YA QUE ME ESTABA ACOSANDO LA POLICIA LOCAL,…Y OTRO DÍA DE DESCANSO DE DE TARDE DE DOMINGO DEL DÍA 31 DE AGOSTO DE 2.014,…
30.
31. POR DECIR MÁS COAS A MUCHOS LÍDERES COMUNISTAS,…DE TODO EL MUNDO OCCIDENTAL SOBRE TODO,…LES VENDRÍA BIEN TRABAJAR DE VENDEDORES DE FRUTAS Y OTRAS COSAS,…TRABAJAR EN INVERNADEROS, EN LAS OBRAS,…EN LOS BARES, …¡¡¡; Y SOBRE TODO ESTAR EN PARO, PASAR MISERIA Y COMERSE UN BOCADILLO CON UNA CEVEZA CON LOS OBREROS DE LOS BARRIOS PAUPÉRIMOS,…BIEN DE MÁLAGA, BIEN DE DETROIT, BIEN DE SHANGAY,…
32.
33. SEGUIREMOS,… //,…
El Ejecutivo acuerda con los sindicatos la reconsideración del estado de todas las personas a las que se les denegó la pensión o una cuantía de la misma.
PÚBLICO/AGENCIAS Madrid 03/09/2014 14:31 Actualizado: 03/09/2014 19:35
El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos.
NOTICIAS RELACIONADAS
· El Gobierno retrasa y disminuye las pensiones de jubilación de los desempleados de mayor duración
· Empleo impide jubilarse anticipadamente a decenas de miles de trabajadores
· ‘Amnistía’ para los jubilados con pensiones en el extranjero
· Montoro eximirá a los mayores de 65 de tributar por las plusvalías recibidas por ventas de activos
Los sindicatos CCOO y UGT han conseguido que el Gobierno rectifique en el cambio de criterio que, a prinicpios del pasado mes, denegó la jubilación anticipada a los 61 años a unos 1.400 trabajadores que perdieron su empleo antes del 1 de abril de 2013, pero habían seguido pagando la cotización a la Seguridad Social.
Tras reunirse con el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, junto a los representantes de CEOE y Cepyme, Burgos ha explicado que han consensuado un nuevo criterio interpretativo que corrige el que se había adoptado para los afectados por la legislación anterior a la reforma llevada a cabo en 2013.
Según ha explicado Burgos, desde agosto unas 1.400 personas han visto denegado su acceso a la jubilación anticipada a pesar de que tenían suscritos convenios individuales con la Seguridad Social, por los que habían seguido cotizando de su bolsillo tras ser despedidos y que les permitían retirarse a los 61 años.
La denegación les obligaba a esperar a los 63 años para poder jubilarseLa denegación les obligaba a esperar a los 63 años para poder jubilarse, conforme a la legislación de 2013.
Con el cambio interpretativo todos los que tenían suscrito un convenio con la Seguridad Social que les permitía acogerse a la legislación anterior podrán seguir haciéndolo. En total, unas 30.000 personas que irán cumpliendo 61 años de aquí a 2019.
En un comunicado conjunto, CCOO y UGT valoran la «celeridad» del Gobierno en esta rectificación, que también consideran «un comportamiento coherente con los compromisos que el Gobierno ha asumido en la Declaración del 29 de julio pasado y que deben concretarse en los próximos meses, especialmente en el caso de mayor protección para los parados de larga duración».
Revisión de expedientes denegados
En los próximos días la Seguridad Social se pondrá en contacto con los 1.400 afectados a los que se les ha denegado la jubilación anticipada para informales del cambio de criterio y del mantenimiento de su derecho en los términos que tenían previsto.
Para el Gobierno no era un error el cambio de criterio porque también se ajustaba a la normativa
Se trata de respetar el principio de «confianza legítima», ha dicho Burgos, que ha lamentado las incertidumbres que se hubieran podido generar por un criterio interpretativo que ha resultado tener unos efectos que «no eran los que perseguía la legislación aprobada».
El secretario de Estado se ha mostrado satisfecho con el entendimiento alcanzado con patronal y sindicatos en este asunto y ha dicho que en las próximas horas se enviará a todas las direcciones provinciales de la Seguridad Social la redacción definitiva con la interpretación de la norma.
En cualquier caso, Burgos ha defendido que no ha habido un error, ya que el anterior criterio interpretativo también se ajustaba a derecho, sino una modificación a la vista de que «no era totalmente acorde al espíritu de la norma» y tras comprobar que los convenios suscritos con los interesados «estaban funcionando correctamente y no eran mecanismos para aprovecharse del sistema».
Quizás quisiste decir: jubilación conseguir a los 61 años
Resultados de la búsqueda
1. El Gobierno rectifica y permitirá la jubilación anticipada a …
http://www.publico.es/…/el-gobierno-rectifica-y-permitira-la-jubilacion-anticip…
hace 5 horas – Los sindicatos CCOO y UGT han conseguido que el Gobierno … En total, unas 30.000 personas que irán cumpliendo 61 años de aquí a 2019.
2. [PPT]Acuerdo Reforma Pensiones – CCOO
http://www.rioja.ccoo.es/…/17/doc34091_Acuerdo_Reforma_Pensiones.ppt
o
Edad obligatoria de jubilación 67 años. CON EL ACUERDO CCOO HACONSEGUIDO. JUBILACION FLEXIBLE DE LOS 61 A LOS 67AÑOS. 41 años cotizados.
3. [PDF]El nuevo modelo de jubilación flexible – CCOO
http://www.ccoo.es/…/pub20637_Folleto_sobre_el_acuerdo_de_pensiones.pdf
na, hemos conseguido poner en marcha … crisis (a partir de 61 años) … 61. Coeficientes reductores de la edad de jubilación por trabajos penosos, tóxicos o.
4. El Gobierno rectifica y permitirá jubilarse a los 61 años a …
http://www.eleconomista.es/…/-El-Gobierno-rectifica-y-permitira-la-jubilacion-…
hace 9 horas – El Gobierno ha acordado con los sindicatos modificar el criterio en relación con el acceso a la jubilación anticipada, por lo que aquellas …
5. Jubilación a los 61 – Cartas Lectores – El Periódico
http://www.elperiodico.com/es/cartas/entre-todos/jubilacion…/115306.shtml
12/8/2014 – Jubilación a los 61 … lo que afecta a los trabajadores mayores de 61 años que perdieron el trabajo en los años de la crisis, no han conseguido …
6. El PP echa la culpa a Hacienda de impedir a los parados …
http://www.elconfidencial.com/…/el-pp-echa-la-culpa-a-hacienda-de-impedir-a…
hace 7 días – Báñez impide a los parados sin prestación jubilarse a los 61 años … El Gobierno frena la denegación de jubilaciones anticipadas por el caos …
7. El PSOE exige a Empleo que rectifique su criterio sobre las …
http://www.elconfidencial.com/…/el-psoe-exige-a-empleo-que-rectifique-su-cri…
14/8/2014 – Báñez impide a los parados sin prestación jubilarse a los 61 años · Noticia… Báñez acusa a los ‘parados rebeldes’ de querer cobrar la pensión máxima …. y conseguido a base de préstamos, con el sistema de la regadera.
8. [PDF]Gaceta Sindical – Ccoo-upm.com
http://www.ccoo-upm.com/sites/default/files/u10/…/gaceta%20sindical.pdf
o
La reforma actual ha conseguido convertir lo que era una propuesta de recorte lineal del… tado por una jubilación anticipada a los 61 o los 63 años. … Se mantiene la edad de jubilación a los 65 años para aquellos traba- jadores con carrera …
9. jubilación anticipada Archives | canalJUBILACIÓN
http://www.jubilacionypension.com/tag/jubilacion-anticipada/
22/3/2014 – La jubilación anticipada se da tras una serie de años cotizados si por …siempre es cuatro años menos que la edad ordinaria (en 2014, 61 años y 2 meses), ….que habían conseguido este objetivo hace escasamente un año, …
10. Foros de Derecho: jubilación anticipada a los 61 años
http://www.porticolegal.com/foro/…/jubilacion+anticipada+a+los+61+anos
3/7/2014 – Trabajadores que les acepten la jubilación a los 63 años, pero aplicándoles …… No hemos conseguido, al menos eso es lo que yo creo, copia …
¿Por qué este anuncio?
1. Jubilacion A Los 61 Años
Anunciowww.ask.com/Jubilacion+A+Los+61+Años
¿Buscas Jubilacion A Los 61 Años? Encuentra Jubilación A Los 61 Años Ya.
Ask.com tiene 16.239 seguidores en Google+.
Búsquedas relacionadas con jubilación conseguida a los 61 años
jubilacion 61 años nueva reforma
jubilacion 61 años 2013
jubilacion 61 años despido
jubilacion 61 años autónomos
jubilacion a los 61 años por ere
jubilacion a los 61 años 2012
jubilacion a los 63 años
jubilacion a los 60 años
precios subastas:
EGENA II | 0,30 | 0,38 | 0,35 | 0,32 | 0,29 | 0,26 | 0,23 | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
PIZARRA DE AGROEJIDO DEL 01/09/2014 www.agroejido.com | ||||||||||||||||
Producto | Med. | |||||||||||||||
BERJ. LARGAS | 0,54 | 0,68 | 0,65 | 0,63 | 0,54 | 0,20 | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
BERJ. RAYADAS | 0,64 | 0,64 | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
CALAB. GORDOS | 0,39 | 0,55 | 0,22 | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
CALABACINES | 1,05 | 1,30 | 1,26 | 1,22 | 1,18 | 0,78 | 0,55 | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
CALIF. AMARILLO | 0,45 | 0,46 | 0,43 | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
CALIF. ROJO | 0,62 | 0,71 | 0,69 | 0,67 | 0,39 | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
MORRON ROJO | 0,83 | 1,09 | 1,00 | 0,94 | 0,89 | 0,86 | 0,83 | 0,57 | 0,44 | – | – | – | – | – | – | – |
PEPINO ALMERIA | 0,44 | 0,45 | 0,42 | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
PEPINO FRANCES | 1,17 | 1,19 | 1,14 | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
PEPINOS CORTOS | 0,80 | 0,84 | 0,80 | 0,75 | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
PERONA LARGA | 1,77 | 2,00 | 1,96 | 1,89 | 1,84 | 1,81 | 1,75 | 1,63 | 1,25 | – | – | – | – | – | – | – |
TTES.EN RAMOS | 0,42 | 0,42 | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
VERDE ITALIANO | 0,58 | 0,58 | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – |
EN,…DOMINGO, 5 DE OCTUBRE DE 2014
PRECIO LIMONES, ( EL AMBULANTE Y LOS IMPUESTOS) VERDURAS, FRUTAS EN MERCAS DE ESPAÑA,…
LOS GÉNEROS DE ALIMENTACIÓN Y SUS PRECIOS SEGÚN AUTONOMÍAS ESPAÑOLAS:
( después de cerca de 5 meses de curro desorbitado,…de promedio 16 horas al día, de lunes a domingo,…no he ganado nada con la compra venta de frutas y verduras,..atosigamiento policial, empresarial, casi en general,…pero también ciertos apoyos, contactos,…alto bajos emocionales,…¡¡). luky de Málaga.
MIÉRCOLES, 15 DE OCTUBRE DE 2014
LA LECHE QUE MAMAMOS,…Y SERÁ FUTUROSA LA HUMANIDAD,…??¡¡.
LE HE MANDADO ESTO ( en mu estilo andaluz, perdonen los foráneos, se decía antes,…) A AGUSTÍN ANTUNEZ CORRALES,…COLEGA MIO,…MI PRIMITIVO,…MUCHA GENTE CONOCE A AGU,…ES FORMIDABLE,…ESTO PARA EL PERSONAL LECTOR Y A LA HUMANIDAD:
- «» POR OTRA PARTE,…TODO LO QUE ESTÁ RELACIONADO EN LA PRACTICA CONSTRUCTIVA,…Y VIDA ECOLÓGICA NATURAL,…BUENAS COMIDAS, NIVELES Y CALIDAD DE VIDA,…ES PARA LAS FRACCIONES CAPITALISTAS, IMPERIALISTAS Y LAS BURGUESIAS DE ESTADO,…PARA LA INMENSA HUMANIDAD,…NA DE NA,…ESO SI,…ESA INMENSA HUMANIDAD LABORA ESCLAVIZADAMENTE PARA EL BUEN NIVEL DE VIDA ECOLÓGICO SALUDABLE QUE MANTIENEN LAS ÉLITES Y ALLEGADOS,…ESO ES LO QUE HAY,…HAY QUE ESPABILARSE DESDE LA INFANCIA Y LA PRIMERA Y QUIZÁS MALA LECHE,…Y DURANTE TODA LA EXISTENCIA DE VIDA SEA DE LA FORMA QUE SEA LA MISMA,…»» luky de Málaga.
mebaya’kushá
1. Una requete kostitullente pa la Umma
DOMINGO, 15 DE ENERO DE 2012
AGUSTIN ANTUNEZ – YouTube
Compartir en GmailCompartir en facebookCompartir en twitterCompartir en emailMás servicios para compartir0
Publicado por complaciencia en 05:17
Enviar Por Correo electrónicoESCRIBE ONU el blogCompartir en Pinterest
file:///C:/Users/PC/Downloads/LXS%20COMUNISTXS%20Y%20LA%20ECONOM%C3%8DA%20AGRARIA-COMEFOTO%20AMAMANTANDO_files/fastbutton.html
1 Comentario:
Luciano Medianero Morales15 de octubre de 2014, 21:38saludos, soy luky de Málaga: . Saludos, primitivo (ASI le llamo a Agustín Antunez Corrales, …) ESTA FOTO LA TIENE BASTANTE DIVULGADA, … ME VIENE BIEN PARA ESE MAMAR, DEL BAMBINO CON LA MADRE, .. .DE LA MADRE, SIGUIENDO DAR VIDA AL Bambino, … O BAMBINA, … DAR UNA RELACIÓN DE ASOCIACIONISMO, … SINERGIA O Interés MuTUO DE GOZAR DE VIDA, … LA MAMA DICE ES MIO, … EL – LA BAMBINA-NO, DICE ES MÍA, ELLA ES MI VIDA, … DICEN TODO PARA NUESTRAS VIDAS … LO PRIMERO ES MI MADRE, … LO PRIMERO ES MI HIJA, … ALGUIEN DECÍA POR MI HIJA MATO, … Y SIN EMBARGO LA ESCENA, … La Bambina CON LA MAMA, … NO YA MUJER, SINO SOLO MADRE, YA … DA A LO QUE BUSCAN en tendré INDIVIDUALIDAD Y ASOCIACIONISMO COMPARTIDO Interesado-PRIVADO, … CUANDO TODO ES PARTE DE TODO, LA … INDIVIDUAL, … AQUÍ EN ESTE MODO DE PRODUCCIÓN CAPIIMPERIALISTA ES MI EGOISTA interés, … LO PRIMERO ES MI HIJO, MI FAMILIA …, … ES PURA Y VERDADERO FILOSOFÍA Y BASE DEL SISTEMA CAPITALISTA, … DE LA SOCIEDAD CAPITALISTA, … HOY EN EL PLANETA imperialista-CAPITALISTA, …. POR EL FUTURO DE NUESTROS HIJOS, … SIEMPRE LA MUJER DEL PODEROSO, … DEL NO PODEROSO, … HA Mandado A ACTUAR A SU COMPAÑERO, … U MARIDO, .. E inclusó A SUS HERMANOS, … A SU BARRIO CONTRA OTRO BARRIO, … A PUEBLO CONTRA UN OTRO PUEBLO, .. .SI QUIERO-SI QUIERES-SI queréis SIGO, … A Mandar UnAS Guerras INTERIMPERIALISTAS, … A GOLPES DE ESTADO, … VIDA QUE DA VIDA, … Y ARRANCA VIDAS, … SE DICE, SOLO EN EL Marxismo, … QUE TODO ES CUESTIÓN DE CLASES SOCIALES, … ES ALGO MÁS, … ES NORMAL QUE EL FEMINISMO Este ALIADO CON EL PODER DE ESTADO imperialista, … SEA NACIONAL O INTERNACIONAL, … ES NORMAL QUE ESA ALIANZA CONTRA EL MAR proletariado, NO SOLO EL MASCULINO, … SINO CONTRA TODO EL MUNDIAL proletariado, … SEA HOMBRE SEA MUJER, … Todo Esto Es ONU Conjunto de tesis, … que va mas Allá del marxismo, … ya Que A Este lo ha Matado-Enterrado el feminismo actual, .. Tanto el oficial, … como el no oficial, … Las listillas Feministas Oficiales, … no de han conseguido Que la sociedad avaNce, … se de han apoltronado, … heno Feministas en: Todas las Clases Sociales, … Fuerzas Política, Sindicales, Sociales-onegetistas, .. QUE barbaridad Y Brutalidad, … Y la Cosa es algo mas compleja Que ya entran en escena La Fuerza Política del lesbianismo, y Lo Que corresponda a la instancia de parte anexa, …: lo gay sociales, … This problematica Que planteo, es … Una De Las Causas, quizas Principales, del porqué no avanza la sociedad, la Humanidad, … MIENTRAS QUE EL HIJO SEA UNA COSA PRIVADA, … Y LA MADRE-MAMA SEA EL CENTRO DE LA SOCIEDAD INDIVIDUAL, … Y Pierda EL NORTE DE LA HUMANIDAD ENTERA: TODO ES DE TODO, … MIENTRAS QUE LA TETA NO SEA LA TETA DE LAS MUJERES: Todas Y DE TODOS LOS HOMBRES, …: LA HUMANIDAD, NO HABRA … CAMBIO SOCIAL … NO HABRA Comunismo INTEGRAL, … POR ELLO ES UN Decia DE MIS POEMAS TITULADO «CAMBIAR LA VIDA ES UN DURO PARTO», …: Cambiando ESTA EL MUNDO POR UN PENSAR PROFUNDO-pROFUNDIDAD ES–en un– FUTURO DISTINTO DE LO PASADO. / … / …. Y decia ES OTRO QUE CAMBIAR LA VIDA ES MUY LARGO, … ES EL PARTO DE LA BURRA, … SE EDITARON, aire Depósito Legal en el Libro de poemas MAS POETAS ANDALUCES, …. De Donde Por Cierto La Mari de Chambao, Chambao, … se inspiraron-plagiaron mis Escritos pára SUS canciones y ni Siquiera me informaron, … PERO ESTOY EN CASI PROCESO DE LLEVARLOS A LOS TRIBUNALES, … SI NO HAY ARREGLO PREVIO; … la vida es dura Muy agu … el luky, … Ya Se Que Estas en Un Pueblo, … Creo Que en Alcaucín, provincia de málaga, … Pues quiero verte, … Dirección manda, … yo rulo de Todos los Días Con mi coche, Intentando buscarme Algo la vida, … compro-vendo Productos Naturales de la tierra, … del mar , .. Algo del aire, … por aire Ello Entre El Poder de Estado imperialista y las verdaderas feministas proletarias, … Bueno Ya Veremos, … DESEO COMO NINNO ONU do pecho-amamantar, … que me rebatan Las Personalidades feministas, Los Hombres pro-feministas y Otros listillos de la cuestión de genero, de la Emigración-Inmigración, … PERO NADIE ME DEBATE-REEMBOLSO, … TODO ES TODO PASAN DE TODO, MENOS DE SU … INDIVIDUAL SUERTE-DESTINO-FUTURO, … ¡¡ HASTA LUEGO LUKAS, …¡¡.
lean esto si quieren,..os mando a la pág. en cuestión (i barcelona.indymedia.org) :reiniciar chamán
Un proyecto indígena de ayuda al desarrollo humano de
Europa
I.S.M.A. — ASOCIACIÓN ¡¡; ( ME DA LA IMPRESIÓN,…DE QUE EL AUTOR, ES AGUSTIN ANTUNEZ CORRALES ¡¡, MI PRIMIT», AMIGACHUS, YA CAMBIADO SU FORMA DE EXISTENCIA,…PERO SIEMPRE VIVO,…EN TODAS PARTES UNIVERSALES,… : Luciano mm./lukymá. ¡¡. )).
iniciativas sostenibilidad medioambiente autogestión0. blibiografía sumaria
sírvase Ud. misma: gentileza de http://www.google.com(iMAGEN DE PORTADA)Contraportada1. una requete kostitullente pa la uMMa2. «#niunain»
1. would sandy Definitely bury …4. un pasito más
internet por su idiosincracia, permite un gran poder de amplificación de las ideas,
la vía transdisciplinar, que era en las universidades muy loada, pero muy poco alimentada, encuentra en internet un caldo de cultivo excepcional, como nosotros ahora, podemos corroborar por nuestra propia experiencia,y ahora nos toca traducir toda esta actividad transdisciplinar e internauta a un libro en papel,para lo cual me he permitido recopilar, más bien serendípicamente, un conjunto arbitrario de textos,
es decir el trabajo fuerte está ya en internet, y lo que hemos hecho ahora es solo un pasito más, al llevarlo a un libro, este libro se ha de interpretar pues como «una subunidad» entrelazada a todo el trabajo ya realizado y expuesto en internet,el proceso de «aprender haciendo», que he seguido al escribir tan profusamente en internet, con muy diversos estilos de escritura, casi siempre automática y espontánea, ha dado lugar a estos escritos, que muestran el poder de cada uno de nosotros para construir muy diversos discursos, con muy diversos formatos, y relacionando muy diversos temas,todo esto se ha de tener en cuenta pues si no, solo nos quedaremos con el aparente «desorden», en el que en muchas ocasiones expresamos nuestras ideas,para aprender a escribir, como yo mismo he aprendido estos años, solo es necesario escribir, en total libertad, como te salga, sin miramientos, sin pensar en «el qué dirán», pues ese mismo método es exactamente el que sigues en tu desarrollo como ser vivo y humano cuando empiezas a hablar, a comer, o a caminar, entonces nadie te corrige, igual al aprender a hablar: ¿por qué entonces el comenzar y aprender a escribir debería ser diferente?,…./….
Si quieren, os mando a: CUADERNO DE SOCIEDAD Y SOSTENIBILIDAD,…:
- cuaderno de sostenibilidad y sociedad, 2ª edicionlukyrh.blogspot.com/2013/…/cuaderno-de-sostenibilidad-y-sociedad-2.h…1/10/2013 – Este trabajo tiene dos autores, Salvador Espada Hinojosa, y el editor del presente blog: Luciano Medianero Morales. Se editó en 2.003 y …
- [PDF]Responsabilidad social universitaria y desarrollo sosteniblehttp://www.studiaxxi.com/site/wp-content/…/Cuaderno-de-trabajo-8-PRINT.pd…… TRABAJO #8. UNIVERSIDAD. 00. Cuaderno de trabajo 8_informes 22/05/14 11:54 Página 1 … autorización de la Fundación Europea Sociedad y Educación.
- Nuevo cuaderno sobre responsabilidad social y desarrollo …http://www.studiaxxi.com/responsabilidad-social-universitaria-y-desarrollo-sost…Nuevo cuaderno sobre responsabilidad social y desarrollo sostenible … de las universidades con las demandas y exigencias de la sociedad implica un diálogo …
- Cuaderno salud y desarrollo urbano sostenible … – Ihobewww.ihobe.net › inicio › publicaciones27/5/2014 – Cuaderno salud y desarrollo urbano sostenible. … y de la sociedadpública Ihobe dedicadas al planeamiento urbanístico y que son referencias …
- [PDF]Cuadernos de Sostenibilidad – Fundación Global Naturewww.fundacionglobalnature.org/…/%20CuadernosSostenibilidad_1.pdf4/3/2002 – on este primer número de CUADERNOS de Sostenibilidad y … la sociedadespañola y en los que ya goza de un determinado reconocimiento.
- Cuaderno urbano – Alcanzar la sostenibilidad ambiental …http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1853-36552014000100008…sci…de ME Arboit – 2014La importancia fundamental de la sostenibilidad del desarrollo de la sociedad humana, en relación con su soporte ecológico, se verifica en los problemas …
- sostenibilidad y curva EN EL BLOG DE REINICIAR …https://plus.google.com/…/posts/8M3Cckcm5toLuciano Medianero Morales30/5/2014 – … contraportada from: «Cuaderno de Sostenibilidad y Sociedad» http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cuaderno_de_Sostenibilidad_y_Sociedad.pdf by Luciano …
- POR OTRA PARTE,…TODO LO QUE ESTÁ RELACIONADO EN LA PRACTICA CONSTRUCTIVA,…Y VIDA ECOLOGICA NATURAL,…BUENAS COMIDAS, NIVELeS Y CALIDAD DE VIDA,…ES PARA LAS FRACCIONES CAPITALISTAS, IMPERIALISTAS Y LAS BURGUESÍAS DE ESTADO,…PARA LA INMENSA HUMANIDAD,…NA DE NA,…ESO SI,…ESA INMENSA HUMANIDAD LABORA ESCLAVIZADAMENTE PARA EL BUEN NIVEL DE VIDA ECOLÓGICO SALUDABLE QUE MANTIENEN LAS ÉLITES Y ALLEGADOS,…ESO ES LO QUE HAY,…HAY QUE ESPABILARSE DESDE LA INFANCIA Y LA PRIMERA Y QUIZÁS MALA LECHE,…Y DURANTE TODA LA EXISTENCIA DE VIDA SEA DE LA FORMA QUE SEA LA MISMA,… luky de Málaga.
AUTOR ¡¡ : Editado, Publicado por Luciano mm./lukymalaga — ALBORÁN — 29006/EURAKA —

Comentarios
Entradas populares de este blog
INFORMACIÓN CREACIÓN BLOG DE ISMA… ASOCIACIÓN INICIATIVAS SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTE Y AUTOGESTIÓN
¡¡ SE PUÉ, ENCONTRÁ ER BLOCK,… CON JESTO ¡¡ : isma-autogestion-prolets-pops.blogspot.com ¡¡. y gracias portó,…esperamus tus vizitas yenque escribák kozikas amigachustok,…¡¡¡. S.O.S.TENIBLE/SUSTENTABILIDAD PROLETs/M-POPs UNIVERSAL S.O.S.TENIBLE/SUSTENTABILIDAD PROLETs/M-POPs UNIVERSAL INFORMACIÓN CREACIÓN BLOG DE ISMA… ASOCIACIÓN INICIATIVAS SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTE Y AUTOGESTIÓN julio 26, 2021 ¡¡ SE PUÉ, ENCONTRÁ ER BLOCK,… CON JESTO ¡¡ : isma-autogestion-prolets-pops.blogspot.com ¡¡. y gracias portó,…esperamus tus vizitas yenque escribák kozikas amigachustok,…¡¡¡. Michel Husson (1949-2021). In memoriam | Econo Marx 21 (wordpress.com) // : SALUDOS, CON VUESTRO PERMISO, ESTAS LETRICAS, ES FORMA-HOMENAJE, AL FALLECIDO,…LEEREMOS MEJOR SUS LITERATURAS,…¡¡ : EN FB, A LA WEB – https://vientosur.info/somos/– https://vientosur.info/alivio-para-el-trifachito-cuba-releva-a-venezuela-en-su-diana/– : Hola, el poder politico-social, cubano está en la red del poder OT
GUERRAS DIVERSAS Y CIVIL MUNDIAL,…Y LA FRIVOLIDAD SOCIAL-ECONÓMICA-POLÍTICA DE LA TECNO»PUTO»CRACIA INTERGÉNERUS Y DEL CONJUNTO SOCIAL-HUMANIDAD,…¡¡ JESTAMUS TOS LOKUELOS DE LA CAKEZA,…MUCHAS GUERRAS BACTERIOLÓGICAS Y GENOCIDIOS EN LA HISTORIA DE «» ¡¡¿¿ LA HUMANIDAD ??¡¡¡ — NOS PREGUNTAMUS, PORKE CEMUS MU BURRIKITUS,…COMO TU,…KE NO ZAVEMUS NI LA UHHHH, CON UN CANUTO,…NO DE MARIAH,…¡¡¡.
POR LA LIBERACIÓN SOCIAL der proletario/KURRELENCES-TERRICOLAKUARIUS Y DE TANTA OPRESIÓN-EXPLOTACIÓN-EXPROPIACIÓN AL PROLETs UNIVERSAL,…TODO EL PODER A LAS FÉMINAS INTERSOCIALES Y LAS TAREAS PRODUCTIVAS, DISTRIBUTIVAS,…NO KEREMOS KURRELAR PÁLAK,MEISMAS ¡¡,…Y NOS BUSKEMOS LA VIDA, COMO PODAMOS,… ISIS-IS-LULY-AY-,…SIL, VERDAD KE DUELE,…POEZUS,…????¡¡¡. — CONTRA LA DICTADURA FÉMINA, Y MÁS CONTRA LA DICTADURA FÉMINAMAMMA-TECNOPLUTOCRÁTICUS,…OTANISTASONU-GENOCIDAS,…¡¡¡. ¡¡ Y HAGO CONSTANZIA, DE KE AÚN, NO MECEHA IDO, LA OLLA TESTÁTIKAS,…ENTOAVÍA ¡¡,… Y DEL KAPITAL AKUMULAO,…KEREMUS NUESTRA PARTE,… ARGO ASÍN,….COMO 28.000 BILLONES DE DÓLARES, EN MEDIDA EURACA, NO YANKEE-USA-EE.UU.N. ¡¡. — Luciano mm./lukymá. — Alborán — . 29006 ¡¡. MIÉRCOLES, 28 DE JULIO DE 2021 //[ S.O.S.TENIBLE/SUSTENTABILIDADPROLETs/M-POPs ]. LAS GUERRAS DEL SIGLO XXI ( ESTÁ ARCHIVADO, EN EL ORDENADOR,…¡¡ ); Y LOS DE : GOOGLE-DRIVE,…..ME HAN MANDADO MENSAJE, DE PROBLEMÁTICO,…¡¡¡. –
Jaleo en Twitter por lo que ha dicho un diputado de Podemos sobre Errejón «Lamentamos su falta de apoyo». POR : I.S.M.A. / ASOCIACIÓN INICIATIVA SOSTENIBILIDAD, MEDIOAMBIENTE, Y AUTOGESTIÓN,… — CADIZ, ATLANTICO-ALBORÁN-UNIVERSAL, DER-REBALAE, ¡¡ — FILOSOFIA SOCIAL PROLETS ECOLOGICO –¡¡.
Jaleo en Twitter por lo que ha dicho un diputado de Podemos sobre Errejón | El HuffPost (huffingtonpost.es) // : POLÍTICA 02/02/2021 16:12 CET | Actualizado 03/02/2021 10:22 CET Jaleo en Twitter por lo que ha dicho un diputado de Podemos sobre Errejón «Lamentamos su falta de apoyo». Redacción El HuffPost GETTY IMAGES Íñigo Errejón, en una imagen de enero de 2020. — AUTOR, EDITADO Y PUBLICADO,…Luciano mm./ I.S.M.A. / ASOCIACIÓN INICIATIVA SOSTENIBILIDAD, MEDIOAMBIENTE, Y AUTOGESTIÓN,… — CADIZ, ATLANTICO-ALBORÁN-UNIVERSAL, DER-REBALAE, ¡¡ — FILOSOFIA SOCIAL PROLETS ECOLOGICO –¡¡. [[[ «»,… LUNES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014 SOSTENIBILIDAD SOCIAL-AMBIENTAL: LOS COMUNISTAS PROLETARIOS, REVOLUCIONARIOS, E INTERNACIONALISTAS,…DEBEN ESTAR A LA CABEZA DEL MOVIMIENTO LAS LINEAS COMUNISTAS MEDIOAMBIENTALISTAS,… Editamos así,…recibimos de pcr ee.u. y lo reeditamos tal cual,… «Al ecologismo social-burgues capiimperialista, por ejemplo de Ecologistas
Publicado por lukymalaga en 14:02
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Comentarios
Publicar un comentario