// ARGUNAS AFOTOS, TUMBLR Y, *** ¡¡ ¿Cómo germinar y cultivar mango en maceta? Aprende desde la semilla – goujla ¡¡
¡¡ ¿Cómo germinar y cultivar mango en maceta? Aprende desde la semilla – goujla ¡¡

¿Cómo germinar y cultivar mango en maceta? Aprende desde la semilla
Te enseñamos cómo puedes germinar y cultivar mango en maceta y así tengas tu propia planta de esta deliciosa fruta creciendo en casa. ¡Es más sencillo de lo que crees!
Si algo bueno tiene la temporada de calor es el mango, pues es una fruta que en todas sus versiones (ataúlfo, manila, petacon, etc.) es realmente deliciosa, además de ser rica en aminoácidos, vitaminas C, A y E, flavonoides, beta-caroteno, niacina, calcio, hierro, magnesio y potasio, por lo que está repleto de beneficios para la salud.
Por otra parte, se pueden preparar recetas sumamente sabrosas con esta fruta como por ejemplo, una carlota, nieve casera, aderezos para tus ensaladas y mucho mucho más.

¡Imagínate tener tu propio árbol de mangos en tu jardín! | Foto: Freepik
Todas estas son excelentes razones para aprender a germinar y cultivar mango en maceta pero encima de todo, es una planta que probablemente te dará algunos frutos pero que inicialmente lucirá hermosa en tu hogar.
Así que no lo pienses más y consigue lo siguiente para poder empezar:
- Un mango maduro del tipo que tu prefieras
- Un recipiente de plástico
- Algodón o papel de cocina
- Un cuchillo
- Agua
- Una maceta mediana con una profundidad de 25 a 30 cm aprox.
- Una mezcla de tierra o sustrato al 80% y humus de lombriz al 20%
Paso a paso para germinar la semilla del mango:
- Lo primero será germinar el mango y para esto, debes obtener la semilla que se encuentra dentro del hueso. Así que disfruta de tu rico mango y después toma el hueso, enjuágalo y sécalo muy bien.
- Posteriormente toma el cuchillo y con extremo cuidado de no cortarte y de no dañar la semilla, haz una incisión en la parte inferior del hueso para abrirlo por la mitad a lo largo y así obtener la semilla.
- Ahora coloca en tu recipiente de plástico suficiente algodón o papel de cocina para poder cubrir la semilla por completo.
- Coloca la semilla entre el algodón o papel de cocina y moja con agua hasta humedecerlo todo. Solo asegúrate de retirar el exceso de agua una vez que haya quedado húmedo.
- Finalmente coloca la semilla así como la tienes en un lugar cálido que puede ser la cocina cerca de la ventana donde le de el sol y no olvides mantener húmedo el algodón o papel todo el tiempo.
- Dentro de ocho a 15 días habrá germinado la semilla de mango, así que ya puedes retirarla del recipiente y el algodón o papel de cocina para poder plantarla en una maceta.

Así debes abrir el hueso del mango para retirar la semilla que se encuentra en el interior | Foto: Pinterest – La Huertina de Toni
Paso a paso para cultivar la planta de mango:
- Toma tu maceta ya lista con la tierra o sustrato y humus de lombriz. Toma también tu semilla de mango germinada y fíjate muy bien en la raíz que salga de ella ya que esa será la profundidad del agujero que tendrás que hacer para introducirla. Recuerda que no va toda la semilla enterrada, sino solo la raíz de la misma.
- Introdúcela en la tierra lo más recto posible sin dañarla y mucho menos romperla.
- Ahora cubre los laterales de la semilla con la tierra, no hace falta taparla por completo, solo asegúrate de cubrir el área de la raíz.
- Ahora riega con ayuda de una regadera pequeña. Asegúrate de humedecer la tierra o sustrato pero no encharques la planta. Es muy importante mantener la tierra bien húmeda durante las primeras semanas cultivo
- Deja la maceta con la semilla del mango en una zona de tu casa que sea cálida, donde reciba luz solar directa. Recuerda que es una planta que se da en climas calurosos principalmente tropicales.
- Puedes dejar una servilleta o papel de cocina mojado sobre la semilla para acelerar el crecimiento de la planta.
- A la semana notarás que el primer tallo ya habrá crecido así que ya puedes retirar la servilleta o papel de cocina.
- Continúa con los mismos cuidados y en un mes aproximadamente, tu plantita de mango se habrá desarrollado perfectamente. Tiempo después, cuando crezca un poco más, podrás trasplantarla a una maceta más grande o directamente a tu jardín.
¿Amas los mangos? Aprende como puedes conservarlos frescos y en buen estado por más tiempo con este consejo.
****************
*******
¡¡ Cultiva las semillas de estas tres frutas y obtén hermosos árboles frutales para tu jardín – goujla ¡¡.

Cultiva las semillas de estas tres frutas y obtén hermosos árboles frutales para tu jardín
En vez de tirarlas a la basura, mejor cultiva las semillas de las siguientes tres frutas que regularmente consumes y obtén unas hermosas plantas que con el cuidado necesario y el suficiente cariño, podrán convertirse en grandes y hermosos árboles frutales para tu jardín.
1. Peral
El árbol de pera mejor conocido como peral, aunque es de lento crecimiento, puede prosperar fácilmente en el jardín de una casa. Claro que para empezar hay que aprender cómo cultivar las semillas de esta rica y popular fruta. Algo que no es tan complicado como parece pues tan solo debes colocarlas sobre una toalla de papel húmedo en montoncito de dos o tres semillas.
Posteriormente colocarlas dentro de una bolsa o recipiente de plástico donde no reciban luz pero permanezcan cálidas. Al paso de unos días comenzarán a crecer los primeros brotes que posteriormente deberás sembrar en una maceta pequeña y regarla una vez a la semana por la mañana o tarde.

Imagina un hermoso peral para tu jardín | Foto: Freepik
Finalmente cuando obtenga una altura decente dentro de la maceta (10 a 15 cm) tendrás que trasplantarla a tu jardín para que se desarrolle correctamente. Solo recuerda que este proceso tardará al menos tres años para conseguir un árbol frutal. Así que mucha paciencia.
2. Manzano
El manzano es otro árbol hermoso para tener en el jardín de la casa. Así que cultiva las semillas de tus próximas manzanas siguiendo exactamente los mismos pasos que con las peras. Solo que en esta ocasión, cuando obtengas un árbol pequeño de 10 a 15 centímetros aproximadamente, deberás regarlo cada 10 días y, una vez, que supere esta altura, deberá ser con menos frecuencia.
3. Limonero
No hay árbol más útil para el hogar que un limonero pues al menos los mexicanos, le echamos jugo de limón a casi todo y además, últimamente esta fruta no es tan económica así que significa un ligero ahorro, eso sin mencionar que es uno de los árboles frutales más lindos que hay.

El arbolito más útil de la vida | Foto: Pixabay
Para obtener este bello arbolito deberás sumergir las semillas en agua y solo ocupar aquellas que no floten. Después colocar de dos o tres en un vasito de yogurt o unicel pequeño con un hoyo al fondo para el drenaje, el cual deberá estar lleno de tierra mezclada con algún fertilizante natural.
Coloca en un lugar con luz solar y riega ocasionalmente solo lo suficiente para mantener la tierra ligeramente húmeda. Espera a que transcurran de 15 días a un mes para comenzar a ver los primeros brotes. Finalmente podrás trasplantar tu limonero a tierra firme y esperar unos cuantos años a que crezcan los primeros frutos.
¿Sabías que también puedes obtener un árbol de mango a partir de la semilla? Es muy sencillo, aquí te explicamos cómo.
¡¡ Rotter8 (Publicaciones etiquetadas como Jasmine Tookes) (tumblr.com) ¡¡.
¡¡ Tumblr ¡¡ >> This is my life (tumblr.com)
¡¡ Untitled (tumblr.com) ¡¡. [[ POZ, EN ESTA OKACIÓN NO PERMITEN SUBIR LAS AFOTOS DE LAS FÉMS,...¡¡ BUAHHHHH,...¡¡¡???¡¡¡. ]].
¡¡
Comentarios
Publicar un comentario