CREO,...POR EXPERIENCIA,...DE QUE CULTIVANDO DIVERSAS CLASES DE SEMILLAS,...EN TU PROPIA CASA,...Y BONITAS FIGURAS,...¡¡¡. // ¡¡ ciruelo, video bueno ¡¡ APRENDER ¡¡ >> SIEMBRA Y CULTIVOS "ciruelo"//CULTIVO DE FRUTAS Cómo sembrar una semilla de ciruela Descargar el PDF Coescrito por Personal de wikiHow
Cómo sembrar una semilla de ciruela (con imágenes) (wikihow.com) /// :
Una ciruela es un tipo de fruta de hueso que lleva su semilla dentro de un hueso en el centro de la fruta. Puedes cosechar la semilla de la mayoría de las variedades del mercado y luego someterla a un proceso llamado “estratificación”. Una vez germinada, puedes plantarla al exterior o en una maceta.
Parte1Cosechar
- 1Compra ciruelas maduras en un puesto del mercado. Compra ciruelas cultivadas a nivel local o en un clima similar, de modo que te asegures de que crezcan en tu zona de rusticidad. Es mejor no utilizar variedades de maduración temprana, puesto que es menos probable que la semilla se desarrolle en estos tipos de ciruela.[1]
- 2Come la pulpa de la ciruela. Elige la más sabrosa para tratar de plantarla, puesto que las semillas de ciruela suelen conservar muy bien los rasgos de una planta madre.
- 3Sigue retirando toda la pulpa de modo que el hueso se vea desnudo.
- 4Coloca el hueso en el marco de una ventana durante unos días para que se seque. La semilla que está al interior del hueso se secará y se encogerá. Así podrás guardarla más fácilmente. La cáscara también se romperá con más facilidad cuando se seque.[2]
- 5Toma un cascanueces pequeño. Coloca el hueso de forma horizontal entre los dos extremos. Rómpelo con suavidad.[3]
- Ten cuidado de no romperlo demasiado. Si la semilla se rompe, no podrás plantarla.
- 6Coloca la semilla similar a una almendra a un lado. La necesitas para germinar y plantar.
- 7Llena un vaso de agua. Deja caer la semilla en el vaso. Si se hunde, puedes germinarla. Si flota, debes seguir rompiendo huesos hasta obtener una semilla viable.[4] ---balcón y aún así deseas tener un árbol frutal, aquí te digo cuáles son las mejores frutas para cultivar en macetas380,8 mil seguidoresPinterest
- guiadejardineria.com
Parte2Germinar
- 1Remoja la semilla durante toda la noche en el vaso de agua que acabas de llenar.[5] Utiliza agua a temperatura ambiente.
- 2Llena una bolsa de plástico o un frasco de conserva con dos tercios de composta rica. Moja la tierra de modo que quede húmeda, no empapada.
- 3Coloca la semilla (o semillas) dentro de la composta y sella la bolsa de plástico o el frasco. Agita el recipiente de modo que la semilla penetre más profundamente en la tierra suelta.
- 4Enciende el refrigerador a 4 °C (40 °F). Coloca el frasco o la bolsa en el refrigerador para empezar el proceso de estratificación. Este proceso frío de germinación hace que la semilla germine, de modo que pueda plantarse y convertirse en un árbol.[6]
Parte3Plantar
- 1Elige un lugar permanente en el jardín para plantar el ciruelo. Es recomendable plantar al menos dos ciruelos para que las variedades de polinización cruzada den frutos.[7]
- 2Elige un lugar que puedas proteger contra la helada. Elige un lugar ligeramente resguardado que puedas cubrir con mantillo y una cubierta para evitar la helada, una asesina de los ciruelos jóvenes. Tendrá que estar a pleno sol.
- 3Trae suficiente tierra con buen drenaje y composta antes de plantar. Añadir tierra también le ayudará a drenar mejor.
- 4Opta por plantar en una maceta grande y trasplanta más adelante si aún no sabes dónde plantar el ciruelo. Debe ser una maceta profunda con agujeros de drenaje.
- 5Retira la semilla del frasco o la bolsa una vez que se formen raíces blancas y saludables. Ten cuidado de no romperlas al trasplantar la planta.
- 6Haz un agujero pequeño que sea unos centímetros más profundo que las raíces. Crea un montículo de tierra pequeño en el centro. Coloca la semilla por encima y extiende las raíces alrededor del montículo.
- 7Cubre la semilla plantada con tierra. Separa los ciruelos a una distancia de 6 a 7,5 m (20 a 25 pies).[8]
- 8Riega el espacio y protégelo bien. Riega a fondo antes que se seque el suelo. El ciruelo debe empezar a producir frutos en 3 a 5 años.
Consejos
- Ciertas variedades de ciruelos no necesitan plantarse en grupos de dos o más, puesto que no requieren una polinización cruzada. Investiga sobre el tipo de ciruelo que deseas plantar para saber si es necesario plantar unos cuantos árboles a la vez. Cómo aprovechar los restos del café en 13 ideas (elle.com) // : POR . ¡¡ 09/04/2020 --
- Las mejores ideas #zerowaste para vivir sin plástico.
- Todos los beneficios del café.
- Procura que las fibras sean naturales
- Lava la prenda primero con agua y jabón
- Antes de teñir, prepara el “mordiente”. Es el paso previo al teñido para que el color se fije mejor en la fibra y no se desprenda con facilidad. Puedes buscar recetas de mordiente en Internet. Te recomendamos las recetas a base de alumbre potásico o recetas naturales con vinagre o sal.
- En una cazuela, pon los restos del café a hervir en un filtro de té. Puedes poner la prenda, previamente lavada, secada y mordentada (pero no seca) en la misma olla. Deja la mezcla completa a fuego medio durante una hora.
Los tiempos que corren han hecho que muchas personas, a la fuerza, se planteen cambios en su estilo de vida. Las prisas, la rapidez del día a día y, en definitiva, vivir “sin consciencia” ha hecho en muchos casos que pasemos por alto opciones con las que ser más sostenibles en nuestro día a día.
Es el caso de las formas en las que podemos dar una segunda vida a algo tan banal (e infravalorado) como los restos del café. Si utilizas una cafetera clásica, la italiana de toda la vida, estás de suerte. Nunca más tirarás los posos al terminar el café como lo hacías hasta ahora…
Hemos puesto en práctica todo lo que a continuación te detallamos, en un intento de ser más conscientes y sostenibles, de generar menos residuos y de convertirnos en personas con un plan B. Aquí van los 13 usos que se te han pasado alto de los restos de tu cafetera.
Para eliminar los malos olores
Prueba a meter los posos de una cafetera en un tarro y mételo en la nevera. Absorberá los malos olores y tu nevera olerá ligeramente a café. Puedes añadirle un poco de limón y clavo. Verás que aroma más delicioso.
Pero también es potente eliminando los malos olores de las manos. Y mas ahora, que nos hemos vuelto unos “cocinillas” y estamos todo el día con las manos en la masa. El ajo, el cilantro o el pescado, pueden dejar olores indeseados difíciles de quitar. Pues bien, frota un puñado de posos del café entre las manos, aclara y listo.
Como retoque de color natural en cabellos oscuros
Si la cuarentena ha apagado tu nuevo color y eres castaña o morena, prueba a mezclar los posos del café con agua tibia y deja tu cabello en remojo unos minutos. Después aclara. Verás como el tono se intensifica y brilla con más fuerza.
Como tinte natural para tu ropa
El café también es perfecto como tinte natural. Los expertos del ‘natural dye’ lo utilizan para lograr tonos marrones y beiges oscuros propios de esas casas que siempre guardas en favoritos… Para teñir la ropa, sigue estos consejos:
Como anticelulítico
Ya sabíamos que uno de los ingredientes estrella de todos los anticelulíticos cosméticos es la cafeína. ¿Y dónde mejor que en el café, para encontrarla? Pues bien, con los posos del café puedes hacer un anticelulítico casero si la cuarentena te ha pillado sin tu crema habitual. Mezcla una cucharada con aceite de coco y aplícalo en la piel en movimientos circulares. Después, aclara la piel.
Como exfoliante natural
Del mismo modo que te contábamos cómo usar los posos del café como anticelulítico, puedes usarlo para alisar la textura de la piel. Mezcla una cucharada de posos del café (aunque en este caso recomiendan hacerlo con café nuevo) con media cucharada de aceite de oliva y unas gotas de un aceite esencial que te guste. Aplica en movimientos circulares y aclara.
Como abono natural para las plantas
Los restos del café es un ingrediente perfecto para hacer compost casero. Una buena opción para evitar los fertilizantes químicos que puedes usar directamente en la tierra de las plantas con tierra ácida que necesitan altas cantidades de potasio, magnesio, fósforo o cobre. También puedes mezclarlo con tierra y otros restos orgánicos y esperar a que la mezcla fermente, creando un compost 100% natural.
Psst... los posos del café son muy beneficiosos especialmente a la hora de sembrar semillas de rábanos y zanahorias.
Repelente de insectos
Especialmente, de hormigas. Coloca los posos del café cuando ya estén secos por donde suelan transitar y molestarte. Verás como no vuelves a verlas por un tiempo…
También es un perfecto repelente de pulgas
Cuando laves a tu mascota, frota restos de café por su piel. Actuará a modo de repelente sin tener que usar productos repletos de químicos.
Para proteger tus plantas de los gatos
Si tienes gatos, sabrás lo mucho que les gusta escarbar en las macetas de las plantas… pues bien, prueba a poner un poco de restos de café mezclado con cáscaras de cítricos por la tierra. Su olor lo detestan. Se acabaron los problemas.
Como limpiador de cazuelas y sartenes
El café es un limpiador de por sí abrasivo. Es ácido, y lo convierte en ingrediente ideal para hacer limpiadores caseros para encimeras, neveras y utensilios de cocina.
Como jabón de cocina
Mézclalo con un poco de jabón y podrás usarlo también para fregar tus platos.
Para limpiar tuberías
Y sobre todo, para absorber los malos olores. Para ello, prepáralo hirviendo agua y vertiendo los posos del café en el agua caliente. Vierte la mezcla por la tubería.
Como abrillantador
Te sorprenderá la forma en que los restos del café puede hacer brillar a la madera barnizada. Cuando los restos estén fríos, limpia primero el polvo y pasa un poco de estos restos después por la madera. Limpia después.
Como condimento
Aunque no lo creas, los restos del café de tu cafetera pueden servir para utilizarlos en tartas de chocolate y postres. Les dará una pizca de sabor diferente.
- CREO,...POR EXPERIENCIA,... DE QUE CULTIVANDO DIVERSAS CLASES DE SEMILLAS,...EN TU PROPIA CASA,...ES UNA FORMA COMPLEJA DE NO ENGARRROTARSE ER CEREBRO,...LAS NEURONAS,...TE ESPABILAS, RECUPERA MEMORIAS, VALORAS "LA VIDA EN GENERAL, LAS VIDAS DE TODO SER VIVIENTE E INCLUSO DE LO INERTE,...""",...SON VARIOS ESTILOS DE PLANTACIÓN, SONSERVACIÓN RESULTADOS,...ESO TE HACE COMPRENDER MÁS COSAS,...EN LOS ASILOS, EN LAS RESODENCIAS DE ANCIANXS, EN LAS CÁRCELES,...ETC,...HOSPITALES, CON TODAS LAS EDADES,...INCLUSO JOVENES, BAMBINXS,... EN FIN,...QUES ESTAMOS DANDO IDEAS,...AUNQUE NOL,CEMUS DOCTORES-LICENCIADOS,...PERO ARGO SABEMOS DE LA VIDA, DE ROTEGERNOS-AUTOPROTEGERNOS,...Y YO SIN VACUNERME, NI PONERME LA MASKABOZALPERRUNUS,...Y DESTO, TENGO KUAZI OTRO ARTÍKULO,...ES EL PROBLEMA CONTRADICTORIO,...POR EJEMPLO,...ENTRE LAS ALTAS TECNOLOGIAS QUE SE USAN PARA TOODO,...Y LA MASKARILLA DE BAJÍSIMA TECNOLOOGÍA Y PORKULERA EN TOK-LUS,SENTIDDOS,...DE LA PUÑETERA VIDA,..VIDITA DE DIOS,.----SIL, MEDIANTE DICADURA CAPOT,TECNO"PUTXS"CRÁTICAS DERTÓKXXXXTÓK,...ZO CABRONAZUS BUROCRÁT-ASESINOS-GENOCIDAS, USURPADORES-EXPROPIADORXS SOCIAL-HUMANIDAD,...¡¡.
@lucianomediane2 // Lukymá./Lmm. -68/53-,...Secretario de la Asociación I.S.M.A.
Comentarios
Publicar un comentario