¡¡ Y A MÍ DEJKÉ,...IMPRESENTABLXS DERTÓK Y DERTÁK,...PERO LUKY-POKALUX,...DÁRGO, HAY QUE JALAR/VIVIR""¡¡, POR ESTAS BOKITAS SEDIENTAS,...¡¡¡. POS FALE, SRTA.
ESCRIBIMOS KOCIKAS,...PÁNOS,...LAS GENTES ESTÁN ECHÁK Y ENGORILÁ,...¡¡¡, Y TÓK LUKY-SI LIS DIGA-IS,PANÁK,...NO LO ENTIENDO-YO, COMPARE,...¡¡¡. LMM/LUKYMÁ. ¡¡. -- MI FIRMA Y FORMA COLOKIAL DE LLAMERME, DEBE YA DE VALER UN KOSTÁ, Y UN POTOSÍ,...POSSIL,...ZO PAYAZUS DE LOS COJONES,...¡¡¡. .. --
WE WRITE KOCIKAS, ... PÁNOS, ... PEOPLE ARE ECHÁK AND ENGORILÁ, ... ¡¡, AND TÓK LUKY-SI LIS SAY-IS, PANÁK, ... I DON'T UNDERSTAND-I, COMPARE, .. .¡¡¡. LMM / LUKYMÁ. ¡¡. - MY SIGNATURE AND COLOKIAL FORM TO CALL ME, MUST ALREADY BE WORTH A KOSTÁ, AND A POTOSÍ, ... POSSIL, ... ZO PAYAZUS DE LOS COJONES, ... ¡¡. ..
Sommer Ray se convierte en Santa Claus ¡con tremendas pompas! | La Verdad Noticias // :
ESPECTÁCULOS ¡¡ :
Sommer Ray se convierte en Santa Claus ¡con tremendas pompas!
Sommer Ray se convierte en Santa Claus ¡con tremendas pompas!
La modelo Sommer Ray decidió publicar una imagen que se ha convertido en ‘la foto escándalo’ de la navidad, al lucir como Santa Claus, pero en una versión demasiado sexy.
Sommer Ray está decidida a recibir la navidad de manera original e impactante, compartiendo con los millones de seguidores que la buscan en las redes sociales, una candente fotografía digna de recordar durante las festividades de fin de año.
Ya es un clásico de todos los días que la mujer se encargue de sorprender a sus fieles admiradores al postear imágenes y videos algo subidos de tono en sus redes sociales, en donde presume de ardientes poses con la total intención de lucir sus curvas en todo su esplendor.
Y es que a la famosa Sommer Ray nada la distrae para lucir siempre escultural, pues sabe que hasta el mínimo detalle es fundamental para que sus seguidores no se pierdan lo mejor que la modelo tiene en sí para complacerlos.
SANTA CLAUS, ¿DE VERDAD ERES TÚ?
Estamos seguros que si durante nochebuena se presentara en tu casa esta versión de Santa Claus, volverías a creer sin ninguna duda en la magia de la navidad, esperando cual niño a que llegara rápido el siguiente 24 de diciembre para volver a recibir a ‘Sommer Claus’ en lo calientito de tu hogar.
Te decimos esto porque la fotografía más reciente que publicó Sommer Ray en su cuenta oficial de Instagram, la modelo decidió vestirse como Papá Noel, pero dándole su propio toque, por lo que no pudo faltar el atuendo ajustado y provocativo para
EL REGALO IDEAL DE NAVIDAD
Su vestimenta acompaña la celebración, pero muy a su particular estilo, pues el atuendo de Santa Claus le luce de maravilla. El rojo invade su fascinante cuerpo, con chaqueta y pantalón totalmente ceñidos, no hacen falta más adornos, simplemente la presencia de un gorro navideño tradicional.
Este resultó ser el regalo perfecto para los incondicionales seguidores de Sommer Ray, quienes están muy atentos a todos sus pasos, pues fuera de las rutinas de ejercicios, es buen momento de celebrar y la estadounidense supo hacerlo muy bien.
MIREN,...YO POR ESTA AFOTOS,...Y OTRAS ARCHIVÁS,...NO COBRO UN DURO DE Pb,...¡¡¡-- POSKE, ME DEN PORCILO,...SERÁ JOIO,ER-CHABÓ,...¡¡¡.
QUIZÁ TE INTERESE: La SENSUAL Sommer Ray será todo lo que querrás en Navidad, ¡MAMACITA!,...¡¡¡. -- NO SE, SI ESTA, ES SUGERENTE,...¡¡. :
Se forma sorprendente cascada en el socavón de Puebla
Se forma sorprendente cascada en el socavón de Puebla
A través de redes sociales circulan varios videos que muestran cómo se formó una cascada en el socavón de Puebla.
A casi dos meses del hundimiento registrado en los campos de cultivo de Santa María Zacatepec, el incidente vuelve a dar de qué hablar ya que tras lo sucedido se ha formado una sorprendente cascada en el socavón de Puebla.
Durante las últimas horas han circulado varios videos a través de las redes sociales, donde se muestra la caída de agua dentro del hundimiento registrado desde el pasado 29 de mayo en los campos de la región poblana.
“Gran parte de toda el agua que cae en la zona curiosamente se dirige al Socavón..”(sic) destaca la descripción del video que muestra cómo el agua cae al hundimiento y forma una pequeña cascada justo cerca de la franja de tierra que se observó el pasado 15 de junio.
¿Cuándo se originó la cascada?
De acuerdo con información de El Sol de Puebla, la pequeña cascada fue captada el pasado 21 de julio y ante este nuevo hallazgo, algunos usuarios en Youtube se han dado a la tarea de replicar las imágenes de lo sucedido.
Cabe mencionar que existen varias teorías sobre el origen de este impresionante socavón, el cual surgió en el municipio de Juan C. Bonilla, mismo al que han acudido a visitar cerca de 5 mil personas cada semana.
Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), sugieren que son tres las principales causas que originaron el socavón: el abuso en la extracción de agua, las sequías y las fuertes lluvias de este año.
¿Cuánto mide el socavón de Puebla?
Hasta el 9 de junio el socavón de Puebla medía 126 metros de diámetro y tenía una profundidad de 45 metros. Y recientemente, las autoridades estatales dieron a conocer que habrá una segunda etapa de investigación la cual estará a cargo del IPN.
Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señala que este fenómeno fue causado por un proceso natural de disolución de rocas. Mientras que la UNAM calificó como fenómeno geológico instantáneo e incluso, que su formación es parecida a la de un cenote.
Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado.
Joven fue golpeada y quemada con gasolina por su ex novio; vivió para contarlo
Joven fue golpeada y quemada con gasolina por su exnovio; vivió para contarlo.
Una joven fue golpeada y rociada con gasolina por los celos de su ex novio; sobrevivió y contó su historia en TikTok.
Por celos, y por su necesidad de “poseerla”, un día el exnovio de Valentina Olivares tomó la cobarde decisión de golpearla con un martillo en la cabeza y cuando la joven estaba inconsciente, le roció gasolina y la quemó al interior de su propio hogar.
Valentina es originaria de Venezuela, donde los hechos tuvieron lugar, sin embargo, a causa de la gravedad de sus quemaduras tuvo que ser trasladada a Estados Unidos, pues en su país no podía recibir la atención médica necesaria y tampoco contaban con los medicamentos pertinentes para ayudarla a sanar.
Posterior a una relación de 2 años y medio con un joven colombiano, Valentina Olivares optó por terminar la relación luego de tener muchos problemas con el muchacho, además de que tenía muchas ganas de avanzar y centrarse a otras cosas una vez que comenzara la universidad.
Valentina fue quemada por celos de su exnovio
Sin buscar un nuevo romance, la joven Valentina conoció a otra persona con la que rápidamente se entendió y empezó a salir con él, cosa que no fue del agrado de su ex novio, quien por cierto, continuaba asistiendo a comer a casa de los padres de ella, hasta que le pidió que por favor dejara de hacerlo.
Fue el 18 de enero del 2018, cuando Valentina estaba en su casa cuando escuchó que alguien tocaba la puerta, abrió y era él junto con un amigo que los dos tenían en común. El pretexto de los jóvenes fue solicitar su licuadora para hacer un licuado, sin embargo, jamás se imaginó que nunca olvidaría esa ocasión.
Su ex novio la condicionó a que, si quería que se fuera de su casa, tenía que aceptar un último obsequio; ella temerosa aceptó. Le taparon los ojos e inmediatamente sintió dos fuertes golpes en la cabeza, se quitó la venda y Valentina se dio cuenta que estaba sangrando.
La joven sobrevivió las quemaduras con gasolina
Cuando la joven despertó estaba sola, se levantó y vio su ropa quemada pero no sintió nada más. Corrió a la cocina y tomo una jarra de agua para luego pedir auxilio desde una ventana a sus vecinos. Mucha gente se acercó para ayudarla, también llamaron a su madre quien estaba trabajando.
Valentina fue trasladada al hospital en calidad de urgencia, no únicamente tenía las dos heridas en su cabeza, sino que tenía quemado el 75% de su cuerpo. Los responsables llegaron a la escena fingiendo no saber lo que sucedió, pero no contaron con que seguía viva y los delató. Ambos fueron golpeados y posteriormente detenidos por las autoridades.
Afortunadamente, Valentina Olivares se ha recuperado poco a poco lejos de su tierra natal, gracias al apoyo de médicos y principalmente de su familia, aunque su proceso todavía no ha terminado, según los expertos. Recientemente, la joven narró su historia en TikTok donde se hizo viral.
Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado.,..
La Tierra “traga” enormes cantidades de CO2 y se quedan en el interior rocoso
La Tierra “traga” enormes cantidades de CO2 y se quedan en el interior rocoso
Descubrimiento reveló que Tierra “traga” enormes cantidades de CO2, las dimensiones son superiores a las que se contemplaban.
Científicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y la Universidad Tecnológica de Nanyang (Singapur) descubrieron que la Tierra “traga” enormes cantidades de CO2 en un complejo proceso tectónico que arrastra más carbono al interior de la Tierra.
El grupo de científicos dijo que a esto se le conoce como subducción, y consiste en el hundimiento de una placa litosférica bajo el borde de otra placa, formándose los llamados límites convergentes.
Entonces ¿por qué se dice que la Tierra “traga” enormes cantidades de CO2, cuando un estudio señala que seis gigatoneladas netas de carbono se emiten sobre la Tierra por año y son liberadas al aire?
Para entenderlo hay que saber que la placa subducida, la que se hunde, suele estar formada por corteza oceánica, más delgada y densa que la continental, por lo que arrastra consigo los restos de organismos y conchas marinas (que almacenan carbono) hacia las profundidades del planeta.
Tierra “traga” enormes cantidades de CO2
Conociendo el proceso de una placa subducida, se comprenderá que anteriormente se creía que la mayor parte de este carbono regresaba a la superficie y a la atmósfera mediante las erupciones volcánicas, pero los nuevos resultados del estudio, publicados en la revista científica Nature Communications, sugieren otra cosa.
Los resultados dieron que el CO2 liberado a la atmósfera solo es un tercio y el resto permanece encerrado a largo plazo.Al descubrir esto los investigadores llevaron a cabo una serie de experimentos en los que reprodujeron la presión intensa y las altas temperaturas de las zonas de subducción para crear las condiciones extremas que se producen en el interior de la Tierra y adquirir un mejor entendimiento de estos procesos.
Fue cuando notaron que las rocas carbonatadas se vuelven menos ricas en calcio y más ricas en magnesio cuando se canalizan más profundamente en el manto.
- Transformación química del CO2
Como la Tierra “traga” enormes cantidades de CO2 la pregunta es qué pasa con él, por lo que se descubrió una transformación química que hace que el carbonato sea menos soluble, lo que significa que no se absorbe en los fluidos que abastecen a los volcanes.En cambio, casi todo el carbonato se hunde a mayor profundidad en el manto, eventualmente se convierten en diamantes.
El físico de minerales Simon Redfern, de la Universidad Tecnológica de Nanyang, dijo: “Nuestros resultados muestran que estos minerales son muy estables y ciertamente pueden encerrar el CO2 de la atmósfera en formas minerales sólidas que podrían resultar en emisiones negativas”.
- CO2 encerrado podría ayudar contra el cambio climático
Pese a que aún es necesario realizar más investigaciones en este campo, Redfern concluye que los resultados del estudio podrían suponer un avance en la lucha contra el cambio climático, ya que "ayudarán a comprender mejores formas de (acelerar artificialmente el proceso de) encerrar el carbono en la Tierra sólida, fuera de la atmósfera".
¿Qué es el CO2?
El dióxido de carbono (CO2) también llamado anhídrido carbónico es un gas incoloro e inodoro, presente en la atmósfera en una proporción de 380 partes por millón (ppms).
Las principales fuentes de dióxido de carbono son la combustión de materiales fósiles (carbón, derivados del petróleo, biomasa, etc) y la respiración aeróbica de la especie animal.
En mucha menor medida, fenómenos naturales como los volcanes, contribuyen asimismo al incremento de la tasa de CO2, lo que provoca un incremento en la temperatura de la tierra que ocasiona el cambio climático en el mundo, pero ahora se descubrió que la Tierra “traga” enormes cantidades de CO2.,...¡¡.
Calentamiento global en 2020, la verdad de lo que ocurrió aquel año
Calentamiento global en 2020, la verdad de lo que ocurrió aquel año
Recuerdan cuando en plena pandemia se decía que la falta de actividad humana disminuye el calentamiento global en 2020, pero ¿qué fue real?
Durante la parte más crítica de la pandemia del coronavirus, varios países detuvieron sus actividades y la población se aisló, en ese momento noticias positivas del cambio climático se dieron, así como del calentamiento global en 2020, ¿pero fue real?.
Una frase icónica fue dada por Marie Vandendriessche, Investigadora senior, EsadeGeo Center for Global Economy and Geopolitics, ella explica: “En 2020 el mundo se detuvo. El cambio climático, no”. Y es cierto.
El calentamiento global en 2020 no se detuvo, de hecho, los científicos advirtieron que la década 2011-2020 sería la más cálida de la historia, y desde 2015 solo se han dado nuevos récords de calentamiento cada año provocando una relación desastrosa entre la biodiversidad y el cambio climático.
Realidad de titulares sobre calentamiento global en 2020
El año en que se desencadenó el COVID-19 se dijo que las emisiones de gases de efecto invernadero bajaron, pero no mencionaron que las concentraciones subieron.
Es imposible negar que los niveles de emisión de óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono y dióxido de azufre descendieron en todo el mundo, cuando las restricciones arreciaron en los países.
Por ejemplo en febrero de 2020, los niveles de partículas en suspensión fueron un 20-30 % más bajos en China Oriental, e incluso Europa y Norteamérica registraron caídas similares hasta abril. En zonas de Sudamérica, las concentraciones de contaminantes se redujeron a la mitad.
Pero las concentraciones de CO₂ se elevaron aproximadamente en 2.3 partes por millón (ppm), según los datos del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) lo que provocó que el cambio climático terminara por afectarnos.
Lo que sí pasó fue que el índice de crecimiento fue menor que en 2019. Pero la tendencia al alza está acorde al aumento que se espera para esta década, en la que los índices de crecimiento de CO₂ estuvieron en torno a las 2 ppm/año, según la OMM.
¿Qué provocó el calentamiento global en 2020?
Es cierto que hace 30 años se creó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, con el fin de impedir interferencias antropogénicas peligrosas en el sistema climático y estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Pero, el 2020 no ayudó.
El calentamiento global en 2020 comenzó a provocar consecuencias en los mares, donde el 80% experimentó una ola de calor fuera de lo normal. Derivando en número récord de tormentas en el Atlántico con huracanes de categoría 4 consecutivos e incendios forestales que consumieron vastas áreas de Australia, Siberia, Estados Unidos y América del Sur.
Y como consecuencia de las intensas lluvias se dieron más de 10 millones de desplazados en África y Asia. Mientras que el calor llegó a niveles sin precedentes en el Ártico y el océano, afectando ecosistemas, nuestra alimentación y el futuro de la humanidad.
Como se recordará en La Verdad Noticias, el pasado año 2020 se pretendía que fuera un año de trabajo intenso para reducir la distancia entre la trayectoria actual y la deseada en la mitigación del cambio climático.
- Datos del calentamiento global en 2020
- Uno de los registros del calentamiento global en 2020 fue el aumento de la temperatura mundial en 0.6 °C más alta que la media registrada en el periodo 1981-2010.
- Fue 1.25 °C superior a los niveles preindustriales, según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
- El año clausuró la década más calurosa jamás registrada, siendo los seis últimos años los más cálidos.
- “El calor del 2020 fue excepcional a pesar del fenómeno de La Niña, que tiene un efecto refrigerante temporal”, señala el doctor Baddour.
¿Cuál es el estado actual del calentamiento global?
El Calentamiento global en 2020 resultó ser de los tres años más cálidos registrados por Organización Meteorológica Mundial (OMM), los anteriores fueron 2016 (con efecto de ‘El Niño’) y 2019.
El 2021 se vislumbra como otro año con tendencia a la alza con respecto al calentamiento global. Freja Vamborg, científica del Servicio de Cambio Climático de Copernicus de la Unión Europea, ha destacado que en los últimos seis años han sido más cálidos desde que arrancan los registros fiables.
La pandemia hizo que dos importantes cumbres medioambientales para tratar el calentamiento global en 2020 fueran suspendidas para el 2021 como: La climática que se debía celebrar en Glasgow (Reino Unido) y la reunión sobre biodiversidad de Kunming (China) se lleven a cabo hasta el 2021.
¿Qué está haciendo la ONU para el calentamiento global?
La Organización de las Naciones Unidas han sido claros al decir que la ciencia confirma que el cambio climático es irrefutable, como el Iceberg que se desprendió de la Antártida y que es el más grande del mundo, pero que también nos dice que no es demasiado tarde para detener la catástrofe climática.
En la actualidad el cambio climático y el calentamiento global en 2020 son las crisis definitoria de nuestro tiempo y está ocurriendo aún más rápido de lo que temíamos.
Pero la ONU señala que se necesitan transformaciones fundamentales en todos los aspectos de la sociedad: el cultivo de los alimentos, el uso de la tierra, el transporte de mercancías y el fomento de nuestras economías.
Si bien la tecnología ha contribuido al cambio climático, las tecnologías nuevas y eficientes pueden ayudarnos a reducir las emisiones netas y a crear un mundo más limpio; ya hay soluciones tecnológicas disponibles para más del 70 % de las emisiones actuales.
Soluciones cómo convertir la energía renovable en una fuente de energía, que incluso es más barata o hacer uso en lo posible de coches eléctricos son soluciones que se pueden dar de manera escalable para dar un salto a un mundo más limpio y resistente.
Con respecto a los efectos del calentamiento global en 2020 y las consecuencias vistas, la ONU hizo un llamado a los gobiernos, empresas, sociedad civil, jóvenes y el mundo académico a trabajar juntos para crear un futuro verde en el que haya menos sufrimiento, reine la justicia y se restablezca la armonía entre las personas y el planeta.
Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado.,...¡¡.
MIÉRCOLES, 15 DE ENERO DE 2014
EL "HOMUS TECNOLOGICUS" DE LAS MULTICORPORACIONES, CAPITALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO Y REASENTACIÓN POBLACIONAL
** Hasta donde son los proyectos de las clases dominantes imperialistas, de conquista interplanetaria, modificación y adaptación del hombre, para estas nuevas tareas,...el sistema capiimperialista de los multmperialismos y allegados subalternos,...la humanidad cibernética,...es la parte dominantes capitalista, burocrática, cuadros medios,...seguridad, intelectuales y técnicos,...NOSOTROS ABORDAMOS EL PROBLEMA PARA LA REVOLUCIÓN SOCIAL DE LA HUMANIDAD Y SU ARMONÍA CON LA NATURALEZA CORRIGIENDO PROBLEMÁTICA POBLACIONAL,...Y TOMANDO MEDIDAS UNIVERSALES,...PLANIFICANDO COLECTIVAMENTE,...TODA LA HUMANIDAD,...Y MIENTRAS LAS CLASES DOMINANTES DESTROZANDO AL PLANETA, A LA SOCIEDAD QUE NO LE SIRVE,...ESTE ANTAGONISMO ES LO QUE LLEVARÁ A LA CONFRONTACIÓN DE LA HUMANIDAD CONTRA ESAS ÉLITES GENOCIDAS IMPERIALISTAS Y COLONIALISTAS INTERPLANETARIOS. LA REALIDAD ES MÁS FUERTE QUE LA CIENCIA FICCIÓN.
ES BUEN MOMENTO PARA PUBLICAR ESTOS TEMAS,...LA GUERRA INTERCLASISTA UNIVERSAL ESTÁ EN MARCHA,...LAS LUCHAS SOCIALES EN EL PLANETA,...Y ESTAS ÚLTIMAS DE BURGOS,...NOS HACE ADELANTAR ESTA PUBLICACIÓN.
PROLOGO: "A LA TEORÍA DEL COMUNISMO TOTAL E INTEGRAL,...Y A LA POLÍTICA DE LA REVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD"
Economía de República Popular de China | |
Vista al Puerto de Yantien, en la Zona Económica Especial de Shenzhen. | |
Moneda | Renminbi (RMB) |
Organizaciones | |
Estadísticas | |
Variación PIB | 5,2% |
PIB per cápita | 8.400 |
PIB por sectores | agricultura 10,1%,industria 46,8% comercio y servicios 43,1% (2011) |
Tasa de Cambio | 6,4616 RMB por US$ 1 |
5,4% (2011) | |
sin informaciones | |
Población bajo la línea de pobreza | 13,4% |
48 (2009) | |
Fuerza Laboral | 795,5 millones (2011) |
6,5% (2011) | |
Principales Industrias | Líder mundial en valor bruto de producción industrial; minería y procesamiento de minerales, hierro, acero, aluminio, y otros metales, carbón; máquinas; armamentos; textiles y ropas; petróleo; cemento; sustancias químicas;fertilizantes; bienes de consumo incluyente calzado, juguetes, y equipamientos electrónicos; procesamiento de alimentos; equipamientos de transporte incluyendo automóvils, coches de raíl y locomotoras, barcos, y aeronaves; equipamiento de telecomunicaciones, vehículos de lanzamiento espaciales comerciales,satélites |
Comercio | |
Exportaciones | |
Productos Exportados | máquinas eléctricas y otras, incluyendo equipamientos para procesamiento de datos, ropas, textiles, hierro yacero, equipamientos ópticos y hospitalares |
Destino de Exportaciones | |
Importaciones | |
Productos Importados | máquinas y otros equipamientos eléctricos, petróleo y otros combustibles, equipamientos ópticos y médicos, minerales, plásticos, productos químicos orgánicos |
Origen de Importaciones | Japón 11,2%, Corea del Sur 9,3%, Estados Unidos7%, Alemania 5,3%,Australia 4,7% (2009)1 |
Finanzas Públicas | |
Deuda externa(Pública y Privada) | 697,2 mil millones (2011) |
Ingresos | 1 646 mil millones |
Gasto público | 1 729 mil millones |
Salvo que se indique lo contrario, los valores están expresados en doláres estadounidenses |
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Economía de la República Popular China}} ~~~~ |
CUADRO 1. Breve cronología del establecimiento de la economía socialista de mercado en China | |
Antes de 1978 | Antes de este año, cuando se inició la reforma y apertura, el Estado fijaba los precios de la mayoría absoluta de las mercancías del mercado chino. |
1978 | · A partir de 1978, a medida que se fue quebrando el sistema de economía planificada y se profundizaba gradualmente la reforma de la economía china, aparecieron uno tras otro mercados de mercancías, mercados financieros, mercados de tecnología yservicios laborales. China había pasado del sistema de economía planificada y concentrada al de economía de mercado socialista preliminar. Se había reforzado el papel de regulación del mercado sobre la economía. · La III Sesión Plena del XI Comité Central del Partido Comunista de China, celebrada en 1978, tomó una resolución estratégica para trasladar el centro de gravedad de la labor a la modernización socialista y aplicar la política de reforma y apertura. Esta inició primero en las zonas rurales. |
Principios de los 80 | Después de la reforma y apertura, con la ampliación del mercado de mercancías y el cambio de relación entre oferta y demanda, el Estado realizó de manera planificada y metódica una reforma de los precios. Regían tres tipos de precios: los fijados por el Estado, los orientados por el Estado y los regulados por el mercado. Este último grupo se ampliaba constantemente. |
1984 | La III Sesión Plena del XII Comité Central del Partido Comunista de China, celebrada en ese año, aprobó la "Resolución acerca de la reforma de la estructura económica" y la reforma y apertura pasaron del campo a la ciudad. |
Fuente: Economía (2002). Sitio web de la Oficina Central de la Embajada de la República Popular de China en Perú.http://www.ofcechina.org.pe/econom1.htm |
Leer más:
// NOMADAS.7 | REVISTA CRITICA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURIDICAS | ISSN 1578-6730 |
Homo Tecnologicus: una mirada post-antropocéntrica |
[Óscar Fernández] |
http://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/moebio/03/frprinci.htm
2.- Ludwig VON BERTALANFFY (1901-1972), http://www.kli.ac.at/theorylab/AuthPage/V/Von_BertalanffyL.html
3.- Miguel de Unamuno: Niebla, http://www.fortunecity.es/poetas/relatos/166/Novelas/Niebla.htm
4.- Emergencia de la biotelemática y la biorrobótica: Integración de la biología, el procesamiento de información, redes y robótica, http://www.ekac.org/mecadkac.html
5.- Alcalde, Jorge, "Tecnoestrés". Colombia. Revista Muy interesante año 16 número 192. Pág. 27. Editora Cinco. 2002
6,7,8,9,10,11,12,13,14.- FERNÁNDEZ, Oscar, Cyber-Mirada. Directorio Argentino de Internet "paginadigital".
Cyber Mirada: http://www.paginadigital.con.ar/articulos/2001seg/literatura/textis/osfern2.html.
7.- GUTIÉRREZ, Claudio, Neurofilósofo, http://cariari.ucr.ac.cr/~claudiog/La_informatica_como_ciencia_empirica.html
8.- FAJARDO FAJARDO, Carlos, Hacia una estética de la ciber-cultura,
http:/www.ucn.es/info/espectáculo/numero10/est_cibe.html
9.- LIENDO, Eduardo. El Mago de la cara de vidrio. Monte Ávila Editores,
http://www.terra.com.ve/aldeaeducativa/biografias/biograf25101.html
10.- Nietzsche, Federico, http://filo3000.supereva.it/nietzsche.htm?p
![]() | COLABORACIONES - COPYRIGHT | SUGERENCIAS | REGISTRO DE LECTORES | LISTA E-MAIL | FORO // |
EN SU MOMENTO ESCRIBIMOS ALGO SOBRE LA IDEA-CONCEPTO DE HOMUS TECNOLÓGICUS,...y decíamos que era una tecnología principalmente para la reproducción de las clases dominantes interplanetarias,...y no para la amplia humanidad. Dado que las tecnologías existen y dado los problemas medioambientales y dado la carga económica y lastre que es para la clase dominante la mayor parte de la humanidad; que necesitaban desembarazarse de la misma. Las fracciones dominantes no necesitan desde hace muchas décadas a la mitad de la humanidad,...por ello la asesina, con genocidio organizado,...en todas las partes del Planeta. CON LAS TECNOLOGÍAS NUEVAS, EN GENERAL, Y PARA SU PROYECTO DE COLONIZACIÓN INTERPLANETARIA,...LAS OLIGARQUÍAS FINANCIERA UNIVERSALES NO NECESITAN A LA HUMANIDAD TAL COMO HOY SE LA CONOCE,...SEGÚN NUESTROS CÁLCULOS NECESITARÍAN A SOLO UNA SEXTA PARTE,...ALGO ASÍ COMO MIL MILLONES DE HABITANTES, -YA DE POR SI PREPARADOS COMO HOMUS TECNOLÓGICOS,...QUE SIGNIFICA ESTE CONCEPTO-TERMINO: ESTO ES HOMBRE SEMIROBÓTICO, HOMBRE INFORMÁTICO, TELEMÁTICO,...PREPARADO PARA VIAJAR, TRABAJAR CON MAQUINARIAS SUPERSOFISTICADAS,...CON DINÁMICAS ROBOTICAS, INFORMÁTICAS,...NECESITAN TODOS LOS RECURSOS TERRESTRES Y CIERTA FUERZA DE TRABAJO PREPARADA PARA ESAS CONQUISTAS PLANETARIAS,...QUE DESDE HACE TIEMPO SERÍA DESDE EL PUNTO DE VISTA MARXISTA, LLEVADAS UNAS PRÁCTICAS DE ACUMULACIÓN ORIGINARIA MULTIMPERIALISTA INTERPLANETARIA,...se ha pasado de la acumulación imperialista multinacional, a la producción o proceso de producción y colonización solar.
A continuación reproducimos algunos artículos sobre el asunto de las nuevas tecnologías en los procesos de producción,...relacionado con las fuerzas productivas.
ciberconta. blog
Desarrollo tecnologico y cambio social. Repercusiones del desarrollo tecnologico |
La introducción de tecnología avanzada en la actividad productiva está repercutiendo no sólo en la fabricación de productos, y en su diseño, sino también en el proceso de producción, con la sustitución de la mano de obra y el esfuerzo físico por la automatización, y en la integración de las diferentes fases del proceso en sistemas y diseños informáticos, lo que conlleva a un aumento de calidad y eficiencia. En la sociedad industrial, el nivel óptimo de productividad y rentabilidad se conseguía con un mayor volumen de producción al menor coste posible. En la sociedad postindustrial hay que añadir también la exigencia y demanda de calidad y originalidad en el diseño del producto, como requisito de competitividad. La tecnología permite la elaboración de distintos diseños de un mismo producto, de una manera rápida y barata.La primera consecuencia que resulta de todo ello es la modificación de las características del mercado laboral. La tecnología ha supuesto no sólo la reducción de puestos de trabajo sino también la desaparición de multitud de oficios y profesiones, muchos de los cuales procedían de viejas ocupaciones artesanales que se ejercían en los pueblos, cuya actividad es realizada ahora, con mayor precisión y menor coste, por máquinas y robots. Pero junto al declive de las viejas ocupaciones, estables y socialmente definidas, están apareciendo otras nuevas como respuesta a las necesidades socioeconómicas del momento, y relacionadas con los nuevos productos, servicios y áreas de producción. Muchas de estas nuevas cualificaciones se valoran en función de su flexibilidad,capacidad de cambio y adaptación a diversidad de tareas. La industria del descanso, ocio y tiempo libre, se desarrolla en gran parte en áreas rurales, que han experimentado una transformación en su morfología espacial y en su actividad económica, lo que ha originado cambios significativos en su sistema de estratificación social y familiar.Los cambios tecnológicos también están afectando a la organización de trabajo, como consecuencia de las nuevas formas de relación laboral y modelos de empleo -trabajo en casa, teletrabajo...- y a la cohesión e integración social, ya que las tecnologías pueden llegar a producir un nuevo sistema de estratificación social, a causa de la desigualdad de oportunidades que se está produciendo entre aquellos que disponen de información y saben utilizarla, y los que no pueden acceder a ella, o aun pudiendo no saben cómo hacerlo. En palabras de Castells, "la nueva tecnología de la información está redefiniendo los procesos laborales y a los trabajadores y, por lo tanto, el empleo y la estructura ocupacional. Mientras está mejorando la preparación para una cantidad considerable de puestos de trabajo y a veces los salarios y las condiciones laborales en los sectores más dinámicos, otra gran cantidad está desapareciendo por la automatización tanto en la fabricación como en los servicios... El aumento de preparación educativa, ya sea general o especializada, requerido en los puestos recualificados de la estructura ocupacional segrega aún más a la mano de obra en virtud de la educación... El trabajo degradado... se concentra en actividades poco cualificadas y mal remuneradas, así como en el trabajo temporal o los servicios diversos" . Esta diferenciación social, en función de los conocimientos tecnológicos, afecta no sólo a colectivos de personas, sino a comunidades, regiones y países.En los próximos años se va a ir produciendo el auge de aquellas nuevas ocupaciones, que están en consonancia con el desarrollo económico y tecnológico: profesionales de la informática y de las telecomunicaciones, comerciales especializados en áreas expansivas, técnicos en gestión de recursos humanos, especialistas en diseño de sistemas electrónicos y de circuitos integrados, de programación e inteligencia artificial.., y los dedicados al sector electrónico. Ocupaciones que requieren unos conocimientos específicos, que generalmente se adquieren en el medio urbano. Son profesiones, consideradas socialmente con futuro, y que habitualmente se van a ejercer en complejos productivos especializados, localizados en parques tecnológicos, centros financieros y económicos situados en las áreas de expansión urbana de las grandes ciudades . Esto podrá llegar a producir una situación de dualidad sociolaboral dando origen a personas con exceso de trabajo y personas con exceso de tiempo libre ( Para conocer las nuevas demandas ocupacionales y perfiles profesionales requeridos por el empresariado aragonés ver: GOMEZ BAHILLO, C. y MARCUELLO SERVOS, Ch. (1997) - Jóvenes y mundo laboral. Formación y empleo en Aragón, Zaragoza, Gobierno de Aragón-Fondo Social Europeo.)La repercusión de estos cambios en la estructura ocupacional se traduce, en primer lugar, en un trasvase de activos del sector secundario hacia el de servicios especializados, que ha pasado a convertirse en dinamizador de la economía, ocupando el puesto que anteriormente tenía aquél en la sociedad industrial. En segundo lugar, en el incremento del desempleo entre aquellos activos cuya cualificación profesional no es demandada en el sistema productivo, y sus conocimientos y habilidades han quedado desfasados como resultado de los procesos de reconversión y adecuación tecnológica del mundo empresarial. En tercer lugar, en la dificultad para acceder a un primer empleo por parte de los jóvenes que no han conseguido una especialización durante el período de educación formal. En cuarto lugar, en las dificultades de consecución de empleo, a corto y largo plazo, de colectivos de población que no asumen la necesidad de formación polivalente y de actualización de conocimientos de una manera permanente, o no disponen de medios o de posibilidades para hacerlo, lo que ocurre de una manera más generalizada entre la población del medio rural, y concretamente entre la población joven que tiene mayores dificultades para incorporarse a las nuevas ramas de productividad, por carecer de conocimientos específicos, y tienen que dirigirse a sectores productivos tradicionales, algunos de los cuales se encuentran en proceso de regresión y reconversión: agricultura tradicional, minería, pesca...La relación entre empresa y trabajo también está experimentando cambios significativos. Se está pasando de trabajadores de plantilla a otras formas de relación laboral, por medio de las cuales las empresas cubren sus necesidades: subcontratas con empresas subsidiarias, contrataciones de servicios con personal autónomo independiente. //
//
NOMADAS.7 | REVISTA CRITICA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURIDICAS | ISSN 1578-6730
Homo Tecnologicus: una mirada post-antropocéntrica [Óscar Fernández] "Cada Vez tenemos más máquinas a nuestro alrededor y la tecnología no deja de evolucionar. Los psicólogos han descubierto un nuevo mal que consiste en no saber adaptarse a ellas"(Alcalde- Enero 2002. Revista muy interesante)En su desesperado intento por crear cultura, el mono creativo de "Desmond Morris"(otrora mono desnudo) busca alcanzar un algo que tal vez nunca se ha ido. El hombre hacedor de objetos es reconfigurados por el objeto mismo, del cual no necesita un conocimiento especializado para desarrollar un determinado uso. Es decir, que una persona cualquiera no necesita un doctorado en electrónica para encender un televisor o un radio, mucho menos necesita conocer cuales son los pasos que sigue un determinado producto industrial-alimenticio (como por ejemplo unas papitas fritas) para poder disfrutar del mismo. En consecuencia, tampoco necesitamos conocer mucho acerca del Internet y de toda la cultura massmedíatica que esto engloba para ser afectado y en consecuencia ser afectado por ella. Entonces podríamos decir que: "La mediatización telemática es el puente entre el Homo Sapiens y el Homo Tecnológicus".(cyber mirada). Ye es que hasta nuestra visión del mundo (paradigma) es afectado por los mass-media.CYBER PARADIGMAEl universo informatico además de haber construido un lenguaje propio (cyber diccionario), ha traspasado el umbral del pensamiento moderno, conformando de este modo un nuevo pensamiento, una nueva forma de aproximarse a lo cotidiano para hipertexturizar el tiempo y desconfigurar el espacio.LA REVITALIZACIÓN DEL ESPACIO-TIEMPOSi bien es cierto que a comienzos de siglo con las publicaciones e la teoría general de la relatividad (1913) por Albert Einstein; generaron toda una revolución en el pensamiento global. También es cierto que la humanidad aun sigue altamente influenciada por la concepción lineal mecanicista de la ciencia. Es decir, sigue gobernada por una visión predictiva, exacta, cuantificable, comprobable, invariable y casi perfecta. Por lo tanto los seguidores de este paradigma aun eren en la posibilidad de poder predecir con exactitud la gran mayoría de los fenómenos naturales. Sin embargo, en el universo cibernético pareciera que las relaciones espacio- temporales se conformaran de otro modo.En tal sentido, nos movemos sin movernos, estamos y no estamos, y en relación al tiempo resulta totalmente intrascendente el ahora, el antes y el despuésLA CYBER LÓGICA Y LA CYBER ÉTICALas Razones que cimentaban el orden y el funcionamiento de nuestro mundo clásico, se han visto perturbadas por una nueva lógica fluctuamente, aleatoria, cuasi-caótica y en tal sentido difícilmente predecible. La cyber lógica se halla consustanciada con una nieva lógica llamada lógica difusa o también llamada lógica polivalente en la cual el clásico razonamiento basado en "si y no" es atravesado y superado por infinitos espacios intermedios entre las distintas categorías de "si" Y "no". En consecuencia las posibilidades de respuesta ante un determinado problema se multiplican y además de todo esto se hacen inseguras, inciertas, surge de este modo una nueva concepción del mundo y de las cosas fundada en la incertidumbre. De aquí el principio de incertidumbre del Heisemberg el cual nos abre los ojos ante la perspectiva de un universo azaroso y multifactorial.En torno a la cyber ética, Dense Najmanovich nos aproxima cuando nos habla de la multidimencionalidad de la experiencia, en la cual las experiencias interactivas(cibernéticas) se suma a las experiencias de la vida de cada quien y arman una especie de "Pastiche" el cual es posteriormente interpretado por nuestra neocorteza, generando de este modo una visión (cosmovisión) del mundo, la cual es propia de cada individuo y es aquí donde el loco, el poeta, el asesino, el sicópata, el amante, el estudiante, el morboso, etc, se encuentran en un cyber café uno al lado del otro y se dan la mano, y en otra visión aun mas relativa de la ética nos encontramos con un mismo sujeto transformándose en cada uno de los estereotipos antes citados a través del pestañeo de un clic.HOMO-MAQUINUS"En 1936 un ingeniero inglés de 22 años presento, como parte de una tarea de un curso que recibía en la Universidad de Cambridge, el diseño de una máquina extraordinaria, conocida desde entonces como la máquina de Turing ( el nombre de este joven genio). La máquina de Turing era enteramente diferente a todas las máquinas de la revolución industrial que le habían precedido, porque no trabajaba sobre procesos materiales sino sobre procesos de información. Estando construida con elementos totalmente materiales. Producía resultados eminentemente intelectuales, mas propios de una " cosa pensante" que de una "cosa extensa". Ahora finalmente, en la computadora digital de propósito general, era posible mostrar cómo la materia podía producir el pensamiento". (Gutiérrez)No necesito recordarles a Julio Verne para decirles que la ciencia ficción de hoy puede ser ciencia real en el futuro y tampoco necesito recordarles a las telenovelas, las series televisivas, las películas y los comics, los cuales en el principio se nutrían de la vida diaria para ser creados, y ahora son ellos los que nos crean y nos recrean. Recordemos a Eduardo Liendo en su incansable lucha contra El Mago de la cara de Vidrio:"Solo una vez la suerte del mago estuvo en mis manos, pero ignoro si entonces actué como un magnánimo adversario o como un idiota redomado""Dadme apenas un soplo de aliento, y esta manos firmes multiplicaran su fuerza y lo lanzaran por la ventana. ¡Os llamo al combate frontal contra el mago de la cara de vidrio! Seguidme!..."¿Hacia donde vamos?, ¿Que distancia existe actualmente entre el hombre y la máquina? ¿Estamos cerca de hacer un hombre-máquina? Ó por el contrario ¿Estamos mas próximos a construir una máquina humana?Términos como: Biónica, Biorrobotica, Biotelematica, Inteligencia Artificial, entre otras, nos hablan de los intentos que vienen haciendo los seres humanos para darle respuesta a las preguntas arriba planteadas. Pero mas allá de los posibles avances y logros en estos interesantes campos del conocimiento. El hombre común, "el homo cotidianus" se pregunta ¿a dónde nos conducirá todo este desarrollo, y surge la angustia tecnológica que no es mas que el temor irrefrenable hacia cosas no existentes, pero que en un futuro podrían existir. ¿Es realmente valido asustarse así’, recordemos los marcianos de Orson Wells, y respondamos: ¿Fueron reales o no?, pues para aquellas personas que murieron si que lo fueron y de aquí el surgimiento de otra fase: "realidad virtual", la cual también pertenece al cyberdiccionerio. Y es que hoy dia con el surgimiento de toda esta nueva lógica (cyberlógica) la concepción de realidad y en consecuencia la de verdad deben ser rediscutidas.CYBER ARTE"En el corazón de esta video cultura siempre hay una pantalla, pero no forzosamente una mirada".(Juan Baudrillad)Si ya resulta difícil entender la cybercultura por su condición de atemporalidad y a especialidad, mas aun resulta entender el arte cuyo lenguaje "Metafórico",aleatoriza en mayor grado las capacidades de comprensión humanas influenciadas por el paradigma Cartesiano-Newtoneano de naturaleza mecanicista.Sin embargo, en el paradigma video-Cultural observamos las siguientes ideas fuerza:. "Las hiperrealidades mediáticas definen una nueva sensibilidad".. "La heterogeneidad, la discontinuidad, la fragmentación, la simulación, la diferenciación, la simultaneidad, el pastiche, el bridollage, y lo aleatorio, etc. Condensan toda una suerte de matriz mutagénica que afecta todos los ámbitos, en especial la ciencia y la cultura".."El paradigma video-Cultural reconfigura la imagen que tenemos de: arte, ciencia, tecnología, hombre, espacio, tiempo, materia, realidad, verdad, ética, etc".."Cuando hablan todos los sentidos a la vez se materializan imágenes oleatoriamente, estructurando lazos virtuales que se entretejen discontinuamente en el callejón de la experiencia".."El hipertexto cibernético se lee y relee a si mismo creando nuevas formas de escritura y nuevos estamentos interpretativos".."Las relaciones humanas se transhumanizan y ser almacenan en bits, para crear de este modo mentes inmortales sin cuerpos".."En el arte digital el tiempo se eterniza y la posibilidad de acabar una obra se reduce a nada, en tal sentido, toda obra artística es inacabada y todo trabajo creador es un proceso en continua construcción , haciendo de las relaciones generadas en el interior de la misma, sistemas atemporales, a espaciales, y colectivos, de esta forma, la originalidad el la creación cibercultural se disipa".."La nueva gramática digital hace de la realidad virtual un nuevo camino de cisiones pluridimencionales que atrapa las redes neuronales en nuevas interconexiones decodificando su lenguaje binario en imágenes confusas perdidas entre lo físico y lo virtual. Estableciendo de este modo una nueva lógica un nuevo pensamiento". "El cyber Pensamiento".."El mundo es un caleidoscopio, la lógica la pone el hombre. El supremo arte es el azar".(Miguel de Unamuno)CIENCIA Y ARTEEl arte como expresión de la cultura y la cultura como expresión del hombre, hacen de la vida un continuo ir y venir plural y heterogéneo. En consecuencia el pensamiento hecho arte se apodera de elementos interconectados y fluctuantes los cuales transforman de manera cambiante nuestra visión personal. Para BERTALANFFY:" La realidad es una interacción entre el conocedor y lo conocido, dependiente de múltiples factores de naturaleza biológica, psicológica, cultural, lingüística,etc." Las limitaciones corpóreas, en especial las neuronales hacen del conocimiento un entramado subjetivo que permite a través de la interpretación codificar/decodificar algo que por mas que se quiera no existe. Para NIETZCHE: "el mundo es apariencia".El arte como pensamiento permite reunir sistemas de ideas los cuales a pesar de ser en muchos casos puntos de fuerza enfrentados, no dejan de poseer un cierto espíritu sinérgico/armónico que les permite cohabitar el mismo nicho y en consecuencia permiten crear /recrear un nuevo horizonte de tolerancia. Si por lo consiguiente ha de ser vista la ciencia como una ficcionalización de mundo, entonces resulta mas satisfactorio(por lo menos desde el punto de vista emocional) observar al caos que representa la ciencia inscrito dentro de una filosofía que permita a éste ser pensado como ciencia y como arte.REFERENCIAS1.- Marcelo Arnold, Ph.D. y Francisco Osorio, M.A. Departamento de Antropología. Universidad de Chile
http://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/moebio/03/frprinci.htm
2.- Ludwig VON BERTALANFFY (1901-1972), http://www.kli.ac.at/theorylab/AuthPage/V/Von_BertalanffyL.html
3.- Miguel de Unamuno: Niebla, http://www.fortunecity.es/poetas/relatos/166/Novelas/Niebla.htm
4.- Emergencia de la biotelemática y la biorrobótica: Integración de la biología, el procesamiento de información, redes y robótica, http://www.ekac.org/mecadkac.html
5.- Alcalde, Jorge, "Tecnoestrés". Colombia. Revista Muy interesante año 16 número 192. Pág. 27. Editora Cinco. 2002
6,7,8,9,10,11,12,13,14.- FERNÁNDEZ, Oscar, Cyber-Mirada. Directorio Argentino de Internet "paginadigital".
Cyber Mirada: http://www.paginadigital.con.ar/articulos/2001seg/literatura/textis/osfern2.html.
7.- GUTIÉRREZ, Claudio, Neurofilósofo, http://cariari.ucr.ac.cr/~claudiog/La_informatica_como_ciencia_empirica.html
8.- FAJARDO FAJARDO, Carlos, Hacia una estética de la ciber-cultura,
http:/www.ucn.es/info/espectáculo/numero10/est_cibe.html
9.- LIENDO, Eduardo. El Mago de la cara de vidrio. Monte Ávila Editores,
http://www.terra.com.ve/aldeaeducativa/biografias/biograf25101.html
10.- Nietzsche, Federico, http://filo3000.supereva.it/nietzsche.htm?p //
Comentarios
Publicar un comentario