INSISTIMOS: YA ES IRREMISIBLE, IRRECUPERABLE: LA CLASE OBRERA, LA HUMANIDAD, LOS REVOLUCIONARIOS HEMOS DADO MUCHA CANCHA AL ENEMIGO DE LA HUMANIDAD, ESAS TENEMOS ¡¡.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LUNES, 2 DE NOVIEMBRE DE 2015 ,... Escritos de Luciano mm. / lukymá. -- alborán -- 29006,... -- euraca --¡¡.
INSISTIMOS: YA ES IRREMISIBLE, IRRECUPERABLE: LA CLASE OBRERA, LA HUMANIDAD, LOS REVOLUCIONARIOS HEMOS DADO MUCHA CANCHA AL ENEMIGO DE LA HUMANIDAD, ESAS TENEMOS ¡¡.
miren si no os gusta, pues les ponéis un poco de miel, de la que vendo,...es de Casabermeja,...es muy buena, natural y bien de precio ¡¡; como somos los buscavidas ¡¡.
AUNQUE, COMO DECÍAMOS, HASTA QUE EL CUERPO AGUANTE,...¡¡ POR SI ACASO ¡¡ ? luky de Málaga.
EL CAOS-CAÓTICO, YA VA CUESTA ABAJO,...POR ELLO DECIMOS QUE SERÍA MEJOR, QUIZÁS, VIVIR LO MEJOR POSIBLE, DENTRO DE LO IMPOSIBLE,...AUNQUE DECÍAN POR AHÍ,...MORIR DE PIE ANTES QUE DE RODILLA,...DE RODILLA, AGACHADOS, ENROCADOS,...ESTÁ LA HUMANIDAD,...YA ESTÁ A EXPENSA (..expensas.
2. f. pl. Der. litisexpensas.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados....) DE LOS DICTAMEN DE LA TECNOPLUTOCRACIA,...PARECE QUE ES OBSESIVO LO NUESTRO,...PERO, SÍ, SE LUCHA EN ALGUNAS PARTES, SE RESISTE ALGO,...
RESISTIR PARA QUÉ,...MERECE LA PENA ?; PERO LA REALIDAD ES QUE HAY GENTES, MILES Y MILES QUE SE RESISTEN,...AQUÍ MISMO, EN MI BARRIO,...YO MISMO RESISTO, SOY UN BUSCAVIDAS, SUFRO, ESTUDIO, ESCRIBO, LABORO,...JODO Y ME JODEN ¡¡;...pero quiero decir algo más : solo hay que sufrir, y como vivir algo mejor,...reflexiono,...no sufriendo innecesariamente,...estamos en la vorágine de la sobrevivencia,...sobrevivir como sea ¡¡. En esa tarea nos jodemos, nos cabreamos, nos despistamos,...Miren si no hiciera algo de buscavidas, ya no tendría ni furgoneta, la tendría que haber vendido por unos pocos miles de euros,...al menos la tengo por si me puede servir de algo más positivo,...es mi terapia ocupacional laboral,...es sentirme algo realizado, ya que me dan muchos sinsabores las izquierdas variadas y las derechas de toda la vida asesina,...¡¡.
para estar mejor,.... todos a las cuevas de maro, de nerja,...no se paga alquiler, ni agua, ni iva,...quizás el planeta se reviviría, quizás también la vida de las personas,...pero es que las personas no se saben vivir en comunidad comunista,...no es lista, ni está lista-preparada,...¡¡. La vorágine social imperialista nos ha dominado,...y ya ni bacalado,...se dice en Málaga. ES QUE HEMOS LLEGADO TARDE,...ES QUE NO HEMOS LLEGADO,...FUIMOS DERROTADO CUANDO LA PRIMERA INTERNACIONAL COMUNISTA, DE LA SOCIALDEMOCRACIA DE AQUELLOS TIEMPOS,...SE HIZO PATRIÓTICA,...desde entonces se perdió la causa marxista-leninista, o sea, la liberación social de la humanidad,...antes se decía de la clase obrera-popular,...- desde entonces no se levanta cabeza, todo lo contrario,...estamos más pillados que hace un siglo,... en fin que alguien diga algo al respecto,...pero de forma directa y publica, coño ¡¡.
EN ESTAS FECHAS EL PATRIOTISMO ES MUY POTENTE,...AUNQUE EL PODER REAL DE LAS MULTICORPORACIONES Y SU ESTADO MUNDIAL,...ESTÁ EN ACCIÓN,...LA HUMANIDAD OBRERA-POPULAR NO SE SIENTE COMO UNA CLASE CAPAZ DE CORTAR CON TODO LO ANTERIOR Y CREAR O CONSTRUIR EL COMUNISMO INTEGRAL,...NOS ODIAMOS UNOS A LOS OTROS,...SEAMOS HONRADOS,...NO HAY ORGANIZACIÓN GLOBAL OBRERA-POPULAR,...PORQUE EN EL FONDO LA MISMA NO LA QUIERE CREAR,...QUE HAY DETRÁS DE ESO,...HAY QUE VEN NO VIABLE NADA DISTINTO DE LO EXISTENTE, VAN A CORRIENTE, CON SUS GOBIERNOS, SEAN DE DERECHAS E IZQUIERDAS VARIADAS, DA LO MISMO,...LAS HABAS ESTÁN CONTADAS,...
EN SIRIA, CONFLICTO BÉLICO,...Y OTROS,..SE ESTÁ VIENDO,...NO SE ESTÁ POR COMPRENDER Y EXPLICAR LA NATURALEZA DE LA MISMA, LOS COMUNISTAS APOYAN INTERVENCIÓN RUSA-CHINA-IRÁN,...COMO "FORMA" DE OPONERSE A OTAN-UE-,...QUE GRAN HORROR, ERROR POLÍTICO PROLETARIO, DE ANÁLISIS POLÍTICO,...LOS BLOQUES ESTÁN AL UNISONO, EN MANCOMUNIDAD DE INTERESES,...MÁS GENTES MURIENDO QUE DE ESO SE TRATA,...YA DIJIMOS DE QUE RUSIA-CHINA, ERA RELEVO A EUROUSA, SI ESTOS SE VEÍAN COMO DERROTADOS, INSEGUROS O INCAPAZ DE LLEVAR LA SOCIEDAD GLOBAL IMPERICAPITALISTA ¡¡.
POR ELLO, QUE PASA, QUE SE HACE,...PUES LO QUE SE ESTÁ HACIENDO: SOBREVIVIR Y PEGARSE DE UNA U OTRA MANERA AL PAPI-ESTADO,...POR MEDIOS ELECTORALES, MOVILIZACIONES TONTUELAS MANIPULADAS AL CIEN POR CIEN, COMO LA REVOLUCIÓN NARANJA DEL LLAMADO M15M, EN ESPAÑA, POR PONER UN EJEMPLO,...
PLANTEAMOS ALGO SOBRE LAS HUELGAS GENERALES ESTRATÉGICAS DEL MEDITERRÁNEO, SI NO HABÍA FUERZA, PERO ES QUE NADIE CREYÓ NADA DE LO EXPUESTO,...NI MRI, NI GCI, NI LOS ORGANIZADOS EN ESPAÑA,...NI EL MOV. ANTIGLOBALIZACIÓN, NI MOV. ANTIMASSTRICHT PRECURSORES DEL M15M,...NI LOS FOROS SOCIALES,...QUE MÁS LES VOY A DECIR,...QUE LUCHEN POR SI ACASO,...ES EL OCASO, NI CASO,...ES EL CASO,...¡¡.
HACE COMO UN AÑO, MÁS O MENOS, JOSU, DE JALEO Y SAT, CREO QUE AHORA NO ESTÁ EN ESAS ENTIDADES, ME PLANTEÓ DE QUE LLEVÁBAMOS RAZÓN CUANDO DIJIMOS ALLÁ HACE MÁS DE UNA DÉCADA LAS IDEAS Y LINEAS POLÍTICAS SOBRE LAS HUELGAS ESTRATÉGICAS DEL MEDITERRÁNEO,...LO PLANTEO CON LASTIMA, CON SENTIMIENTOS,...Y ME VALORA,...ESAS IDEAS SURGIERON DEL G.C.P.INTERN. DE MÁLAGA,...ESTO TODO ESCRITO Y ALGO EXPLICADO POSTERIORMENTE,...PERO YA A MI PLIN,...ENTIENDEN,...DICEN QUE LA OCASIÓN SOLO SE PRESENTA UNA VEZ,...SE PERDIÓ EN 1.914,...DESPUÉS SOBRE 1.920-21,...Y YA ALGUNA OPORTUNIDAD SOBRE PRINCIPIOS SIGLO XXI,...PERO HEMOS DEJADO DE PASAR,...POR ELLO, VECINOS LLEGAMOS MUY TARDE,...EL IMPERIALISMO CAPITALISMO GLOBAL MANCOMUNADO SE HA HECHO POTENTE Y PATENTE EN EL MEDITERRÁNEO QUE ERA DONDE SE PODRÍA HABER EMPEZADO LA NUEVA REVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD,...SE HA PERDIDO ESA OPORTUNIDAD,...PERO SEAN FELICES Y SIGUEN AHOGÁNDOSE GENTES A MILES EN ESE MAR MEDITERRÁNEO,...( ENGUADO PARA LOS PECES,... que pena,...) EMPEZARON POR YUGOSLAVIA, ALBANIA, GRECIA,...QUE MÁS QUIEREN QUE LES CUENTE,...SI SOMOS TODOS BASTANTE INOCENTES, OLA GENTE ¡¡. PERO LA VIDA CAMBIA FORMA DE EXISTENCIA,..MIENTRAS HAYA VIDA,...TODO ES VIDA METABOLIZANDOSE,...PERO TODOS QUEREMOS ESTA FORMA DE VIDA INFINITAMENTE,...¿ QUE NOS PASA EN LA INTELIGENCIA HUMANA ?. : PUES QUE NO EXISTE ¡¡.

EN EL MES DE DICIEMBRE/15,... TENEMOS ESTOS TITULARES DE ARCHIVO,....DE LUKYRH.B/S.COM,... COMO LOS ASUNTOS QUE SE ABORDAN SON IMPORTANTES DE LA HUMANIDAD,...ES HISTORIA POLITICA-SOCIAL-ECOLOGISTA PROLETS,....UNIVERSAL,...ES PURA FILOSOFIA POLITICA CONTEMPORANEA PROLETARIA Y REFLEJA LA LUCHA DE CLASES,...PARTICULAR, ESTATAL, UNIVERSAL,...¡¡¡. :
2015 (713)
- ▼ noviembre (76)
- CUMBRE CLIMATICA, Y ABENGOA EN CRISIS: UNOS DATOS ...
- EL NEGOCIO DE LA ECOLOGÍA: PARA LA ÉLITE IMPERIALI...
- DATOS DE ARCHIVO EN "LA MÁQUINA" DE CUADERNO DE SO...
- CAMBIO CLIMÁTICO "HECATOMBE HUMANA", ANTE EL CAMBI...
- LAS NOTICIAS SESGADAS, AISLADAS, POCO ACLARAN,...¡...
- CREEMOS QUE AÚN NO ESTÁN A LAS ALTURAS NECESARIAS,...
- ¿ PARA CUANDO NUESTRA TEORIA DE LA REVOLUCION DE L...
- MIENTRAS ME QUEDO CON ESTO, Y YO CON LO OTRO,...ET...
- Gustavo Sanchez: Viva LA REPUBLICA SOVIETICA MUNDI...
- ACUMULACION CAPITALISTA, GUERRA PERMANENTE, DESTRU...
- INFORMAMOS:" Contra el terrorismo, contra la islam...
- ¿¿ NO HAY TIEMPO QUE PERDER,...¡¡, PARA QUÉ, QUE P...
- DIVERSOS PATRIOTISMOS, EN LOS ATENTADOS, EN LAS LI...
- EL HUMO DE FUERZAS BURGUESAS DE IZQUIERDAS TREPIST...
- el imperialismo, parece que necesita actuaciones p...
- AUTONOMÍA POLÍTICA DE LA HUMANIDAD PROLETARIA, EN ...
- REPRODUCIMOS ESTE TRABAJO: ES EL IMPERICAPITALISMO...
- HABLAN DE "La estrategia del caos" , OTAN, el tabú...
- LA LASTIMA ES QUE LA VANGUARDIA DE LA CLASE OBRERA...
- NOS ACHICHARRÁN Y NO REACCIONAMOS LOS PROLETARIOS ...
- 20 N //: DERECHO HERENCIA, RR.SS. DE PRODUCCIÓN, T...
- NIÑAS Y NIÑOS DEL MUNDO,...¡¡. siempre lo mismo, l...
- Ésta mirada solo la tienen los niñ@s sin futuro......
- ESTO ES EL CAOS CAÓTICO TOTAL: FRANCIA, RUSIA, EE....
- IMAGINEN,...VIERNES 20 NOVIEMBRE ACCIÓN GLOBAL HUM...
- PORQUÉ LO FRATRICIDA SE DA ACTUALMENTE EN ORIENTE ...
- ¿¿ ¡¡PARALELISMO ENTRE LA COLONIZACIÓN DE AMÉRICA ...
- ESPACIO ENCUENTRO COMUNISTA, ESTADO ESPAÑOL: PRINC...
- PARECE QUE EL ISIS, DAESH, EL ESTADO ISLÁMICO DE I...
- LAS REDES ESTÁN QUE ARDE DE INDIGNACIÓN OBRERA Y P...
- ISIS, DAESH,...POR OLGA RODRIGUEZ,...Y UNAS ANOTAC...
- LUCHAR POR VIVIENDA, EMPLEO, MEDIOS ECONÓMICOS,......
- 20 NOVIEMBRE, DI ALGO EN DEFENSA DE LA HUMANIDAD -...
- NO SOLO HAN CAÍDO LOS DOS,...CAEREMOS MÁS DE LA MI...
- entrevista politica al frente anti-imperialista:ht...
- TEOCRATAS E ILUMINADOS PAPAGAYOS MARXISTAS. SEUDOM...
- MENCIONAMOS AL PARTIDO PROLETARIO/COLOMBIA; ES PAR...
- REEDITAMOS UN TRABAJO, QUE SE HIZO SOBRE EL ATENTA...
- ATENTADOS Y GUERRAS PERMANENTES,...¡¡. QUE VULGARI...
- HAGAN, CREAN, DESARROLLEN, SOCIALISMO CIENTÍFICO, ...
- COLONIZACIÓN INTERPLANETARIA, REALIDAD O/y NECESID...
- PODER BURGUES GLOBAL, LO QUE DICE RT, SOBRE EL ASU...
- REFLEXION CLASICA MARXISTA¡¡; ¿ QUE FUERZA TIENE L...
- TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, HERRAMIENTA DE PODER DEL ...
- TODO ES LUCHA DE CLASES; EL FEMINISMO BURGUÉS, CON...
- REPRODUCIMOS SEGUNDA REUNIÓN "ESPACIO ENCUENTRO C...
- CORRIENTE REVOLUCIÓN ANARQUISTA, CHILE: LE HEMOS M...
- PINTURAS, POESÍA DE MI AMIGO JOSE ENRIQUE, VIVE EN...
- CUESTIONES QUE REALIZA EL COMITÉ POR LA DEFENSA DE...
- INDEPENDENCIA DE CATALUÑA: ¿ LA POLÍTICA DE DESMEM...
- 7N- VIOLENCIA MACHISTA,...LA CLASE OBRERA-POPULAR ...
- AL FIN ALGO DE DEBATE,...DEBIDO A QUE DIGO TONTERÍ...
- DIFERENCIAS POLITICA DE LOS COMUNISTAS DURANTE LA ...
- AGUA PASADA NO MUEVE TU MOLINO, QUIZÁS SÍ EL DEL V...
- AGOBIO HUMANO,...GUERRA IMPERIALISTA GLOBAL,...EN ...
- CÁMARA BAJA, ALTA, GOBIERNO, ESTADO: PODER INSTITU...
- Karl Marx: marxismo, comunismo y socialismo Por Je...
- QUE GENERO, - en esta estrategia capitalista - CRE...
- VISIÓN MARXISTA FUTURO CAPITALISMO Y LAS-LOS INSTI...
- NI VOY NI ESTARÉ EL 7N,...NI EN OTRAS OCASIONES,.....
- EL PELLIZCO Y LA APLICACIÓN DE LA LEY DE LA COMPEN...
- AGRICULTURA Y MANUFACTURACION EN PROVINCIA DE MÁLA...
- PAREJA, AUTONOMIA COMUNISTA ACRACIA, REPRODUCCIÓN ...
- EL PODER GLOBAL, HACE COSAS QUE LA SOCIEDAD MAS O ...
- el gran problema intelectualidad de la humanidad, ...
- ¿ QUÉ SIGNIFICA CONTRA EL PODER INSTITUCIONAL IMPE...
- ESTA CLARO DE QUE HAY QUE ENTRAR EN CLANDESTINIDAD...
- GARZON YA CONTENTO, LE RECIBIO EL LADRON Y ASESINO...
- BENEFICIOS FINANCIEROS CAPITALISTAS Y REVOLUCIÓN D...
- INSISTIMOS: YA ES IRREMISIBLE, IRRECUPERABLE: LA C...
- TEOCRATAS FANÁTICOS PODEMITAS Y ECLÉCTICOS TOTALES...
- SALUDOS LECTORAS AMERICANAS Y AMERICANOS,...SON LA...
- HEMOS CREADO UN MONSTRUO INMUNDO, ANTIHUMANIDAD Y ...
- BUSCAVIDAS EN MALAGA, VENDIENDO CASTAÑAS ASADAS,...
- ANALIZAMOS A LAS VARIADAS IZQUIERDAS PARA COMBATIR...
- EL GOBIERNO LEGIONARIO ESPAÑOL,...¡¡: partido popu...
- ► septiembre (75)
DOMINGO, 1 DE NOVIEMBRE DE 2015 : pOR Luciano mm./lukymá-- Alborán. 29006 '''.
HEMOS CREADO UN MONSTRUO INMUNDO, ANTIHUMANIDAD Y ANTIVIDA,...AHORA LO VEMOS CLARO, DICEN ALGUNAS GENTES,...¡¡.
hay gente que dice: no somos nadie,...¡¡.
LAS GUERRAS PERMANENTES, ESTO ES LO QUE HEMOS CREADO, los poderes están super-armados,...con armas pestilentes, bioquímicas,,....de gran c.o.c.; de todos los colores, tamaños,...y parece que le va el morbo a las poblaciones, en sus desfiles militares, exposiciones armamentistas,...algunas se oponen a maniobras militares,...pero no se enfrentan a los presupuestos militares, y anhelan y lloran por sus militares, sus ejércitos,...hasta las izquierdas variadas, quieren que sus ejércitos estén en casa, que vuelvan al país cuando actúan afuera,...que desfachatez,...que poca visión marxista leninista, o trotskista, o maoista, o libertaria,...PUES SI A LOS SOLDADOS ESPAÑOLES LOS MATAN POR AHÍ,...PUES ESO ES LO QUE HAY,...POCO LES PASA,...a ver si los comunistas y libertarios se ponen las pilas, porque están espesos de cerebro,...¡¡. PERO OS DIGO UNA COSA: HEMOS LLEGADO TARDE,...LA EXTERMINACIÓN SOCIAL ESTÁ EN MARCHA Y BASTANTE AVANZADA,...la cosa, que poca intelectualidad comunista y proletaria se da cuenta,...o tiene los suficientes cojones para decirlo,...como hago yo,...que soy un pobre diablo,...un loco luky,...entienden la ironía del pellizco,...( en este caso, un pellizco, un muerto más obrero-popular,...que pena,...así es esta puta vida; los de stop desahucio, la pah, marchas dignidad22m,....no se enteran de ná,...pero dan caña,...con porro, cerveza, y a lo loco,...los listos, que se creen ellos, de alberto, de pablo, de beatriz y miles más, ahí besando el culo al poder fuerte,...para que se les pegue algo ¡¡ ) ¡¡. ( En el foro social de málaga, me decían de que estaba anclado en el pasado,...sobre todo los del pce-iu,..., con el señor Pita a la cabeza, antonio somoza de cgt, nico el argentino,....y otras y otros,...ahora parece que estoy anclado en el futuro,...pero ni por esa se apiadan de mi,...es que son tan prepotentes, sobraos e intelectualillos pequeñoburgueses, que no tienen ni dos dedos de frente,...pero eso, si son llorones y cuando no pueden, recurren al papi estado, a los poderes del estado,...que barbaridad,...tan barbara¡¡ ).
En "cuaderno de sostenibilidad y sociedad" creo - si no, es igual- que se planteaba de que era una situación caos-caótico sin posibilidad de enmienda,...a la totalidad,...era irrecuperable,...cuesta abajo sin frenos,...por eso se puso lo de curva de ecocidio: ecosuicidio social,...umbral,...dicen de no retorno,...
Yo no soy negativo,...ya me es indiferente,...la realidad solo tiene un camino, una situación,....porque con más de 50 años en la lucha de clases, ya me dirán si es que estoy derrotado animicamente,...o es que realmente nos han derrotado las contradicciones irresolubles que ha creado la monstruosa sociedad de las multicorporaciones, del capi-imperialismo,...el nuevo m.d. y m.h. el socialismo científico nuevo del XXI-XXII,...- que llamamos comunismo proletario - que estamos creando creemos que no podrá leerlo nadie,...menos mal que hemos leido y estudiado el de los maestros amrx, engels, lenin, y otros,...,....al menos de eso podemos halar y estar orgullosos de ellos, y de que lo hemos estudiado, y al menos algunos hemos intentado desarollarlo ¡¡.
LAS MISMAS ES PARA AUTO-REGULARNOS,...PERO SIEMPRE TOCA A LA CLASE OBRERA-POPULAR GLOBAL,...sobramos más de la mitad, aunque con esto de los refugiados no lo parezca,...pero aunque necesiten un millón de personas laborales,...aniquilan a miles todas las semanas,...hagan cuenta,...DESTRUYEN FUERAS PRODUCTIVAS, VIVIENDAS, INFRAESTRUCTURAS,...NO LAS REPONEN,...ASÍ LES INTERESA QUE SE QUEDEN,...LES SOBRA PERSONAL, SIN CIUDADES,...MEJOR QUE MEJOR,...QUE MUERAN CASI TODOS Y TODAS ESE ES EL OBJETIVO,...: ESTE ES EL CONCEPTO DE LASTRE PROLETARIO GLOBAL A ELIMINAR,...entienden algo listos lectoras y lectores de este blog,...¡¡, porque es que nadie se digna a escribir unas palabras al mismo,...siempre solo,...que lastima,...pero es mejor que no escriban,...quédense con sus frustraciones,...todo el mundo las tenemos de uno o de otro color,...¡¡¡¡.
ORIGEN DEL ECOCIDIO
El origen de la palabra Ecocidio proviene desde la primera Cumbre Ambiental de Naciones Unidas en Estocolmo (1972), Suecia, cuando el primer ministro sueco Olof Palme, le reprochó a Estados Unidos, respecto al uso de los productos químicos defoliadores durante la guerra de Vietnam como el agente naranja, fabricado por la empresa Monsanto, que causó daños irreversibles, destruyendo bosques tropicales y la contaminación de los cuerpos de agua, además del uso de armas químicas como el napalm, contra la población indefensa. Todo esto provocó que la ciudadanía tomara conciencia sobre la situación que se estaba viviendo en ese país; para que se crearan tribunales internacionales para analizar y sancionar los impactos ambientales de estos agentes biológicos y químicos sobre los ecosistemas.
La palabra Ecocidio “alude a los sistemas de mantenimiento de la vida y hace referencia a aquello que provoca su muerte.” Es un término similar al genocidio. La etimología de la palabra Ecocidio deriva de Eco, del griego Oiκο que significa casa, morada o ámbito vital; y de Cidio, del latin -cidĭum, de la raíz de caedĕre, matar que significa acción de matar; y al analizarla en conjunto, significa Acción de matar el ámbito vital o acción de matar al medio ambiente.
DEFINICIÓN
Es un atentado contra la naturaleza que causa la muerte de un ecosistema, o el efecto negativo de una actividad humana y la relación entre los seres vivos y su ecosistema.
También se define como: “La destrucción extensa, daño o pérdida del ecosistema de un territorio dado, ya sea por mediación humana o por otras causas, a un grado tal que el disfrute pacífico por los habitantes de dicho territorio, se ve severamente disminuido.”
La definición anterior expresa que en el Ecocidio tiene que haber destrucción extensa, o que se haya causado daño irreparable o la destrucción total de un ecosistema, por medio de la actividad humana o por el suceso de acciones climáticas impredecibles e imposibles de evitar.
NATURALEZA JURÍDICA
De acuerdo a su definición y características el Ecocidio tiene naturaleza jurídica pública porque por una parte pertenece al Derecho Ambiental, debido a que protege los recursos naturales, y por otro lado, pertenece al Derecho Penal por que tipifica una conducta delictuosa con todas las características propias de un delito, y el Derecho Penal es una rama del derecho público que tiende a proteger los derechos individuales y colectivos, a través del poder punitivo atribuido explícitamente al Estado.
Si se toma como un delito ambiental para encontrar la naturaleza jurídica, se podría decir que “El delito ambiental es un delito social, pues afecta las bases de la existencia social económica, atenta contra las materias y recursos indispensables para las actividades productivas y culturales, pone en peligro las formas de vida autóctonas en cuanto implica destrucción de sistemas de relaciones hombre - espacio."
BIEN JURÍDICO TUTELADO
Profundizando en el supuesto delito de Ecocidio, es importante señalar que respecto a los delitos ecológicos, el bien jurídico protegido principal, es el medio ambiente y accesoriamente, se desprende que al proteger el medio ambiente estamos protegiendo o tutelando la vida humana.
Cabe recordarse la frase latina: "Ubi homo, ibi societas, ubi societas, ibi ius", el cual propugna que sin un medio ambiente adecuado, no podría existir vida, sin vida no habría sociedad y sin sociedad no existiría el Derecho, por lo que deducimos que si se cuida y protege el medio ambiente, se cuida y protege la propia existencia del hombre y de todo cuanto existe en nuestro planeta.
Adaptado de:
http://tesisecocidio.blogspot.com/
Publicado por lukymalaga,...¡¡. --
DOMINGO, 29 DE NOVIEMBRE DE 2015
DATOS DE ARCHIVO EN "LA MÁQUINA" DE CUADERNO DE SOSTENIBILIDAD Y SOCIEDAD,...HAY OTROS DOCUMENTOS DE OTRAS ENTIDADES CON NOMBRE SIMILAR, LO EXPONEMOS,...¡¡.
ASÍ ESTÁ ARCHIVADO ( https://commons.m.wikimedia.org/wiki/File:Cuaderno_de_Sostenibilidad_y_Sociedad.pdf ) EN UN SERVICIO DE REDES ¿¿¡¡:
European Science Photo Competition 2015 – participate now!

File:Cuaderno de Sostenibilidad y Sociedad.pdf
Original file (1,240 × 1,754 pixels, file size: 3.27 MB, MIME type: application/pdf, 18 pages)
SUMMARYEDIT
Description | English: Sostenibility is the fear to death of civilization Español: La sostenibilidad es el miedo a la muerte de la civilización |
Date | 6/12/2002 |
Source | Own work |
Author | Feministo |
Presentado en el II° Congreso de Ecologistas en Acción
LICENSING
![]() | I, the copyright holder of this work, release this work into the public domain. This applies worldwide. In some countries this may not be legally possible; if so: I grant anyone the right to use this work for any purpose, without any conditions, unless such conditions are required by law. |
FILE HISTORY
Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.
Date/Time | Thumbnail | Dimensions | User | Comment | |
---|---|---|---|---|---|
current | 19:58, 17 May 2010 | ![]() | 1,240 × 1,754, 18 pages(3.27 MB) | Feministo (talk | contribs) | {{Information |Description={{en|1=Sostenibility is the fear to death of civilization}} {{es|1=La sostenibilidad es el miedo a la muerte de la civilización}} |Source={{own}} |Author=Feministo |Date=6/12/2002 |Permission= |other_versions |
- You cannot overwrite this file.
FILE USAGE ON COMMONS
There are no pages that link to this file.
WIKIMEDIA COMMONS®
- Mobile
- Desktop
- Content is available under CC BY-SA 3.0 unless otherwise noted.
- Terms of Use
- Privacy.
- ...../////.....:
RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA
cuaderno de sostenibilidad y sociedad, 2ª edicion
SOBRE ECONOMÍA POLÍTICA CON SALVADOR ESPADA ...
31 oct. 2015 - SOBRE ECONOMÍA POLÍTICA CON SALVADOR ESPADA HINOJOSA, ES MI COLEGA Y AMIGO DE CUADERNO DE SOSTENIBILIDAD Y SOCIEDAD ¡¡.
Anales de la Real Academia Nacional de Medicina - 2006 - ...
https://books.google.es/books?id=vafVQ8HNrwEC
... de establecer un nuevo marco de relaciones entre la Sociedad y la Empresa, ...todos ellos muy similares en su último sentido, los de Empresa Sostenible y ...
CUADERNO DE SOSTENIBILIDAD Y SOCIEDAD, 2ª EDICION
1 oct. 2013 - CUADERNO DE SOSTENIBILIDAD Y SOCIEDAD, 2ª EDICION
Matemáticas aplicadas al medio ambiente - Wikiversidad
3 ago. 2015 - Medianero Morales, Luciano y Espada Hinojosa, Salvador (2005). "Cuaderno de Sostenibilidad y Sociedad". ... utilidad en este ejemplo se corresponda o bien con la rotulada como "curva real" (en el caso de que no abramos ...
Investigación Y Ciencia - luchando por un ambiente mejor
5 sept. 2013 - Medianero Morales, Luciano y Espada Hinojosa, Salvador (2005). ...se corresponda o bien con la rotulada como “curva real” (en el caso de que no abramos el grifo ... es el nivel de máxima explotación sostenible del recurso.: ESTE ASUNTO, ES ELABORADO POR SALVADOR ESPADA HINOJOSA,... --- Luky.de Má.---:(
తనతో వెళ్తున్నారు: marzo 2012
simbiodiversidad.blogspot.com/2012_03_01_archive.html
27 mar. 2012 - ... desde Salvador Espada y Luciano Medianero, predice que hay una curva pòtenbcial, que significa el retorno a la sostenibilidad global en el ...
niri entzuteko zoazen
2 jun. 2014 - Kairós fue fundada en 1964 por Salvador Pániker, filósofo e ingeniero industrial, de origen indoespañol. Desde ... from: "Cuaderno de Sostenibilidad y Sociedad" ... Luciano Medianero Morales. y. Salvador Espada Hinojosa.
Has visitado esta página 2 veces. Fecha de la última visita: 7/04/15.
RELACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS Y EL MEDIO AMBIENTE en
Investigación Y Ciencia - luchando por un ambiente mejor
Deja un comentario
El recurso en este caso es el agua y la utilidad puede ser el bebérnosla o el usarla para limpiar o para refrescarnos. La cantidad de utilidad (“x”) que podemos obtener está, al no haber aportes, estrictamente limitada. Cuando hallamos gastado toda el agua del bidón, se habrá acabado la posibilidad de seguir extrayéndole ninguna utilidad más en ese sentido. La cantidad de utilidad que podamos obtener en cada momento “x(t)” depende de lo que hagamos con el grifo: podemos mantenerlo abierto mínimamente con lo que habrá un determinado periodo de tiempo con nivel de utilidad (el agua que sale a ritmo lento), o podemos hacer uso intermitente, además de otras muchas opciones. Estas pueden ser dibujadas en una gráfica de utilidad (“x”) frente a tiempo (“t”).
Ejemplo 2. Un bidón de agua con un aporte de 1 litro por minuto proveniente de un riachuelo de agua limpia, y con un grifo regulable en la base.
Igualmente en este segundo caso el recurso es el agua contenida en el bidón. En este caso al haber un aporte decimos que se trata de un “recurso renovable“. La utilidad que podemos extraer en este caso está también “limitada” pero en un sentido diferente al del caso anterior, en el que cuando se agotaba el agua, ya no podíamos seguir extrayéndola. En este caso el agua no se acaba nunca, ya que sigue siendo aportada contínuamente por el riachuelo, pero lo que si puede estar limitada es la cantidad de ella que podemos usar en un momento dado.
Así que imaginemos que queremos hacer algún uso desmedido, como por ejemplo, lavar un coche. Le colocamos una manguera en la boca al grifo, y como el bidón está bastante elevado, el agua sale a la cantidad que deseemos regular mediante el grifo. Abrimos y abrimos más y más el grifo…
¿Cuál será la forma en la que fluya el agua a lo largo del tiempo?
Hay una cierta cantidad de agua que está contenida en el bidón y que correrá hasta que se agote, a partir de ese momento ya no correrá más agua que la que es capaz de proporcionar la fuente de renovación proveniente del riachuelo, es decir, en este caso ese 1 litro por minuto. De las tres gráficas reproducidas a la derecha, puede que la forma en la que se obtiene la utilidad en este ejemplo se corresponda o bien con la rotulada como “curva real” (en el caso de que no abramos el grifo con una gran velocidad), o bien con la rotulada como “curva posible”, si somos tan hábiles como para abrir el grifo tan rápidamente que saquemos del bidón el golpe de agua bruscamente hasta que se agote lo almacenado y se vuelva que la cantidad que repone la fuente de renovación. La tercera curva propuesta, rotulada como “curva probable” se correspondería con el caso en el que nuestro manejo de todo el sistema (bidón, grifo, aporte al bidón desde el riachuelo) se diera de una manera tal que lo destrozáramos, sacándole toda el agua (la utilidad) pero de una manera tal que deshiciéramos su integridad funcional, de manera que no pudiera seguir suministrando ya utilidad apenas.
La primera curva referida se parece mucho a la del modelo de Verhulst para determinados valores de sus parámetros.

donde




LUNES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2015
CUMBRE CLIMATICA, Y ABENGOA EN CRISIS: UNOS DATOS RECOPILADOS ¡¡.
ESTA CUMBRE ES ENGAÑABOBOS, AQUÍ PONDRÁN LAS BASES DEFINITIVAS - pero claro a ti no te lo van a decir a la cara, pero te darás cuenta, humanidad - PARA CARGARSE A MÁS DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN EN UNAS DÉCADAS,...¿¿¡¡.
la ecología, el estar en armonía con la naturaleza, no lo da, no lo hacen, el imperialismo capitalista, que está de reuniones, de guerras,...de falsos lutos,...no nos explayamos más, estamos algo cansados, enfermos,...convaleciente: la vida es muy dura sobrellevarla,...PERO CLARO EL FETICHISMO TECNOLÓGICO, NOS GUSTA A TODOS,...PERO NO HAY PARA TODOS,...ESA ES LA CUESTIÓN,...¡¡. l.de m.
And again and again and again. And this time you cannot pretend you didn't know.
Ver traducción
And the drownings continue, 6 more children drowned Friday off the Turkish coast. Surprised you didn't see it in the news? It isn't news anymore when kids drown off the coast of Europe.
Ver traducción
Turkish state media say six children have drowned when boats carrying migrants to Greece sank in two incidents off the Turkish coast.
IN-CYPRUS.COM

Katerina Anastasiou ha compartido la publicación deΚυριακάτικο Σχολείο Μεταναστών.
Ayer a las 10:53 ·
Δείτε με ποιο τρόπο μπορείτε να βοηθήσετε:
Ver traducción
Δράσεις στο Κυριακάτικο Σχολείο Μεταναστών στις 2 και 3 Δεκέμβρη ΚΙΝΗΣΗΗ ΑΠΟΨΗ ΜΑΣ/ΕΚΔΗΛΩΣΕΙΣΝοε 29, 2015 Συγκεντρώνουμε: Κάλτσες ανδρικές,…
KAR.ORG.GR|DE ΚΊΝΗΣΗ
LO BIEN PUESTO QUE SE PONEN, LOS MÁXIMOS LIDERES CAPITALISTAS EN PARÍS,....EL DE LOS ATENTADOS INCONTROLADOS Y NO SERÁN ACLARADOS ¡¡.
LOS ESTRECHOS VÍNCULOS CON EL PODER POLÍTICO NO SALVAN DEL COLAPSO A ABENGOA
Desde José María Aznar hasta el primo del rey, Carlos de Borbón-Dos Sicilias, Abengoa ha seleccionado a los consejeros más selectos para moverse en el terreno adecuado
El grupo sevillano tiene una gran dependencia de las concesiones y los mercados regulados
Su apuesta por Estados Unidos le llevó a fichar a consejeros muy próximos a Barack Obama
Antonio M. Vélez
65 comentarios
25/11/2015 - 21:17h
Los reyes escuchan la intervención del presidente de Abengoa, Felipe Benjumea, en un acto en 2009.EFE/EDUARDO ABAD
MÁS INFO
- Economía Abengoa se encamina hacia la mayor quiebra de la historia empresarial española
- El escándalo de los once millones y medio que se lleva Felipe Benjumea
- ETIQUETAS: Abengoa
Las estrechas relaciones que Abengoa ha cultivado con el establishment político, tanto de España como de otros países, no han salvado al grupo de ingeniería y renovables de la crítica situación en la que se encuentra, al borde del preconcurso de acreedores como consecuencia de una asfixiante deuda que, según las cifras oficiales, roza los 9.000 millones de euros.
Se habla recurrentemente de las puertas giratorias en el sector eléctrico, pero el caso de Abengoa es verdaderamente singular. La imbricación del grupo sevillano con la política data de su misma creación (el cofundador, Javier Benjumea, era sobrino del primer ministro de Economía del dictador Francisco Franco) y se ha prolongado hasta nuestros días. En los últimos años, el grupo sevillano, muy dependiente de las concesiones y de los negocios regulados (en España, las energías renovables), ha tirado de chequera para incorporar como asesores a un amplio elenco de personas relacionadas con el poder. Sin embargo, está por demostrar que este haz de relaciones logre salvar a la empresa de la mayor quiebra de la historia de España.
Advertisement
Aquí algunas de las personalidades que han trabajado para la firma sevillana, por orden alfabético.
Alberto Aza Arias
El que fuera jefe de la Casa Real entre 2002 y 2011, íntimo del rey Juan Carlos, fue miembro del consejo asesor internacional de Abengoa desde noviembre de 2011 hasta el 27 de febrero de 2012, cuando renunció por "incompatibilidad sobrevenida" tras su nombramiento como consejero permanente de Estado.
Alberto Aza Custodio
El hijo del que fuera jefe de la Casa Real entre 2002 y 2011, Alberto Aza Arias, fue consejero de Abengoa Bioenergía desde noviembre de 2011, coincidiendo con la incorporación de su padre, ese mismo mes, al consejo asesor internacional de Abengoa, hasta julio de 2013.
José María Aznar
El expresidente del Gobierno ha tenido al menos una colaboración puntual con Abengoa. En octubre del año pasado, eldiario.es reveló que Aznar firmó en septiembre de 2010 un contrato con la multinacional sevillana para interceder con el Gobierno de su "amigo" Muamar el Gadafi y conseguir la adjudicación de cuatro nuevas desaladoras en Libia. El negocio no salió adelante, pero Aznar se embolsó un adelanto de 100.000 euros.
Carlos de Borbón-Dos Sicilias
El infante de España, primo carnal del rey Juan Carlos I y fallecido el mes pasado, fue consejero de Abengoa Solar, filial del grupo andaluz, desde febrero de 2012 hasta marzo del año pasado. Estuvo vinculado a esa empresa una década. Antes, fue vocal independiente (desde mayo de 2003 hasta junio de 2011) de su antigua filial tecnológica, Telvent.
José Borrell Fontelles
Exministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente con el PSOE y expresidente del Parlamento Europeo, es miembro del consejo de administración de Abengoa desde 2009, y desde 2010 también pertenece al consejo asesor internacional de la compañía.
Kemal Derviş
Ex responsable del Programa de Desarrollo de la ONU y ex ministro de Economía turco, "fue responsable del programa económico que ayudó a Turquía a superar la crisis financiera de 2001", según su biografía en la web de Abengoa. Se incorporó a su consejo asesor internacional en el momento de su creación, en 2010.
Alan García
Presidente de Perú en dos mandatos no consecutivos (entre 1985 y 1990 y desde 2006 hasta 2011), en septiembre de 2013 fue nombrado miembro del Consejo Asesor Internacional de Abengoa en sustitución de Carlos Sebastián, hermano del exministro de Industria, Miguel Sebastián.
Ricardo Hausmann
Economista y académico venezolano, fue ministro de Planificación de Venezuela y miembro del Consejo del Banco Central de Venezuela durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez. Ha formado parte del Consejo Asesor internacional de Abengoa desde su creación en 2010.
José Domínguez Abascal
Presidente no ejecutivo de Abengoa desde septiembre pasado, tras la dimisión como presidente ejecutivo, tras 25 años en el cargo, de Felipe Benjumea. Domínguez Abascal fue secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta de Andalucía entre 2004 y 2008. Ese año se incorporó a Abengoa como secretario general técnico.
Rafael Escuredo Rodríguez
Expresidente de la Junta de Andalucía, el socialista fue consejero de Befesa (filial de medio ambiente de Abengoa) desde 2007 hasta la venta de esa división a un grupo de fondos de inversión en julio de 2013.
Ricardo Martínez Rico
Exsecretario de Estado de Presupuestos y Gastos con José María Aznar y presidente de Equipo Económico, la consultora que fundó junto al actual ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, es miembro del consejo de administración de Abengoa desde noviembre de 2011.
Ramón de Miguel Egea
Secretario de Estado de Política Exterior y para la Unión Europea con José María Aznar, exjefe de los gabinetes de los comisarios europeos Abel Matutes y Marcelino Oreja y exdirector general de Energía de la Comisión Europea, fue consejero de Abengoa Bioenergía desde 2010 hasta julio de 2013, cuando solicitó su "baja voluntaria". Unos meses después, el Gobierno de Mariano Rajoy le nombró embajador de España en París.
Bill Richardson
Miembro de la Cámara de Representantes por Nuevo México (1983-1997), embajador norteamericano ante Naciones Unidas (1997-1998) y secretario de Energía con Bill Clinton (1998-2001), fue gobernador de Nuevo México desde 2002 hasta 2010 y en 2011 se incorporó al Consejo Asesor Internacional de Abengoa.
Noemí Sanín Posada
Exembajadora de Colombia en España y Reino Unido, fue ministra de Exteriores durante el Gobierno de César Gaviria (1991-1994) y candidata del Partido Conservador a las elecciones presidenciales 2010. El año pasado fichó como miembro del consejo asesor internacional de Abengoa.
Francisco Javier Salas Collantes
El último presidente del Instituto Nacional de industria (INI), cargo que ejerció durante los Gobiernos de Felipe González (entre 1990 y 1995), fue consejero de Abengoa Solar hasta 2013.
Javier Rupérez
Exembajador de España en Estados Unidos, exdiputado y exsenador con el PP y UCD, entre otras formaciones, es consejero y miembro de la comisión de nombramientos y retribuciones, el Comité de Auditoría y la Comisión de Nuevas Tecnologías de Abengoa Bioenergía.
Carlos Sebastián
Hermano del exministro de Industria y exjefe de la Oficina Económica de Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero, Miguel Sebastián, fichó como consejero de Abengoa en 2005 y dimitió en febrero de 2012 "debido a la intensificación de otras ocupaciones profesionales", según la empresa. Sin embargo, siguió vinculado a la compañía a través de su consejo asesor internacional.
Luis Solana Madariaga
Exdiputado del PSOE y colocado por este partido como presidente de Telefónica y director general de RTVE, es hermano de Javier Solana, exministro de Cultura, Educación y Asuntos Exteriores con Felipe González y ex Alto Representante del Consejo para la Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea (1999-2009). Luis Solana es consejero y miembro de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, el Comité de Auditoría y la Comisión de Nuevas Tecnologías de Abengoa Bioenergía.
José Terceiro Lomba
Comenzó en la política en los años 70 con Pío Cabanillas (ministro de Información y Turismo durante la dictadura de Franco) y fue subsecretario de la Presidencia del Gobierno (1981-82) y vicepresidente del Centro de Estudios Constitucionales (1980-81). Fue vicepresidente ejecutivo de Abengoa desde 2007 hasta enero pasado.
Juan Verde Suárez
Exsubsecretario adjunto para las relaciones comerciales con Europa del Departamento de Comercio de EEUU y codirector de la campaña internacional para la reelección de Barack Obama, el yerno del modisto Adolfo Domínguez es el español que más lejos ha llegado en la administración estadounidense. Desde 2012 es consejero de Abengoa Bioenergía.
Heather R. Zichal
Asesora de Barack Obama en materia de energía y cambio climático desde enero de 2009 hasta noviembre de 2013, es consejera de Abengoa Bioenergía desde julio de 2014. Zichal también es consejera de Cheniere, la primera empresa que obtuvo permiso de la Administración Obama para exportar gas obtenido a través de la polémica fractura hidráulica.
HEMOS DEDICADO EN FB, EN EL BLOG ALGO AL ASUNTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO, LASTRE PROLETARIO-POPULAR GLOBAL
ESPECIAL 1 DE MAYO: TRABAJADORES DE ABENGOA RELATAN LAS PRÁCTICAS ABUSIVAS DE LA MULTINACIONAL SEVILLANA
Abengoa: la explotación del siglo XXI
Abengoa SA es un grupo empresarial sevillano con implantación en más de 70 países y una plantilla de 26.000 trabajadores. En el informe anual de 2012 asegura tener “compromiso con la formación, la motivación, el desarrollo profesional y la conciliación de la vida profesional y personal” de sus empleados, pero la realidad que sufren sus trabajadores es muy distinta.
26/04/13 · 18:40
http://www.flickr.com/photos/langalex/3546825418/ / ALEX LANG (LANGALEX)
inforelacionada
El miedo tumba la huelga indefinida de Sadiel
Descansar vs. ser libre
especial de Andalucía
Trabajar en tiempos revueltos
Trabajar en tiempos revueltos
Espera reivindica la dignidad frente al desempleo
“Traficar con mano de obra es un negocio lícito”
Abengoa: la explotación del siglo XXI
Sin sueldo
1.473.700 razones para no callarse
Fotogalería: Huelgas y otros 1 de Mayo
Movimiento obrero en Andalucía
Un 1 de Mayo contra el desempleo
Esta trasnacional de la innovación y el sector energético de origen sevillano nació en 1941 de la mano del conocido empresario Javier Benjumea Puigcerver, sobrino de Joaquín Benjumea, ministro de Franco y alcalde de Sevilla, que lo ayudó a la expansión nacional durante la dictadura. En los años 90, en la época de su expansión internacional, el empresario contó también con el apoyo de las instituciones democráticas. Fue nombrado Hijo predilecto de Andalucía por la Junta y el rey Juan Carlos I creó exclusivamente para él, el marquesado de la Puebla de Cazalla. En la actualidad la titularidad de la empresa y del título nobiliario recaen en la figura del hijo de su fundador Javier Benjumea y Llorente. Tanto reconocimiento les parece sorprendente a algunos de los trabajadores que han sido entrevistados por DIAGONAL, que prefieren mantener el anonimato por temor a las represalias.
Expedientes de Regulación
El pasado mes de marzo Inabensa, empresa filial de Abengoa, aplicaba un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) a 70 trabajadores. A finales de 2012 había realizado otro que afectó a unos 30 trabajadores, de los aproximadamente 500 con los que cuenta la empresa. Este tipo de expedientes son el resultado de la reforma laboral que el Gobierno actual llevó a cabo a través del Real Decreto 1483/2012 sobre despidos colectivos. La medida, tomada con el consentimiento del comité de empresa, del que CC OO forma parte, provoca una suspensión temporal de los contratos ante una supuesta falta de trabajo. Según la central sindical “la falta de subvenciones públicas a energías renovables” hace necesario este tipo de regulación. El comité de empresa no ha querido hacer ningún tipo de declaraciones por falta de autorización, según aluden.
La sede de la empresa en el campus de Palmas Altas se ha ganado el sobrenombre de "Palmatraz" por las férreas medidas de control sobre la plantillaA efectos prácticos, según cuenta CC OO, los 70 trabajadores de la empresa a partir de dar su consentimiento dejan de estar contratados por la empresa. En ese momento comienzan a cobrar parte de sus prestaciones por desempleo, sumado a una aportación de 120 euros mensuales que provee la empresa. Los trabajadores siguen manteniendo su antigüedad en la empresa y ésta tiene el compromiso de volver a contratarlos en caso de que entraran nuevos proyectos. Según la propia página de Abengoa la ganancia neta del año anterior de 257 millones de euros, que no parece estar acorde con la situación que provoca el ERTE.Desde hace unos años esta empresa pertenece a una de las más pujantes del IBEX 35, habiendo recibido para ello gran cantidad de dinero público en forma de subvenciones de la Junta de Andalucía y del gobierno central.
Deslocalización y expatriaciones forzosas
Según afirman los trabajadores a DIAGONAL, la empresa está viviendo un proceso de deslocalización acelerado, cerrando diferentes sucursales dentro del Estado para llevarla a otros países. En algunos casos, se hace a través de expedientes de regulación de empleo, como el caso de Sevilla, y en otros apelando a lo que la ministra Báñez ha dado en llamar “movilidad exterior”. La empresa propone desplazamientos de sus lugares de trabajo en algunos casos nacionales, como cuenta una empleada madrileña que tras 25 años en la empresa y una vida familiar en la capital, ha sido desplazada, sin opción, a Sevilla, en lo que la empresa tuvo a bien llamar “la operación fideo”. En otros casos, el desplazamiento se produce a otros estados como China, avisando con menos de una semana de antelación. La única opción para ellos es aceptar las condiciones de expatriación o marcharse de la empresa, renunciando a cualquier tipo de prestación, despido o indemnización.
Jornadas laborales abusivas
Una becaria de una de las filiales de Abengoa relata las condiciones de explotación a los que son sometidos. Los becarios tienen por contrato 28 horas semanales, pero la realidad es distinta: “cuando te contratan no te dicen nada, pero cuando empiezas a trabajar en las oficinas te comienzan a presionar diciéndote que si quieres que te renueven no deberías salir a las cinco como dice tu contrato, que por tu bien no deberías salir antes de las siete y media”. Y de hecho ocurre de este modo, hay un contrato no escrito en el que todos los becarios, sin excepción, trabajan de 8:30 a 19:30 diariamente. Varias horas más de lo que lo hacen los trabajadores que tienen un contrato laboral con la empresa, que tampoco se salvan de las prácticas abusivas: “Abengoa impone a sus trabajadores realizar horas extras sin remunerar por una especie de obsesión de los altos cargos por demostrar que en Andalucía el nivel de rendimiento es alto, donde el tiempo de trabajo es igual a productividad. Por todos es conocido que el cerebro de esta estrategia es el director de Recursos Humanos de Abengoa porque el resto de directivos, incluso los de Recursos Humanos del resto del grupo, están en desacuerdo con estas políticas”, relata uno de los trabajadores.
La obsesión por el control
El campus de Palmas Altas, un prodigio ecológico del aprovechamiento energético, según la empresa, es donde Abengoa concentra la mayor parte de sus sedes en Sevilla. Este complejo se ha ganado el sobrenombre de “palmatraz” por las férreas medidas de control al que someten a los trabajadores. El sistema de gestión que tienen implantado cuantifica todos los ámbitos de la vida de un trabajador durante la jornada laboral: la tarjeta con la que fichan al entrar y salir es la misma que están obligados a utilizar para pagar la comida y comprar los productos de las máquinas de vending de las instalaciones. Controlando de esta forma que se cumple la normativa corporativa que prohíbe a los trabajadores introducir comida en el campus y les impone comer diariamente en el restaurante de Serunión. Los trabajadores aseguran que cuando no pagan el menú del comedor varios días consecutivos salta una alerta en el sistema de control y automáticamente el departamento de Recursos Humanos de su empresa le pide explicaciones al respecto.
Por último, entre la plantilla existe una idea fáctica de imposibilidad de sindicación ya que, como argumentaba uno de ellos: “nadie te lo prohíbe, pero está muy mal visto y te pueden echar”.
Tags relacionados: Abengoa S.A. Becarios ERTE Explotación laboral.....///....
En las noticias
4 Abengoa, entre la gran empresa y el capitalismo castizo
A finales de 2011, cuando ya era evidente que Mariano Rajoy iba a ser presidente del ...Vozpopuli - hace 1 día
Los bancos acreedores se reúnen mañana con KPMG para abordar la situación de Abengoa
Expansión.com - hace 1 día
Abengoa inicia mañana la reestructuración de su deuda
Más noticias sobre empresa abengoaCinco Días - hace 3 horas
TECNOLOGÍAS DE ALTA COMPOSICIÓN DE CAPITAL, LUCRATIVA, ASESINA,...¿ REALMENTE EN CONJUNTO RESUELVEN PROBLEMAS DE VERDAD,...?
- Compañía
- Innovación
- Negocio
- Responsabilidad social Empresarial
- Accionistas y Gobierno Corporativo
- Sala de prensa
ABENGOA EN EL MUNDO
- Abengoa en el mundo
- Internacionalización
- Conoce GEA
- Casa
- Abengoa en el mundo
- Internacionalización
Internacionalización
Internacionalización, el motor del crecimiento y una fuente de diversificación, es fundamental para Abengoa. Con una presencia en los cinco continentes, hemos desarrollado una empresa global con una perspectiva local.
Abengoa primero se aventuró fuera de España en 1963, el establecimiento de la primera filial de la compañía en Argentina, antes de que posteriormente expandirse a Brasil, Uruguay, México, Perú y Chile. A mediados de la década de 1970, Abengoa inició operaciones en Marruecos y Argelia, y en 1980 entró en el EE.UU..
Gracias a su visión internacional, hoy Abengoa opera en más de 80 países y tiene presencia a través de oficinas locales en más de 35 de ellos. Esto ayuda a hacer frente a los retos que se derivan de su presencia en el mercado internacional y global para el desarrollo sostenible.
La presencia internacional de Abengoa ha crecido significativamente durante la última década, convirtiéndose en una multinacional con operaciones en todos los continentes.
Decidimos, hace más de diez años, para enfocar nuestro crecimiento en la creación de nuevas tecnologías que contribuyan al desarrollo sostenible, la inversión en investigación, desarrollo e innovación (I + D + i). Con un plan de exportación alineado con nuestra estrategia, estamos expandiendo a nivel mundial de las tecnologías con mayor potencial y atraemos y desarrollamos el talento necesario requerido para realizar esta acción.
Nuestros esfuerzos para expandir internacionalmente reflejar la visión de Abengoa: ser un líder mundial en el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible.
En los próximos años, Abengoa pretende reforzar este liderazgo, consolidar y desarrollar la posición que ha alcanzado en los mercados internacionales en los que opera, así como la expansión de nuestra presencia en otros mercados potenciales.
Actividades en el extranjero representan el 84% de las ventas consolidadas a partir de diciembre 2013
M € | 2013 | % | 2012 | % |
---|---|---|---|---|
EE.UU | 2045 | 28% | 2078 | 33% |
Brasil | 726 | 10% | 987 | 16% |
América Latina (1) | 1392 | 19% | 1026 | 16% |
Europa (2) | 863 | 16% | 878 | 14% |
Otras Regiones | 1167 | 16% | 405 | 6% |
España | 1163 | 16% | 938 | 15% |
Consolidado | 7356 | 100% | 6312 | 100% |
Contras. En el extranjero | 6193 | 84% | 5374 | 85% |
Contras. España | 1163 | 16% | 938 | 15% |
(1) excl-Brasil; (2) excl-España |
Distribución geográfica de los proyectos de Abengoa
Basándose en su visión del futuro, Abengoa ha reorganizado sus actividades y actualizada de su estructura organizativa, la adopción de una estrategia más flexible que es capaz de adaptarse a la evolución de los mercados internacionales. Estos cambios se reflejan en nuestra ingeniería y construcción, y las zonas industriales de negocio de producción.,...))),...--
DOMINGO, 29 DE
NOVIEMBRE DE 2015
EL NEGOCIO DE LA ECOLOGÍA: PARA LA ÉLITE IMPERIALISTA, ALLEGADOS E IMPRESCINDIBLES, PARA SU PROYECTO-ESTRATEGIA,...
y que digo,...que cada cual, puede hacer lo que quiera ¡¡....:
VAYA NEGOCIO,...PARA LA ÉLITE, SOLAMENTE Y ALLEGADOS,...IMPRESCINDIBLES,...ya nos avisaron con sus películas futuristas,...dictadura militarista, alta tecnología, pocas gentes,..espacios infinitos y colonización de los mundos,...lo que nos pasa es que nos va el morbo,..., hemos llegado tarde hermano, colega, vecina, pero que dura se ha puesto, la vida, y la carestía de vivirla,...pero vaya para cuatro días que vamos a vivir,...que sea lo mejor posible,...¡¡, que alegría de vida,...es lo que hay, aquí, en china y en paraguay ¡¡¡¡( miren, como lo dije en málaga, hace unos días, lo repito aquí: resulta que cerca de mercamalaga, ( el viso, camino a campanillas,...polígono san luis,...) existen terrenos baldíos, casi con carácter estatal de propiedad,...estaba la cros, intelhorce,...etc,...se pueden utilizar, huertas, talleres, viviendas,...por los parados,...excluidos, sin viviendas,...NO SE HACE,...existen asambleas de parados,...sin techo,...sin dinero, ni empleo,...pues allí se puede hacer algo positivo,...cerca del lugar hay viviendas sin utilizar, hay gentes que las utilizan,....han sacado hierros, tuberías,...etc,...PERO LA CUESTIÓN ES QUE SE COME ALGO, MEDIO SE TIENE UN TECHO,...MÁLAGA, ESPAÑA TODAVÍA DA ALGO,...NOS DAN UN PAN,...Y NOS SACAN MIL EUROS,...AÚN, DIGAMOS, QUE NO ESTÁ COMO EN SIRIA, AFGANISTÁN, YEMEN,...ETC,...SAHARA, SOMALIA,...ETC,...PERO TODO LLEGARÁ,...LOS Y LAS TERTULIANAS SE LO TOMARON ALGO A BROMA,...FUE EN CASA DE FALI DOBLAS, EN ESAS REUNIONES SOBRE OCUPAR, STOP DESAHUCIAR,...LA COSA ES QUE HASTA NO TE DAN EL GUANTAZO EN LA CARA,...PUES A PEDIR RENTA BASICA,...TODO EL MUNDO QUIERE SU RENTITA BASIQUITA, OIGA SEÑOR LUKY, QUE SEA, QUE LA QUEREMOS UNIVERSAL,...YA, Y YA, Y YA,...¡¡. ( osú mi niño, yo también la quiero,...pero no la añoro,...):http://www.eumed.net/libros-gratis/2012a/1177/hombre_sociedad.html:
UNA NUEVO ENFOQUE EN LA RELACION HOMBRE- SOCIEDAD.
LA ECOLOGÍA SOCIAL.
CONCEPTO DE ECOLOGÍA SOCIAL.
Desde mediados del siglo XX, han aumentado las preocupaciones por los problemas ambientales debido a los efectos de la contaminación natural y social, el agotamiento de los recursos naturales, la destrucción de las especies, etc. Lo anterior pone de manifiesto las estrechas relaciones de las personas con la naturaleza. Por un lado las actividades humanas como la agropecuaria, al industrialización, afectan a los ambientes naturales, alternándolos considerablemente. Por otro lado, los ambientes naturales que son el soporte físico-químico y biológico indispensable para el hombre el cual enfrenta actualmente el peligro de su agotamiento. De una u otra manera estos problemas están afectando negativamente la calidad de vida de los ecosistemas.
Estas interrelaciones entre los factores bióticos y abióticos, ejemplifican la dinámica, de esta nueva concepción ambiental en contra-posición a la antigua, que establecía una distinción entre el hombre y la naturaleza. Es a partir de esta estrecha vinculación que surge la ecología social, que recoge la tradición de las ciencias del ambiente y las ciencias sociales que desde hace más de un siglo vienen estudiando la naturaleza y el desarrollo humano. Es a partir del ser humano que esta nueva concepción se reencuentra con todo lo que lo rodea, cobrando así vigencia términos como “ sostenibilidad “ en el sentido algo que prestamos de las generaciones futuras y “equidad “ como una distribución de los recursos de acuerdo a las necesidades básicas.
Estas interrelaciones entre los factores bióticos y abióticos, ejemplifican la dinámica, de esta nueva concepción ambiental en contra-posición a la antigua, que establecía una distinción entre el hombre y la naturaleza. Es a partir de esta estrecha vinculación que surge la ecología social, que recoge la tradición de las ciencias del ambiente y las ciencias sociales que desde hace más de un siglo vienen estudiando la naturaleza y el desarrollo humano. Es a partir del ser humano que esta nueva concepción se reencuentra con todo lo que lo rodea, cobrando así vigencia términos como “ sostenibilidad “ en el sentido algo que prestamos de las generaciones futuras y “equidad “ como una distribución de los recursos de acuerdo a las necesidades básicas.
LAS RELACIONES HUMANO-AMBIENTALES
Muchos sostienen que la dominación de la naturaleza por el hombre, siempre estuvo asociada a la dominación del hombre por hombre y es a partir de lo anterior que la ecología social busca crear una reconciliación, no sólo entre los hombres, sino de estos con el ambiente. El hombre no surgió en la tierra de la noche a la mañana, sino que es el resultado de un lento proceso evolutivo. Así, las relaciones del hombre con el ambiente tienen su origen desde tiempos atrás donde los humanos debían entender los procesos que se daban en el entorno que lo rodeaba. La vida diaria exigía reconocer los alimentos, los depredadores, los refugios, entre otros, y también obligaba a la vida comunitaria y a comunicarles a otros estos hallazgos. Por eso, las complejas relaciones ecológicas de nuestros antepasados fueron exitosas porque en ellas se practicaron mecanismos de aprendizaje que todavía hoy operan.
Esta complementación entre lo biológico y lo cultural ha permitido la aparición de comportamientos que permiten aprovechar los recursos naturales y como mantener así una vida de relación. Por eso el elemento cultural de los pueblos es uno de los pilares que más preserva la UNESCO, pues si bien es cierto que muchos males tienen en ella su origen, también es cierto que en ella está la semilla del cambio.
El desafío esta en como nuestra sociedad actual puede reencontrarse con la naturaleza, respetándola, rescatando todo lo positivo que tenga la actual cultura. Un paso para ello es analizar la situación actual. Hoy en nuestra cultura prevalece la dominación de la naturaleza, la cual es concebida como ilimitada, proveedora de recursos, siempre al servicio del ser humano, sin derechos. Y esta dominación que no sólo es hacia la naturaleza, se ha extendido también a las personas. Ella se mantiene vigente gracias a una cultura, una técnica, una ciencia, y una política que todo lo legitima. Existe una fe ciega en una ciencia y tecnología que postula que los problemas ambientales exigen únicamente soluciones técnicas. Ante Estos se contrapone la ecología social, que apunta a un reencuentro del ser humano con la naturaleza, y de los humanos entre sí.
Esta complementación entre lo biológico y lo cultural ha permitido la aparición de comportamientos que permiten aprovechar los recursos naturales y como mantener así una vida de relación. Por eso el elemento cultural de los pueblos es uno de los pilares que más preserva la UNESCO, pues si bien es cierto que muchos males tienen en ella su origen, también es cierto que en ella está la semilla del cambio.
El desafío esta en como nuestra sociedad actual puede reencontrarse con la naturaleza, respetándola, rescatando todo lo positivo que tenga la actual cultura. Un paso para ello es analizar la situación actual. Hoy en nuestra cultura prevalece la dominación de la naturaleza, la cual es concebida como ilimitada, proveedora de recursos, siempre al servicio del ser humano, sin derechos. Y esta dominación que no sólo es hacia la naturaleza, se ha extendido también a las personas. Ella se mantiene vigente gracias a una cultura, una técnica, una ciencia, y una política que todo lo legitima. Existe una fe ciega en una ciencia y tecnología que postula que los problemas ambientales exigen únicamente soluciones técnicas. Ante Estos se contrapone la ecología social, que apunta a un reencuentro del ser humano con la naturaleza, y de los humanos entre sí.
HISTORIA DE LA ECOLOGÍA SOCIAL.
E. Haeckel (1869) definió la ecología como el estudio de las relaciones entre un ser vivo y su entorno. Desde esa época hasta hoy la ecología se desarrolló fundamentalmente a partir de estudios de especies animales y vegetales. Los temas de investigación fueron el reconocimiento y análisis de los ambientes de esas especies, como se relacionan, como fluye la energía y la materia, quedando la ecología entre las ciencias de la naturaleza y las ciencias del hombre. Algunos autores intentaron desarrollar una ecología humana pero en determinados temas como las consecuencias de la contaminación en el hombre (Erich, 1985 ).
También desde las ciencias sociales se intentó un cambio a esa separación y a partir de estudios de la escuela de Chicago (1936) sobre ecología humana, esta hizo parte de los estudios de sociología. La antropología también contribuyó al desarrollo a partir de autores como J. Stewart, A. Pappaport (1975) que prestaron especial atención a la articulación de la cultura con las condiciones ambientales. Otro aporte importante proviene de la “Psicología ambiental” o Psicología ecológica, a partir de los estudios de R. Baker y H. Wright hacia 1950. También se han desarrollado aportes en otras disciplinas especialmente como economía y geografía.
Finalmente debe mencionarse una amplia corriente de pensamiento que desde las ciencias humanas han tratado el tema de las relaciones del ser humano con el ambiente. H. Marense y M. Heidegger realizaron aportes importantes, sobre el appel de la técnica. Desde la filosofía se está desarrollando una línea de pensamiento, destacándose las contribuciones de Murria Bookchin, Edgar Morin y Holmes Rolston III. Bookchin Concibe la ecología social como una disciplina que permite estudiar los problemas creados por la crisis sociales y ambientales, donde se da valor a la crítica, a la construcción, a la teoría y a la práctica. Puede resumirse que la ecología social busca superar esa decisión entre ciencias del hombre y naturales, ya que recoge aportes de todas las corrientes. Recuerda por un lado a los ecólogos que existe un componente social, y por el otro a los sociólogos, antropólogos, entre otros que existen componentes no humanos.
La ecología social es distinta de la ecología animal o de la ecología vegetal. En efecto ambas parten de sistemas de estudio distintos: animales o vegetales. Sus objetivos serán las relaciones de estos con sus ambientes. También se diferencia de la ecología trófica que enfatiza sobre los flujos de energía y materia a través de las cadenas alimenticias. La ecología social se distingue de otras subdivisiones de la ecología porque tiene desde su inicio objetivos propios orientados fundamentalmente al ser humano, sin que por eso las plantas, animales y las relaciones que estos establecen se integre al sistema ambiental con que interactúa cualquier persona. Por eso en la ecología social encontramos elementos de otras disciplinas pero integrados de otra manera: son los mismos ladrillos pero con edificios diferentes.
También desde las ciencias sociales se intentó un cambio a esa separación y a partir de estudios de la escuela de Chicago (1936) sobre ecología humana, esta hizo parte de los estudios de sociología. La antropología también contribuyó al desarrollo a partir de autores como J. Stewart, A. Pappaport (1975) que prestaron especial atención a la articulación de la cultura con las condiciones ambientales. Otro aporte importante proviene de la “Psicología ambiental” o Psicología ecológica, a partir de los estudios de R. Baker y H. Wright hacia 1950. También se han desarrollado aportes en otras disciplinas especialmente como economía y geografía.
Finalmente debe mencionarse una amplia corriente de pensamiento que desde las ciencias humanas han tratado el tema de las relaciones del ser humano con el ambiente. H. Marense y M. Heidegger realizaron aportes importantes, sobre el appel de la técnica. Desde la filosofía se está desarrollando una línea de pensamiento, destacándose las contribuciones de Murria Bookchin, Edgar Morin y Holmes Rolston III. Bookchin Concibe la ecología social como una disciplina que permite estudiar los problemas creados por la crisis sociales y ambientales, donde se da valor a la crítica, a la construcción, a la teoría y a la práctica. Puede resumirse que la ecología social busca superar esa decisión entre ciencias del hombre y naturales, ya que recoge aportes de todas las corrientes. Recuerda por un lado a los ecólogos que existe un componente social, y por el otro a los sociólogos, antropólogos, entre otros que existen componentes no humanos.
La ecología social es distinta de la ecología animal o de la ecología vegetal. En efecto ambas parten de sistemas de estudio distintos: animales o vegetales. Sus objetivos serán las relaciones de estos con sus ambientes. También se diferencia de la ecología trófica que enfatiza sobre los flujos de energía y materia a través de las cadenas alimenticias. La ecología social se distingue de otras subdivisiones de la ecología porque tiene desde su inicio objetivos propios orientados fundamentalmente al ser humano, sin que por eso las plantas, animales y las relaciones que estos establecen se integre al sistema ambiental con que interactúa cualquier persona. Por eso en la ecología social encontramos elementos de otras disciplinas pero integrados de otra manera: son los mismos ladrillos pero con edificios diferentes.
PRINCIPIOS A TENER EN CUENTA EN LA ECOLOGÍA SOCIAL.
Partiendo del concepto de ecología social como “EL ESTUDIO DE LOS SISTEMAS HUMANOS EN INTERACCION CON SUS SISTEMAS AMBIENTALES “, hallamos los siguientes principios que debemos tener en cuenta:
- El ser humano interacciona continuamente con el ambiente, razón por la cual su estudio no puede hacerse aisladamente sino mutuamente ya que esta unión determina aspectos de su estructura y funcionamiento.
- La interacción entre los sistemas humanos y ambientales, es dinámica y se desarrolla en el tiempo y en el espacio.
- La delimitación del ambiente depende de cómo se define el sistema humano.
- El ambiente no es lineal, sino complejo por ser heterogéneo en el tiempo y en el espacio.
Estos principios nos indican que los seres humanos y el ambiente interactúan estrechamente y su estudio obviamente debe tener en cuenta esta relación. El segundo principio sostiene que ambos sistemas y relaciones tienen una historia evolutiva común. El tercer principio deja claro que la delimitación del ambiente depende siempre de cómo se definió previamente el sistema humano. No es el mismo el ambiente de un campesino que el de un ambiente marginal, pues frente a estos ambientes cada persona, de acuerdo a su cultura, su biografía y elementos ambientales, adjudica significados. Estos es, cada persona. en su vida cotidiana, percibe e infiere distintos componentes, a los que otorga diversos valores. Entonces, la realidad se construye dependiendo por un lado de cada individuo, y por el otro, de los diferentes ambientes.
A partir de estos principios se derivan algunos aspectos que consideramos fundamentales para el desarrollo de la ecología social,1 entre ellos: LA METODOLOGÍA, LA ÉTICA2 , LA APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO TÉCNICO,.SOCIAL , LO ESTÉTICO E INTERDISCIPLINARIO, Y LO JURÍDICO.
A partir de estos principios se derivan algunos aspectos que consideramos fundamentales para el desarrollo de la ecología social,1 entre ellos: LA METODOLOGÍA, LA ÉTICA2 , LA APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO TÉCNICO,.SOCIAL , LO ESTÉTICO E INTERDISCIPLINARIO, Y LO JURÍDICO.
ASPECTOS METODOLOGICOS.
En cuanto a los aspectos metodológicos, es importante recordar que los problemas ambientales son el resultado de una permanente interacción y conflictos de los diversos componentes de un sistema. Estos componentes son de orden físico, químico, biológico, económico, tecnológico y en especial social, razón por la cual no es posible encontrar en una sola disciplina la información, ni la conceptualización, tan sólo en el análisis de los problemas de los sistemas ambientales, sino que este debe hacerse mediante la integración y participación de diversos puntos de vista y perspectivas que ofrecen los diversos saberes. Lo que implica que:
* No pueden estudiarse aisladamente los sistemas ambientales de los sistemas humanos, por lo cual no debe haber una ciencia de lo social distinta de la ciencia ecológica.
* Consecuentemente con lo anterior el trabajo ambiental es a la vez trabajo social.
* Debe ser prioritario el análisis de la historia evolutiva tanto de los seres humanos, como la de los ambientes.
* El estudio de las relaciones entre los sistemas sociales y ambientales debe hacerse con la participación de las personas involucradas.
ASPECTOS ÉTICOS.
Aquí, las alternativas de solución a los problemas ambientales deben surgir de decisiones responsables de los individuos, las comunidades y la sociedad a partir de un respeto al entorno, íntimamente ligado a UN SENTIDO DE PERTENENCIA E IDENTIDAD, lo cual permite al individuo entender que la solución a los problemas ambientales no sólo es individual sino que es también social y que todas sus acciones, así no lo parezcan tienen efectos sobre los otros y sobre el entorno, por lo tanto:
* Se reconocen valores intrínsecos en los seres vivos y en lo no vivo.
* Se deben respetar las formas en las que cualquier persona conoce y siente el ambiente con el que interacciona.
Lo anterior implica el replanteamiento de las relaciones del hombre, no sólo con la naturaleza sino con todo lo que constituye su mundo. Por lo tanto la construcción de una ÉTICA AMBIENTAL debe como ya hemos dicho contemplar la formación en valores que permitan crear espacios entre HOMBRE-SOCIEDAD-NATURALEZA para desarrollar relaciones responsables en el mantenimiento de los sistemas no sólo naturales, sino sociales. La magnitud de los problemas ambientales como: efecto invernadero, el daño a la capa de ozono, la escasez de agua, son sólo algunos de los cuales en los que todos hemos participado. Aunque no en la misma medida, su magnitud es tal que tiene un carácter global, razón por la cual una actitud solidaria es fundamental para la búsqueda y solución de estos problemas, aun cuando en los foros que se han desarrollado – Kyoto,2001- Johannesburgo, 2002- nos han mostrado justo lo contrario.
La diversidad de ambientes y las relaciones que de estos se derivan, hacen que la solución a los problemas requiera del concurso de muchas disciplinas más y muchos puntos de vista; razón por la cual la tolerancia, juega un enorme papel en el conocimiento y el respeto por las diferencias que se puedan presentar en la búsqueda del consenso. La diversidad de ambiente genera diversos grupos sociales en áreas determinadas que desarrollan problemas específicos, por lo que requieren un tratamiento particular, que en últimas, es responsabilidad de la comunidad que allí se desenvuelve, encontrar y solucionar sus estrategias. En esta toma de decisiones es fundamental la autonomía.
La solidaridad, la tolerancia y la autonomía, no pueden verse en forma independiente sino que están íntimamente ligadas permitiendo de está manera que las comunidades y las personas desarrollen una concepción de ver el mundo, basada en el respeto y la responsabilidad en el manejo del ambiente, que en últimas será lo que nos permita encontrar las posibilidades para mejorar la calidad de vida.
La diversidad de ambientes y las relaciones que de estos se derivan, hacen que la solución a los problemas requiera del concurso de muchas disciplinas más y muchos puntos de vista; razón por la cual la tolerancia, juega un enorme papel en el conocimiento y el respeto por las diferencias que se puedan presentar en la búsqueda del consenso. La diversidad de ambiente genera diversos grupos sociales en áreas determinadas que desarrollan problemas específicos, por lo que requieren un tratamiento particular, que en últimas, es responsabilidad de la comunidad que allí se desenvuelve, encontrar y solucionar sus estrategias. En esta toma de decisiones es fundamental la autonomía.
La solidaridad, la tolerancia y la autonomía, no pueden verse en forma independiente sino que están íntimamente ligadas permitiendo de está manera que las comunidades y las personas desarrollen una concepción de ver el mundo, basada en el respeto y la responsabilidad en el manejo del ambiente, que en últimas será lo que nos permita encontrar las posibilidades para mejorar la calidad de vida.
ASPECTOS SOBRE LA APLICACIÓN DEL CONOCIMIETO.
El análisis de las situaciones y la solución de problemas de carácter ambiental requiere de un espíritu crítico y reflexivo, fundamentado en la razón y la argumentación para lo cual es indispensable recurrir a las ciencias, ya que ellas aportan los elementos para profundizar el conocimiento de los problemas, reorientando la cultura científica para ponerla al servicio no sólo del hombre sino de la sociedad.
* La tecnología debe promover el desarrollo humano y acorde con la dimensión y objetivo del problema que se enfrenta.
* Debe ser además social y ecológicamente sustentable y equitativa, reconociendo los valores del entorno.
En concordancia con los tres aspectos que hemos analizado hasta el momento aparecen además dos aspectos que no podríamos dejar de lado:
ASPECTO SOCIAL
En realidad podríamos decir que es una parte importante del aspecto relacionado con la aplicación del conocimiento, dado que construir una concepción de manejo adecuado del ambiente en el marco de un desarrollo sostenible, que esté de acuerdo con las necesidades y aspiraciones de las poblaciones es uno de los Objetivos principales de todo proyecto ambiental. Cobran entonces importancia los sistemas de valores sociales, es decir el proyecto debe ser aquel en el cual la calidad de vida de sus miembros es el eje fundamental. Por lo tanto toda actividad educativa en materia ambiental debe orientarse a la formación de la responsabilidad tanto individual como colectiva a través de las acciones que permiten poner en evidencia las relaciones HOMBRE-SOCIEDAD-NATURALEZA.
ASPECTO ESTÉTICO.
El ambiente no sólo es el espacio biofísico, sino todo el conjunto de relaciones que el hombre ha construido con sus semejantes con el fin de que su vida social e individual sea ARMÓNICA. Por lo tanto la ecología social debe posibilitar el desarrollo de una sensibilidad basada en el respeto y admiración por la diversidad de ecosistemas, de paisajes, de comportamientos, de culturas para que a través de esta valoración pueda contribuir conscientemente y mejorar sus relaciones con los demás y por tanto SU CALIDAD DE VIDA.
ASPECTOS JURÍDICOS
La Constitución Política aprobada en 1991 creó el espacio jurídico institucional para desarrollar la educación ambiental, ya que en los artículos 67 y 79 consagró los derechos y deberes tanto para el Estado como para los particulares, sobre la protección al medio ambiente y que su adecuado manejo, así como el de los recursos que forman parte de él, dependen en gran medida de la actitud de las personas. El artículo 67 de la Constitución política propone que la Educación debe formar a las personas para la protección ambiental y el Articulo 79 ordena al Estado fomentar la educación para garantizar la participación comunitaria en las decisiones que puedan afectar al ambiente, así como la obligación de proteger la biodiversidad e integridad del ambiente.
El análisis de los artículos de la constitución política del 91 que hacen referencia a temas ambientales debe ser objeto de estudio en la nueva propuesta de ECOLOGÍA Social como una forma de fomentar la participación comunitaria y a la vez encontrar un mecanismo de conocer nuestra carta magna. Los artículos que hacen referencia al ambiente son: 8, 49, 58, 63, 66, 67, 78, 79, 80, 81, 82, 95, 268, 277, 289, 313. 330, 332, 334, 339, 340, 366, y 369. La ley 99 de 1993 que creó el Ministerio del Ambiente le señala en el articulo 5 como una de sus funciones el adoptar conjuntamente con el Ministerio DE Educación los planes y programas docentes que permitan adelantar a través de la educación los aspectos relativos a la protección ambiental. La Ley General de Educación ( Ley 115 / 94 ) hace un reconocimiento a la importancia de la educación ambiental en los artículos 5, 14, 20, 21, 22, 23, 30, 31, 337, y 66.
Hasta hace pocos años lo ambiental no era realmente visto como problema. Su visión y perspectiva como problema ha entrado a los espacios universitarios muy recientemente, en donde en algunos países ha sido considerada sólo como estudios complementarios de post-grado o doctorados, cuando en realidad con lo que hasta el momento hemos mencionado en nuestra propuesta nos pone de una manera explícita y manifiesta que es una necesidad que requiere de nuestra atención urgente desde la formación de pre-grado. En otras palabras podemos decir que en el cambio de siglo y en las puertas del nuevo siglo es innegable la problemática de las relaciones entre naturaleza-hombre-sociedad con una visión y una perspectiva que permite nuevos abordajes teóricos y metodológicos con un carácter interdisciplinario. 3
Por ello como reto del siglo XXI, LO AMBIENTAL en nuestras prácticas pedagógicas nos lleva a concebir nuevas formas de trabajo, relaciones y el desarrollo de competencias que nos permitan plasmar los principios de la ecología social en los futuros formadores de hombres para la sociedad. “LO AMBIENTAL NOS HA LLEVADO A CONCEBIR UN NUEVO MODELO PEDAGÓGICO, DESDE EL CUAL DEBEN RECUPERARSE COMO ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA RELACIÓN PEDAGÓGICA DOS ASPECTOS NEGADOS POR EL CIENTIFICISMO MODERNO: EL CUERPO COMO LUGAR DE CONSTRUCCIÓN CULTURAL, Y EL MUNDO DE LA VIDA, COMO ESCENARIO ACTUANTE Y DINÁMICO DE DICHA RELACIÓN “4
Además deja claro como el problema ambiental radica en entender las relaciones ecosistema y cultura. Así la cultura transforma un ecosistema en donde la naturaleza responde a la transformación sacando a la luz el problema. Para la solución se pretenden entonces estrategias de tipo alternativo que contribuyan al desarrollo sostenible y con modificaciones de la cultura hasta una revolución socio-ambiental. Finalmente a través de este requerimiento pudimos encontrar un sentido a la historia de lo ambiental, que con la primera parte de nuestro trabajo monográfico nos deja ver como desde la aparición de la especie humana se han producido transformaciones en los ecosistemas por su necesidad de adaptación cultural, que ha originado cambios, que no corresponden a otra cosa más que a manifestaciones específicas de la naturaleza cultural y transformadora del hombre. Pero también nos pone de manifiesto como poco a poco la ignorancia del hombre sobre lo ambiental, su falta de respeto por la naturaleza, el afán de acumular riquezas, y su necesidad por alimentarse han creado problemas de destrucción; problemas que tienen el semillero de solución en la educación.
Visto de esta manera lo ambiental está ubicado en una relación compleja entre los ecosistemas y las culturas, lo que hace que para encontrar la solución no podamos ubicarnos desde una sola dirección, o a partir de una sola disciplina o profesión, sino que todas las acciones deban encontrarse en concordancia, máxime cuando se trata de tomar decisiones acerca de un problema concreto. Y es precisamente desde esta perspectiva que la universidad juega un papel muy importante, porque es a partir de esta relación donde se pueden generar los procesos de transformación que promuevan el desarrollo ambiental del entorno y cual elemento más apropiado sino la aplicación de la ECOLOGÍA SOCIAL.
Así, a continuación y con el desarrollo de los requerimientos didácticos restantes y la secuenciación en nuestro trabajo, complementaremos la presentación de la propuesta para “LA FORMACIÓN EN ECOLOGÍA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LOS PROFESIONALES DE LICENCIATURA EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA” . Es una propuesta que como lo establece Ausubel 5 permite que el conocimiento en cada uno de los sub-temas, temas y cursos sea significativo para el alumno, con la facilidad de despertar su interés, y que sirve de motivación a otros profesionales para trabajar en la construcción de el mundo en el que tanto anhelamos vivir. Es una propuesta en donde el alumno puede trabajar en la construcción del conocimiento con su propia innovación, desde su reflexión, para que pueda aplicar al medio donde se desenvuelve lo que aprende y a medida que lo aprende. De esta manera además podremos lograr un acercamiento a las propuestas de cambio donde el docente pase de portador a productor de saber pedagógico.“ Asistimos a una crisis epistemológica en que las formas de producción de conocimiento no tienen un único lugar de verdad, más bien son producto de un entrecruce de múltiples formas de saber con estatutos propios, pero a la vez compartidos. Por eso el conocimiento rompe el camino de las estructuras fijas y cerradas, y establece otras formas de relación que no sólo le dan mayor flexibilidad sino una ampliación de campo de mira. Igualmente la idea de “ sistema” que categóricamente encerraba y prefijaba la acción se ve enfrentada a la riqueza de las situaciones vividas que construyen una infinidad de motivaciones para la acción”6
El análisis de los artículos de la constitución política del 91 que hacen referencia a temas ambientales debe ser objeto de estudio en la nueva propuesta de ECOLOGÍA Social como una forma de fomentar la participación comunitaria y a la vez encontrar un mecanismo de conocer nuestra carta magna. Los artículos que hacen referencia al ambiente son: 8, 49, 58, 63, 66, 67, 78, 79, 80, 81, 82, 95, 268, 277, 289, 313. 330, 332, 334, 339, 340, 366, y 369. La ley 99 de 1993 que creó el Ministerio del Ambiente le señala en el articulo 5 como una de sus funciones el adoptar conjuntamente con el Ministerio DE Educación los planes y programas docentes que permitan adelantar a través de la educación los aspectos relativos a la protección ambiental. La Ley General de Educación ( Ley 115 / 94 ) hace un reconocimiento a la importancia de la educación ambiental en los artículos 5, 14, 20, 21, 22, 23, 30, 31, 337, y 66.
Hasta hace pocos años lo ambiental no era realmente visto como problema. Su visión y perspectiva como problema ha entrado a los espacios universitarios muy recientemente, en donde en algunos países ha sido considerada sólo como estudios complementarios de post-grado o doctorados, cuando en realidad con lo que hasta el momento hemos mencionado en nuestra propuesta nos pone de una manera explícita y manifiesta que es una necesidad que requiere de nuestra atención urgente desde la formación de pre-grado. En otras palabras podemos decir que en el cambio de siglo y en las puertas del nuevo siglo es innegable la problemática de las relaciones entre naturaleza-hombre-sociedad con una visión y una perspectiva que permite nuevos abordajes teóricos y metodológicos con un carácter interdisciplinario. 3
Por ello como reto del siglo XXI, LO AMBIENTAL en nuestras prácticas pedagógicas nos lleva a concebir nuevas formas de trabajo, relaciones y el desarrollo de competencias que nos permitan plasmar los principios de la ecología social en los futuros formadores de hombres para la sociedad. “LO AMBIENTAL NOS HA LLEVADO A CONCEBIR UN NUEVO MODELO PEDAGÓGICO, DESDE EL CUAL DEBEN RECUPERARSE COMO ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA RELACIÓN PEDAGÓGICA DOS ASPECTOS NEGADOS POR EL CIENTIFICISMO MODERNO: EL CUERPO COMO LUGAR DE CONSTRUCCIÓN CULTURAL, Y EL MUNDO DE LA VIDA, COMO ESCENARIO ACTUANTE Y DINÁMICO DE DICHA RELACIÓN “4
Además deja claro como el problema ambiental radica en entender las relaciones ecosistema y cultura. Así la cultura transforma un ecosistema en donde la naturaleza responde a la transformación sacando a la luz el problema. Para la solución se pretenden entonces estrategias de tipo alternativo que contribuyan al desarrollo sostenible y con modificaciones de la cultura hasta una revolución socio-ambiental. Finalmente a través de este requerimiento pudimos encontrar un sentido a la historia de lo ambiental, que con la primera parte de nuestro trabajo monográfico nos deja ver como desde la aparición de la especie humana se han producido transformaciones en los ecosistemas por su necesidad de adaptación cultural, que ha originado cambios, que no corresponden a otra cosa más que a manifestaciones específicas de la naturaleza cultural y transformadora del hombre. Pero también nos pone de manifiesto como poco a poco la ignorancia del hombre sobre lo ambiental, su falta de respeto por la naturaleza, el afán de acumular riquezas, y su necesidad por alimentarse han creado problemas de destrucción; problemas que tienen el semillero de solución en la educación.
Visto de esta manera lo ambiental está ubicado en una relación compleja entre los ecosistemas y las culturas, lo que hace que para encontrar la solución no podamos ubicarnos desde una sola dirección, o a partir de una sola disciplina o profesión, sino que todas las acciones deban encontrarse en concordancia, máxime cuando se trata de tomar decisiones acerca de un problema concreto. Y es precisamente desde esta perspectiva que la universidad juega un papel muy importante, porque es a partir de esta relación donde se pueden generar los procesos de transformación que promuevan el desarrollo ambiental del entorno y cual elemento más apropiado sino la aplicación de la ECOLOGÍA SOCIAL.
Así, a continuación y con el desarrollo de los requerimientos didácticos restantes y la secuenciación en nuestro trabajo, complementaremos la presentación de la propuesta para “LA FORMACIÓN EN ECOLOGÍA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LOS PROFESIONALES DE LICENCIATURA EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA” . Es una propuesta que como lo establece Ausubel 5 permite que el conocimiento en cada uno de los sub-temas, temas y cursos sea significativo para el alumno, con la facilidad de despertar su interés, y que sirve de motivación a otros profesionales para trabajar en la construcción de el mundo en el que tanto anhelamos vivir. Es una propuesta en donde el alumno puede trabajar en la construcción del conocimiento con su propia innovación, desde su reflexión, para que pueda aplicar al medio donde se desenvuelve lo que aprende y a medida que lo aprende. De esta manera además podremos lograr un acercamiento a las propuestas de cambio donde el docente pase de portador a productor de saber pedagógico.“ Asistimos a una crisis epistemológica en que las formas de producción de conocimiento no tienen un único lugar de verdad, más bien son producto de un entrecruce de múltiples formas de saber con estatutos propios, pero a la vez compartidos. Por eso el conocimiento rompe el camino de las estructuras fijas y cerradas, y establece otras formas de relación que no sólo le dan mayor flexibilidad sino una ampliación de campo de mira. Igualmente la idea de “ sistema” que categóricamente encerraba y prefijaba la acción se ve enfrentada a la riqueza de las situaciones vividas que construyen una infinidad de motivaciones para la acción”6
1 MARITZA, Torres Carrasco, LA DIMENSIÓN AMBIENTAL UN RETO PARA LA EDUCACIÓN DE LA NUEVA SOCIEDAD. Ministerio de Educación Nacional. Santa Fé de Bogotá 1996.
2 Novo María, LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. “ BASE S ÉTICAS, CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS. España, 1993.
3 Angela A. El reto de la vida. Santafé de Bogotá, Ecofondo. 1996.
4 NOGUERA P. Ciencia moderna y Epistemiología Ambiental: Una mirada crítica al concepto de sujeto y de objeto en las ciencias ambientales. 1994.
5 Gutiérrez R. INVESTIGACIÓN Y EXPERIENCIA DIDÁCTICAS. “PSICOLOGÍA Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS. EL MODELO DE AUSUBEL “ Enseñanza de las Ciencias, Madrid, 1987.
6 MEJIA Marcos Raúl y otros, Taller “ EL ITINERARIO DEL MAESTRO DE PORTADOR A PRODUCTOR DE SABER PEDAGÓGICO. Especialización en Pedagogía Universitaria. 2001.
No hay comentarios:
Publicar un comentario : VIDA POLITICA-SOCIAL, ANDALUZA,...ETC,...RECOGIDA EN EL BLOG ¡¡ : UNIVERSO
ANDALUCISTA: 1 Mayo
1º Mayo'2014
ANDALUCÍA:
ALMERÍA:
GILENA:
Sacamos tarjeta roja a los gobiernos que recortan.
Tolerancia 0.
Próximo 30 de abril, a las 20:00 MANIFESTACIÓN UNITARIA en Gilena por la DIGNIDAD Y UNIDAD de nuestro Pueblo.
Por primera vez en nuestra historia todas las organizaciones sociales más importantes de Gilena se unen para salir a la calle y demostrar que somos un Pueblo unido y que alza su voz frente a los recortes y políticas de austeridad que están llevando a la ruina a muchísimas familias, provocando un futuro incierto sobre nuestros trabajos, negocios, derechos sociales, y también sobre el futuro de nuestros hij@s e ilusiones.
Contra las políticas de todos los gobiernos que recortan(Junta/Estado); ACEPGI (Comerciantes y autónomos), AMPA Atenea (instituto), AMPA Odisea (colegio), Asociación de pensionistas "La Amistad", ASPADIG, Ayuntamiento de Gilena, Sindicato Andaluz de Trabajadores/as y Solidaridad de Gilena te invitan a que el 30 de abril salgamos a las calles con la DIGNIDAD Y UNIDAD que Gilena se merece.
Te esperamos!!!
JEREZ:
PALMA DEL RÍO:
Más información: somonte.net
SEVILLA:
Más información: http://semanaluchasocialsevilla.wordpress.com/
1º-Mayo-2013
ALCALÁ de GUADAÍRA:
JEREZ de la FRONTERA:
Las TURQUILLAS:
MINAS de RIOTINTO:
SANLÚCAR de BARRAMEDA:
SEVILLA:
EL EJIDO:
JAÉN:JEREZ de la FRONTERA:
Las TURQUILLAS:
MINAS de RIOTINTO:
SANLÚCAR de BARRAMEDA:
SEVILLA:
Más imágenes: Contrafoto21
TREBUJENA:ANDALUCÍA:
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones